¿En qué casos nunca se debe trasladar a un accidentado por nuestros propios medios?
Si ha sufrido un traumatismo torácico grave.
¿Cuál de estas NO es una posición de seguridad y espera?
Técnica de arrastre.
¿Cuál es el principal objetivo de la inmovilización en caso de fractura o luxación?
Reducir el dolor y prevenir el agravamiento de la lesión.
¿Cuándo es imprescindible inmovilizar a un accidentado?
Si es necesario trasladarlo por situación de peligro inminente o no se puede pedir ayuda.
¿Qué elementos se pueden utilizar como medios de fortuna para inmovilizar una extremidad?
Elementos rígidos y maleables disponibles en el entorno.
¿Cuál es una regla básica para inmovilizar huesos largos en primeros auxilios?
Deben inmovilizarse la articulación anterior y posterior del hueso afectado.
¿Qué puede ocurrir si se moviliza incorrectamente a una persona con una fractura?
El hueso fracturado puede dañar nervios, músculos o vasos sanguíneos.
¿En qué casos se emplea la Posición Lateral de Seguridad (PLS)?
En casos de personas intoxicadas, en estado de embriaguez o que hayan sufrido un Traumatismo Craneoencefálico (TCE), siempre que no se sospeche daño medular.
¿Cómo debe colocarse la víctima para lograr la Posición Lateral de Seguridad?
En decúbito supino, flexionar su pierna izquierda y estirar su brazo derecho.
¿Qué debe hacerse siempre cuando un accidentado se encuentra en PLS?
Realizar la valoración primaria de manera continua, al menos una vez por minuto.
¿En qué casos se emplea la Posición Sedente?
(LARGA)
¿Cómo debe colocarse la víctima en la Posición Sedente si se encuentra en el suelo?
Nos colocaremos detrás suyo para ayudar a mantener esta postura y cogeremos sus brazos por ambos lados para darle mayor estabilidad.
¿Qué postura es también conocida como postura anti-shock?
Piernas elevadas.
¿Qué postura se conoce también como abdomen agudo?
Piernas semiflexionadas.
¿Qué factor NO influye en la elección de la técnica de rescate?
La capacidad económica del socorrista.
¿Qué tipo de carga es más adecuada para trasladar a un niño?
Carga en brazos.
¿Qué no se debe hacer en la inmovilización de una extremidad inferior?
Colocar un elemento flexible.
¿Cuál es el primer paso para inmovilizar el hombro en caso de luxación?
Colocar un cabestrillo improvisado.
¿Cuál es la finalidad del cabestrillo en la luxación de hombro?
Evitar que el hombro se mueva.
¿En qué caso no será estrictamente necesaria la inmovilización del tobillo?
Esguince.
¿Qué maniobra se utiliza en casos excepcionales como atrapamientos en vehículos?
Maniobra de Rautek.
¿Qué parte del cuerpo se sujeta con una mano durante la maniobra de Rautek?
La muñeca.
¿Para qué se utiliza la técnica de arrastre? (Señala la más correcta)
En casos donde la víctima se encuentre inconsciente, tenga problemas para andar y el lugar donde se encuentre no sea seguro.
¿Cuál es el propósito de la maniobra de Rautek?
Extraer a la víctima de un lugar peligroso.
¿En qué situación se utiliza la técnica del puente?
Para movilizar a una víctima con posible lesión medular manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco alineado.
¿Qué parte del cuerpo sujetan los rescatadores en la técnica de las muletas?
Brazos y caderas.
¿Cuál es el primer paso para ayudar a una víctima que puede andar, aunque sea con ayuda, a ponerse de pie?
Colocar las piernas y los pies juntos, con las rodillas.
¿Cuándo se recomienda colocar a la víctima en decúbito supino?
Cuando necesita una compresión cardíaca.
¿Cuál es el primer paso para realizar la maniobra de Rautek?
Liberar los pies de la víctima si están atrapados.
¿En qué caso se recomienda usar la técnica de arrastre?
Solo cuando la víctima esté inconsciente o tenga dificultades para andar.
¿Cuál es el objetivo principal de la técnica del puente?
Mantener alineado el eje cabeza-cuello-tronco durante la movilización.
¿Cómo se deben fijar los elementos rígidos para inmovilizar una fractura de cadera o pelvis?
Con elementos maleables como cuerdas.
¿Qué característica tiene la férula de Cramer?
Está formada por una estructura de alambre dispuesta en forma de escalera de mano, envuelta en material acolchado.
Verdadero o Falso
La posición eje cabeza-cuello-tronco es una posición de seguridad y espera. (FALSO)
Para evitar lesiones al mover a una víctima, se recomienda mantener la columna recta y flexionar las rodillas. (VERDADERO)
Para rescatar a una víctima inconsciente dentro de un vehículo, hay una variante de la maniobra de Rautek. (VERDADERO)
La técnica de arrastre se recomienda cuando la víctima está inconsciente y el peligro está cerca. (VERDADERO)
Se puede utilizar una manta como parte del cuerpo de la camilla improvisada. (VERDADERO)
Para inmovilizar el cuello, se debe colocar un collarín improvisado que evite todo tipo de movimientos, incluso la respiración. (FALSO)