La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Momentos Clave del Conflicto Bipolar


La Génesis de la Guerra Fría

¿A qué se llama Guerra Fría?

La Guerra Fría fue el estado de tensión permanente que se dio en las relaciones internacionales desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1991.

El mundo se dividió en dos bloques:

  • El Bloque Occidental, liderado por los Estados Unidos (EE. UU.) con un sistema político democrático y una economía de tipo capitalista.
  • El Bloque Comunista, liderado por la Unión Soviética (URSS) con un sistema político totalitario marxista y una economía planificada.

Se creó un «Telón de Acero» entre la Europa bajo la influencia de la URSS y la Europa de economía de libre mercado.

La caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS en 1991 puso fin a la Guerra Fría.

Características de la Guerra Fría

Características principales:

  • Presencia de un sistema bipolar basado en la amenaza mutua de las dos superpotencias.
  • Frenética carrera de armamentos.
  • Delimitación en áreas de influencia.
  • Utilización de la propaganda como método de persuasión.
  • Política «al borde del abismo» con la presencia de momentos de máxima tensión.
  • Presencia de conflictos de baja intensidad.
  • Desarrollo de sistemas de inteligencia como la CIA estadounidense o el KGB soviético.

La ONU actuó siempre como un organismo moderador para mantener la paz en el ámbito mundial.

Los Bloques de la Guerra Fría

El Bloque Occidental o Capitalista

Se estructuró en torno a tres grandes ejes:

  • La Doctrina Truman o Doctrina de la Contención: Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos estaban muy empobrecidos. El presidente estadounidense Truman estableció un programa de ayudas para reactivar la economía y así evitar que se propagase el comunismo.
  • El Plan Marshall o de Reconstrucción Europea: Se dedicaron 13.000 millones de dólares en un programa de ayudas para reactivar la economía. España fue excluida por no tener un sistema democrático.
  • La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): Estableció una alianza militar entre los siguientes países: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido.

El Bloque Oriental o Comunista

Se estableció una alianza entre la Unión Soviética y los países satélite de Europa central y oriental. Estos países fueron: Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y la República Democrática Alemana (RDA). Se autodenominaron «democracias populares», aunque en realidad se trataba de un sistema totalitario donde se establecía un partido único: el Partido Comunista.

Su alianza se basó en la presencia de dos organismos:

  • El Consejo de Ayuda Económica Mutua (Comecón): Tenía como objetivo la planificación de la economía.
  • El Pacto de Varsovia: Alianza militar entre la URSS y sus países satélite. Yugoslavia y Albania no formaron parte.

De los Inicios a la Coexistencia Pacífica (1947-1953)

La Guerra Civil en Grecia

Tras la Segunda Guerra Mundial, se dio una guerra civil en Grecia entre partisanos comunistas, apoyados por la URSS, y los monárquicos, que estaban apoyados por el Reino Unido.

El apoyo económico y militar de los Estados Unidos y la división de los comunistas griegos dio el triunfo a los monárquicos.

El Bloqueo de Berlín

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro sectores, administrados por las potencias vencedoras: Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia. Berlín, enclavado en la zona soviética, también fue dividido. El bloqueo terrestre efectuado por Stalin sobre Berlín llevó a los aliados a realizar un puente aéreo.

El bloqueo soviético fue levantado y Alemania quedó dividida en dos zonas: la República Federal de Alemania, de influencia occidental, y la República Democrática Alemana, de influencia soviética.

El Final de la Guerra Civil en China

Desde 1927 se había desarrollado una guerra civil en China entre el partido nacionalista chino o Kuomintang de Chiang Kai-shek y el Partido Comunista Chino. En 1947, Mao Zedong proclamó la República Popular China, de signo comunista.

La Guerra de Corea (1950-1953)

Corea quedó dividida en dos estados por el paralelo 38:

  • Corea del Norte: Con un gobierno comunista.
  • Corea del Sur: De signo prooccidental.

En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. En 1953, por el Armisticio de Panmunjom, terminó el conflicto.

De la Coexistencia Pacífica a la Crisis de los Misiles (1953-1962)

La Revolución Húngara

En 1956 se produjeron manifestaciones pidiendo libertades. El ejército de Hungría se unió a los manifestantes y se convirtió en revolución. Los tanques soviéticos entraron en Budapest y acabaron con los anhelos de libertad del pueblo húngaro.

La Crisis del Canal de Suez

En octubre de 1956, el presidente Nasser nacionalizó el Canal de Suez. Reino Unido, Francia e Israel se opusieron e intervinieron militarmente. Estados Unidos, la URSS y la ONU impusieron la retirada de las tropas anglofrancesas.

El Muro de Berlín

En 1961 se construyó el Muro de Berlín para impedir que los ciudadanos de la Alemania Oriental pasasen al sector occidental, que gozaba de mayores libertades y desarrollo económico.

La Crisis de los Misiles de Cuba

En 1962, aviones espía estadounidenses detectaron la construcción de rampas de misiles para atacar territorio estadounidense. El presidente Kennedy lanzó un ultimátum: cualquier buque soviético sospechoso de llevar material militar a Cuba sería hundido. El presidente soviético Jruschov ordenó la retirada de los barcos y el desmantelamiento de las rampas de misiles.

De la Máxima Tensión a la Crisis (1963-1973)

La Limitación Armamentística

En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y en 1972 los llamados SALT I para limitar las armas nucleares.

La Primavera de Praga

En 1968, el gobierno checoslovaco apostó por un «comunismo de rostro humano», libertades que levantaron una gran expectación en la ciudadanía. Las fuerzas del Pacto de Varsovia intervinieron e impusieron una línea afín a Moscú.

Los Conflictos en Oriente Próximo

En 1973 se desencadenó la Guerra del Yom Kipur, cuando Siria y Egipto atacaron Israel, que finalmente acabó vencedora.

Estados Unidos apoyó a Israel y la URSS a los países árabes, que redujeron la producción de petróleo para presionar a Occidente.

Las Dictaduras Militares de Latinoamérica

Estados Unidos apoyó a las dictaduras militares para frenar el avance del comunismo. En 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado que acabó con el gobierno democrático de Salvador Allende.

La Guerra de Vietnam

Estalló una guerra entre el norte comunista y el sur capitalista (que estaban separados por el paralelo 17), donde existía una guerrilla comunista: el Vietcong, apoyado por el norte y la URSS. El sur fue apoyado por Estados Unidos, que se retiró de la guerra en 1973, y el norte comunista controló todo el país formando la República Socialista de Vietnam, que se unió al bloque comunista.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *