La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo, Consecuencias y la Nueva Orden Mundial


Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles impedía la recuperación de Alemania, lo que generó un profundo resentimiento y el surgimiento de un nacionalismo extremista alemán. El triunfo del comunismo en la Revolución Rusa y el miedo a que se extendiera por Europa llevaron a la creación de nuevos estados para frenar un posible avance revolucionario. La Gran Depresión de 1929 sumió a más países en la crisis, y las soluciones extremas que surgieron fueron el comunismo o el nazismo. La debilidad de los países democráticos y de la Sociedad de Naciones se manifestó en un pacifismo ineficaz que toleró el expansionismo y el rearme de Alemania e Italia.

El Expansionismo de las Potencias Totalitarias

Los países totalitarios exaltaron el nacionalismo y adoptaron una política expansionista. Ejemplos de esta expansión incluyen:

  • Japón: Invasión de Manchuria en 1931 y posterior avance en China.
  • Italia: Conquista de Etiopía y Albania.
  • Alemania: Anexión de Austria (Anschluss) y los Sudetes (Checoslovaquia), además de la incorporación del Sarre y la remilitarización de Renania.

La Conferencia de Múnich y la Política de Apaciguamiento

En la Conferencia de Múnich, las democracias europeas aceptaron las anexiones de Alemania, incluida Checoslovaquia, porque Hitler prometió detener su avance. Esta política de apaciguamiento demostró ser ineficaz.

Tratados Internacionales Clave Pre-Guerra

  • Eje Berlín-Roma: Firmado por Alemania e Italia en octubre de 1936, establecía una defensa mutua.
  • Pacto Antikomintern: Hitler lo firmó con Japón y, posteriormente, Italia, dirigido contra la Unión Soviética.
  • Pacto Germano-Soviético: Un acuerdo secreto para repartirse Polonia.
  • Alianza Defensiva Franco-Británica: Francia y Gran Bretaña establecieron una alianza defensiva si Polonia era atacada.

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, lo que llevó a Francia y Gran Bretaña a declarar la guerra a Alemania, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El Desarrollo de la Guerra

Ofensiva del Eje (1939-1941)

Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

  • 1939: Ocupación y reparto de Polonia.
  • 1940: Ocupación de Noruega, Dinamarca, Países Bajos, y el norte y occidente de Francia. Se estableció la Francia de Vichy en la órbita de Hitler.
  • 1940: Batalla de Inglaterra con continuos bombardeos aéreos.
  • 1940: Batalla del Atlántico para impedir la llegada de suministros a Inglaterra.
  • 1941: Conquista del norte de África, Yugoslavia y Grecia.
  • 1941: Operación Barbarroja, con el ataque a la Unión Soviética, que cambia de bando y se une a los Aliados.
  • 1941: Ataque de Japón a Pearl Harbor. Estados Unidos entra en la guerra.

Las Ofensivas Aliadas

  • 1942: Estados Unidos frena a los japoneses en Midway y Guadalcanal.
  • 1942: Alemania es derrotada en El Alamein (norte de África).
  • 1942: Alemania intenta conquistar Stalingrado y es derrotada. La Unión Soviética pasa al ataque.
  • 1944: Desembarco de Normandía. Alemania comienza a retroceder en Europa Occidental.
  • 1945: El 26 de abril, rusos y occidentales se juntan en el río Elba.

LILIT

  • El 30 de abril, Hitler se suicida.
  • El 8 de mayo, Alemania se rinde.
  • En agosto de 1945, Estados Unidos lanza dos bombas atómicas contra Japón (Hiroshima y Nagasaki).
  • El 2 de septiembre, Japón capitula.

La Guerra ha Terminado

Una Guerra Total

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto de escala global, caracterizado por:

  • La intervención de territorios de los cinco continentes.
  • Ejércitos que contaron con más de 50 millones de soldados.
  • La población civil fue el centro de los principales bombardeos y sufrió directamente el conflicto.
  • La economía se supeditó completamente a la guerra, con una producción orientada al esfuerzo bélico.
  • La mujer se incorporó masivamente al mercado laboral para suplir la mano de obra masculina.
  • La batalla ideológica fue muy importante:
    • Los Aliados exaltaban los valores democráticos y la libertad.
    • Los alemanes promovían la superioridad de la raza aria y el complot de los judíos y comunistas.

Ocupación y Violencia contra la Población

Durante la guerra, se implementaron diversas formas de ocupación y sometimiento:

  • Ocupación: Austria y Checoslovaquia fueron los primeros territorios ocupados.
  • Territorios incorporados: Considerados parte de Alemania, como el Sarre.
  • Estados satélites: Con gobiernos que colaboraban con Alemania (ej. Francia de Vichy).
  • Territorios ocupados por conquista: Sometidos a un control militar directo.
  • Explotación económica intensiva de los territorios ocupados para el beneficio del Eje.
  • Sometimiento de la población mediante acciones represivas de la policía secreta y el ejército.
  • La sociedad de los países ocupados se dividió entre colaboracionistas y resistentes.

El Holocausto

El Holocausto fue el genocidio sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. Sus etapas incluyeron:

  • Leyes de Núremberg (1935): Los judíos perdieron sus bienes, la nacionalidad alemana y no tenían derecho a matrimonios con alemanes.
  • Noche de los Cristales Rotos (1938): Fueron perseguidos, obligados a llevar un distintivo (la estrella de David) y se establecieron los primeros campos de concentración.
  • Desde 1940: Fueron recluidos en guetos (como los de Varsovia y Cracovia), en condiciones inhumanas.
  • En 1942: Se propuso la «Solución Final» (Conferencia de Wannsee), un plan para el exterminio masivo.
    • Fueron confinados en campos de exterminio (Treblinka, Auschwitz, entre otros).
    • Sufrieron mala alimentación y condiciones sanitarias deplorables.
    • Fueron torturados y sometidos a trabajos forzados.
    • Experimentaron médicamente con ellos.
    • Fueron asesinados en cámaras de gas.

Las Consecuencias de la Guerra

La Segunda Guerra Mundial dejó un legado devastador y transformador:

  • Murieron más de 60 millones de personas, la mitad de ellas en la Unión Soviética.
  • Las víctimas civiles representaron el 50% del total, un porcentaje sin precedentes.
  • Las ciudades, las infraestructuras y las industrias fueron destruidas en gran parte de Europa y Asia.
  • Los cultivos y los bosques fueron quemados constantemente, afectando la producción de alimentos.
  • El desplazamiento de la población fue muy abundante, con millones de refugiados y desplazados.
  • La enorme violencia ejercida propició un trauma ideológico y moral en referencia a la civilización occidental.
  • Se establecieron democracias parlamentarias, con influencia de Estados Unidos, en Europa Occidental.
  • Se establecieron democracias populares, con influencia de la Unión Soviética, en Europa del Este.

Organización de la Paz

Conferencias de Paz y División de Europa

  • Conferencia de Teherán (1943): Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron medidas militares conjuntas para coordinar la ofensiva aliada.
  • Conferencia de Yalta (1945): Se acordó la división de Alemania y Austria en zonas de ocupación, la democratización de los países liberados y la creación de las Naciones Unidas.
  • Conferencia de Potsdam (1945): Attlee, Truman y Stalin acordaron devolver todos los territorios europeos anexionados por Alemania, la separación de Austria, desmantelar la industria militar alemana y castigar a todos los líderes nazis.
  • Conferencia de París (1946-1947): Se elaboraron los tratados de paz con el resto de aliados de Alemania (Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Se aprobó en la Conferencia de San Francisco en 1945. Establecía los siguientes principios:

  • La igualdad soberana de sus miembros.
  • El rechazo al uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
  • La no injerencia en asuntos internos de otras potencias.
  • El derecho de los pueblos a disponer de sí mismos (autodeterminación).
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

Órganos de Gobierno de la ONU

  • Asamblea General: Están presentes todos los estados miembros, cada uno con un voto.
  • Consejo de Seguridad: Se compone de 15 miembros, diez elegidos por periodos de dos años y cinco permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña y China).
  • Secretaría General: Se encuentra en Nueva York, realiza la administración permanente de la organización y su secretario general es elegido por la Asamblea General a petición del Consejo de Seguridad.

Otros Organismos Dependientes de la ONU

  • Tribunal Internacional de Justicia de La Haya: Órgano judicial principal de la ONU.
  • Consejo Económico y Social (ECOSOC): Para el desarrollo social y económico de los países.
  • ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados): Protección de los refugiados.
  • UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): Programas en favor de la infancia.
  • UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): Protección del patrimonio cultural y promoción de la cooperación internacional.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *