La culpa es de la vaca


Producción lechera

Factores que afectan a la producción de leche

  • Favorables: Eficiencia, intesidad, estabilidad, ocupación fija del personal
  • Desfavorables: Capital considerable, la administración exige gran capacidad, disposiciones reglamentarias, actividad absorbente

Principales cuencas lecheras

Colonias menonitas del chaco, de San Pedro; área metropolitana, misiones, Itapua, Guaira, Campo 8 y 9.

Situación actual

2.1. Problemática: Los mayores obstáculos para la producción de leche en el país están representados por:

  • Clima adverso, tanto para el ganado como para la leche.
  • Baja productividad del ganado debido a factores genéticos y técnicas de producción deficiente. 
  • Bajo nivel de capacitación de productores.
  • Falta de escuelas de operadores de tambos.

2.2. Posibilidades de desarrollo: Existe abundancia y disponibilidad de recursos naturales

  • Paraguay ocupa una importante posición geográfica dentro del MERCOSUR
  • Existe el desafío para crecer y persistencia del propósito.
  •  Existe ganado lechero evolucionado.
  •  Recursos humanos idóneos.
  •   Vocación cultural para trabajar con la leche

Razas sinsteticas

  • Girolando


    – El promedio de producción lechera por lactación es de 3.600 Kg (dos ordeñes/día) en 305 días, con 4% de grasa acumulando una producción vitalicia sobre los 20.000 Kg.


RAZAS

Origen Europeo

  • Holando


    El tipo overo negro responde en lo morfológico y funcional a un tipo diferenciado de bovinos: el tipo lechero, esbelto por ser más largo que alto. Su aspecto general da a su conformación formas angulosas y acentuadas por la falta de excesivas masas musculares y por ello se dice que una vaca lechera presenta ángulos ó cuñas. Presenta tres variedades:

    Frisia, Groninga y Mossa-Rhin-Yssel

    producciones medias de 4000 a 10.000 Kgr de leche por lactancia,
  • Jersey:
    Originaria de la isla de Jersey, localizada en el Canal de la Mancha, Inglaterra. Tiene mansedumbre, rusticidad y longevidad. Su pelaje es de color rojo claro a oscuro, pudiendo en el macho el color pardo oscuro llegar hasta el negro. Alcanza de 3500 a 5500 Kgr. Con 5.5 a 6 % de grasa
  • Pardo zuizo:
    Considerada de triple propósito en Suiza, pero en primer lugar es para producir leche, luego carne y para tiro. Constitución fuerte y vigorosa. Tienen el casco duro que le permite pastar en tierras duras y pedregosas. Con una producción de 5500 Kgr. De leche con 4 % de grasa.

  • Normanda

    En términos de cualidades de cría, la Normanda se caracteriza por su capacidad de aprovechar los forrajes, su fertilidad, su longevidad y su facilidad de manejo. (7 326 kg de leche/vaca/año).

Origen indiano

  • GIR:


    con el perfil ultra convexo, cuernos laterales dirigidos hacia abajo y hacia atrás curvándose hacia abajo ó hacia arriba, orejas muy carácterísticas parecidas a una hoja seca. Hasta 18,000 kg de leche en una lactancia y es muy común las que producen 5.000 kg.

  • Sahiwal:

    Es resistente a la garrapata, el calor y notable por su resistencia a los parásitos, tanto internos como externos. Las vacas producen en promedio 2270 kg de leche por lactación mientras amamantan un ternero y mayor rendimiento en solo producción por ordeño de leche.

  • Sindhi:

    Se caracteriza por su cabeza corta, de tamaño medio, bien proporcionada. Cráneo sub-convexo, orejas de tamaño medio, ancha, poco pendientes y borde inferior con ligera entrada. 7.000 kg de leche en una lactancia.

  • Guzerat:

    cabeza medianamente ancha y corta en el macho, y más larga y estrecha en la hembra; con perfil sub-concavilíneo, cara recta, hocico amplio y pigmentado de negro. Hasta 10.000 kg de leche


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

Estructura de la glándula mamaria


La ubre está compuesta por cuatro cuartos o glándulas mamarias, siendo cada una de ellas una glándula separada que secreta la leche por su propio pezón.

  • Es una glándula superficial, cutánea, de naturaleza similar a las glándulas sudoríparas y sebáceas. Se la estudia como anexo al aparato reproductivo porque se desarrolla luego de que funcionen los órganos reproductores.

Sistema conductor

  • El pezón: por lo general los delanteros son más largos que los traseros. Posee un conducto o canal del pezón, el cual es un esfínter que impide que se escape la leche entre los ordeñes y actúa como una barrera que no deja entrar bacterias ni sustancias extrañas. La rapidez del ordeñe depende del tamaño de este conducto.
  • Cisterna del pezón: es la cavidad situada dentro del pezón, pudiendo almacenar de 15 a 40 gr de leche.
  • Cisterna de la glándula: es como un vaso colector para los canales galactóforos que desembocan en dicha cisterna. Tiene una capacidad de 100 a 400 c.C.

Sistema secretor o productor de leche:


Los alvéolos


Constituyen la unidad funcional de la glándula. Son pequeños sacos en forma de pera, compuestos sus paredes de una sola capa de células epiteliales apoyadas en una fina membrana. Cada alveolo es circundado por una fina red de vasos sanguíneos los que transportan el material necesario para “fabricar” la leche.

Puesto que la capacidad para producir leche depende finalmente de la cantidad de tejido glandular, el tamaño de la ubre no es siempre un buen criterio para estimar su capacidad productora, ya que una ubre grande puede ser consecuencia de una gran cantidad de tejido conectivo y graso.


HIGIENE DE LA LECHE

Estímulos que provocan la expulsión y retención de la leche:


  • Trato del personal
  •  Comodidad de las instalaciones: cantidad de animales en el corral de espera, pisos resbaladizos, escalones, etc.  Suministro de alimentos concentrados durante el ordeñe, facilita el estímulo. 
  • Correcta preparación previa al ordeñe: el lavado de los pezones de la ubre, seguido de un masaje, permiten la limpieza y aseguran un máximo estímulo en un tiempo reducido. 
  • Buen equipo de ordeñe y en buen estado de mantenimiento

Rutina del ordeñe

  1. Comprobar la salud de la Ubre
  2. Planificar el orden del ordeñe
  3. Pre-ordeñe siempre
  4. Limpiar los pezones cuidadosamente
  5. Comprobar el vacío del ordeñe
  6. Colocar inmediatamente la unidad de ordeño
  7. Evitar sobreordeño
  8. Comprobar el vaciado de las líneas
  9. Baño de pezones con yodo
  10. Limpiar el equipo de ordeño

Tipos de sala de ordeñe

Piso bajo a nivel, sin fosa

Con ausencia de desniveles, lo cual facilita su construcción y disminuye su costo, pudiendo ser de:
¨ una hilera  ¨ doble hilera, con pasillo central o lateral  ¨ brete a la par  ¨ diagonal

Con fosa

El ordeñador puede estar de pie para realizar todas sus tareas, pudiendo moverse con más rapidez e inspeccionar con más facilidad la ubre. La profundidad de la fosa es de 75 a 90 cm.

Puede ser

¨ túnel o mangas  ¨ tándem  ¨ poligonal  ¨ espina de pescado  ¨ rotativos: espina de pescado

Brete a la par



sistema caracterizado por su simplicidad, donde los animales se disponen paralelamente uno al lado del otro en bretes individuales. Cada dos bretes queda un espacio donde se dispone el operario. Para una máxima eficiencia se recomienda colocar un juego de pezoneras por cada brete

Diagonal:


los animales se disponen en bretes individuales con entrada y salida independiente. Se diferencia del brete a la par en que los bretes están uno al lado del otro, sin espacios intermedios y dispuestos en ángulo de 45°. El operario trabaja agachado.

Túnel o mangas


Se trabaja en tandas de animales, cabe en construcciones angostas, grandes distancias de ubre a ubre, entrada y salida a los extremos, una sola entrada y una sola salida. El trato que se brinda a los animales es colectivo, ya que la velocidad con que se ordeña una tanda está dada por el animal más lento.

Tándem



los animales se disponen uno detrás del otro dentro de bretes que permiten su entrada y salida individual. Los bretes se disponen en una misma línea, a ambos lados de una fosa central.

Espina de pescado



los animales se ubican a ambos lados de una fosa central, uno al lado del otro formando cierto ángulo con ella. Los ordeñadores trabajan parados dentro de la fosa, lo que representa una mayor comodidad.

Rotativo


Concebido para ordeñar un elevado número de animales en poco tiempo y con un mínimo de mano de obra. Se brinda a los animales un trato colectivo, maximizando el rendimiento total de la instalación.

Construcciones accesorias:


  • Corral de espera


    Debe ser recto, sin declives y con piso, sobre el cual se disponen las vacas mientras esperan ser ordeñadas.

Corral de descanso


Anexo al galpón de ordeñe y en comunicación con los potreros o piquetes

Aguadas


Deben disponerse en abundancia en los piquetes. Entre todos los animales domésticos, la vaca lechera es la que tiene mayor necesidad de agua

Estiercoleras


Se trata de recipientes que reciben todos los residuos, pudiendo almacenar los sólidos en suspensión y evacuar los líquidos, o retener ambos.

Cepos


Estos hacen innecesario el uso de la soga, pueden ser individuales o colectivos en lo que respecta al cierre o apertura.

Comederos


Situados delante de la línea de cepos, pueden ser continuos e individuales. Cada animal adulto necesita 75 cm. Lineales

  • Cuarto frío, sala de leche – Sala de máquinas – Depósito de alimentos – Galpón para maquinarias y repuestos – Oficinas

Cuidados del ternero recién nacido

Al nacer el ternero, por lo general la vaca le proporciona los primeros cuidados, lo lame, ayudándolo a secarse y estimulando así la circulación y respiración del ternero. Sin embargo, se debe:

  • Limpiar las mucosidades y suciedades de la nariz y la boca, frotando y masajeando con paño limpio o arpillera, en especial, la regíón del tórax, si la madre no lo cuida.
  • Llevar al ternero a un lugar protegido de las inclemencias del tiempo.
  • Cortar el cordón umbilical a 3 cm. De la base y desinfectarlo con tintura de yodo al 7 %. Repetir esta operación durante 3 días para prevenir la entrada de microorganismos por esta vía.
  • Inducir al ternero a mamar el calostro en mamaderas o en baldes, sobretodo en las primeras 6 horas de vida.
  • Identificar al ternero con tatuajes, caravanas u otro mecanismo en el día de su nacimiento.


Descorné:


Es una pauta de manejo imprescindible, para prevenir accidentes con el personal que maneja los animales, así como también para el aumento de la docilidad del ganado. (Método químico con potasia caustica o con hierro caliente)

Extirpación de los pezones supernumerarios


Estos deben ser extirpados o cortados cuanto antes, desde los 30 -60 días de edad, hasta los 1 año. Los pezones no eliminados van a perdurar durante toda la vida productiva del animal, perjudicando el manejo del ordeñe y facilitando la instalación de gérmenes causantes de mastitis.

Suministro del calostro


El calostro es la secreción de la glándula mamaria al inicio de la lactación, y dura de 3 a 6 días. Los anticuerpos maternos son transferidos al ternero a través del calostro. El ternero debe recibir por lo menos dos litros de calostro en las primeras 2 horas de vida.

Cantidad, frecuencia y tiempo de suministro de la leche: Se recomienda 4 a 6 litros de leche por día, en dos tomas diarias los primeros 15 días

Un buen concentrado iniciador para terneros debe reunir las siguientes carácterísticas:

  • Palatable, es de gran importancia en lo que respecta al consumo diario, sobre todo en los primeros días de vida.

Textura: influye de manera importante en la palatabilidad y consumo del concentrado, es preferible que sea en forma de pellets.

Sabor dulce: que se consigue agregando melaza en un 7 a 10 %.

Fibra menor al 10 %.

Alto contenido energético.

Proteína: se recomienda que sea mayor a 18 %.

  • Minerales y vitaminas en cantidades adecuadas.


Fisiología o funcionamiento de la glándula mamaria:


La leche se forma básicamente a partir de los elementos constitutivos de la sangre

  1. Por pasaje directo de elementos comunes como es el caso del agua, vitaminas, sales minerales y anticuerpos que pasan directamente a la leche desde la sangre,
  2. A través de la reelaboración en las células alveolares de las sustancias precursoras. Estas últimas son las grasas, lactosa (azúcar de la leche) y la mayoría de las proteínas que se producen sólo en los alvéolos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *