La Unión Europea: Orígenes, Estructura y Mecanismos Clave


Antecedentes Históricos de la Unión Europea

La historia de la Unión Europea es un proceso de integración que ha evolucionado a lo largo de décadas, marcado por tratados y eventos clave:

  • 1951: En abril, el Plan Schuman dio lugar al Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
  • 1957: Estos seis países firmaron el Tratado de Roma, que dio vida a la Comunidad Económica Europea, incorporó el Tratado de París y, además, estableció el EURATOM.
  • 1968: Se creó la Unión Aduanera, por la que se suprimieron todos los aranceles a la importación entre los seis países miembros de la CEE.
  • 1979: Se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Europeo por sufragio directo.
  • 1986: El Acta Única Europea estableció las bases para la existencia de un mercado interior sin fronteras. Posteriormente, el Tratado de Maastricht en 1992 abrió el camino hacia una unión política, económica y monetaria.
  • 1995: Entró en vigor el Tratado de Schengen entre España, Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Alemania, que inició la supresión de fronteras.
  • 1997: El Tratado de Ámsterdam continuó desarrollando la PESC. El Tratado de Niza fue firmado en 2001. La Unión Económica y Monetaria (UEM) ha sido un proceso irreversible, que culminó el 1 de enero de 2002.
  • 2009: Entró en vigor el Tratado de Lisboa.
  • 2012: Se entregó el Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. Como consecuencia de la crisis financiera que la eurozona vive desde 2009, los países de la UE, salvo el Reino Unido y la República Checa, firmaron el Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria.
  • 2016: Se convocó un referéndum en el Reino Unido para decidir la salida de la Unión Europea, en el que el 52% decidió abandonarla. El 19 de junio de 2017 dieron comienzo las negociaciones del divorcio.

Evolución y Criterios de Adhesión de la UE

Actualmente, la Unión Europea está compuesta por 28 países.

Criterios de Copenhague para la Adhesión

Para que un país pueda adherirse a la Unión Europea, debe cumplir con los siguientes criterios, establecidos en Copenhague:

  • El primero, de tipo político, con la exigencia de garantizar la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los Derechos Humanos.
  • El segundo, de tipo económico, consistente en la existencia de una economía de mercado y libre competencia dentro de la Unión.
  • El tercero, de tipo jurídico, que los países candidatos a la adhesión acepten e incorporen la legislación y las prácticas comunitarias y, en particular, los grandes objetivos de la unión política, económica y monetaria.

Proceso de Adhesión a la Unión Europea

El proceso de adhesión a la UE se desarrolla en varias fases:

  1. Se plantea al país la perspectiva de la adhesión, lo que significa que, llegado el momento, se le reconocerá oficialmente como país candidato.
  2. El país pasa a ser candidato oficial a la adhesión, lo que no significa que hayan comenzado las negociaciones formales.
  3. Empiezan las negociaciones formales de adhesión con el país candidato, proceso que, para este, suele implicar una serie de reformas a fin de introducir la legislación europea vigente en su propio ordenamiento jurídico.
  4. Una vez terminadas, a satisfacción de ambas partes, las negociaciones y las correspondientes reformas, el país puede ingresar en la UE, siempre y cuando todos los países miembros estén de acuerdo en ese momento.

Las Instituciones de la Unión Europea

La UE dispone de las siguientes instituciones principales:

  • El Consejo Europeo.
  • El Parlamento Europeo.
  • El Consejo de la Unión Europea (el Consejo).
  • La Comisión Europea (denominada en lo sucesivo Comisión).
  • El Banco Central Europeo.
  • El Tribunal de Cuentas.

Clasificación de Instituciones, Órganos y Organismos de la Unión Europea

La estructura institucional de la UE es compleja y se organiza en diferentes categorías:

Instituciones

  • Consejo Europeo.
  • Parlamento Europeo.
  • Consejo de la Unión Europea.
  • Comisión Europea.
  • Tribunal de Justicia.
  • Tribunal de Cuentas.
  • Banco Central Europeo.

Órganos y Organismos

Consultivos
  • Comité Económico y Social Europeo (CESE).
  • Comité de las Regiones (CDR).
Financieros
  • Banco Europeo de Inversiones.
  • Fondo Europeo de Inversiones.
De Garantía
  • Defensor del Pueblo Europeo.
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).
Otros Órganos
  • Órganos Interinstitucionales.
  • Agencias Europeas.

Características del Consejo Europeo

Composición

Está compuesto por los 28 jefes de Estado o de Gobierno de los Estados de la Unión y su presidente, para un periodo de dos años y medio, renovable una sola vez.

Funcionamiento

Su sede está en Bruselas, donde se reúne con carácter ordinario cuatro veces al año (un mínimo de dos veces por semestre), en las denominadas cumbres europeas. Las decisiones se adoptan por consenso.

Funciones

La potestad legislativa le está expresamente prohibida por los Tratados. También se deciden o proponen los nombramientos importantes.

Características del Parlamento Europeo

Composición

Está compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión, cuyo número no excederá de 750, más el presidente (751 en total). Los parlamentarios europeos (eurodiputados) son elegidos cada cinco años. Se agrupan por afinidades en grupos políticos. Cada grupo deberá estar constituido, como mínimo, por 25 diputados y deberá representar al menos a la cuarta parte de los Estados miembros. Gozan de privilegios.

Funcionamiento del Parlamento Europeo

Funcionamiento

Su sede, por razones históricas, es tripartita: Estrasburgo (Francia) para las sesiones plenarias ordinarias; Bruselas (Bélgica) para las sesiones plenarias extraordinarias. El trabajo del Parlamento se desarrolla a través de sesiones plenarias, de comisiones parlamentarias y de delegaciones parlamentarias. Las decisiones se toman por mayoría de votos emitidos.

Órganos Directivos
  • Presidente: se elige por el Parlamento por un periodo de dos años.
  • Mesa: se encarga del gobierno interno del Parlamento.
  • Conferencia de Presidentes: se reúne una vez al mes en Estrasburgo y está compuesta por el presidente del Parlamento y los presidentes de los distintos grupos políticos.
Órganos de Apoyo
  • Secretaría General: está integrada por funcionarios comunitarios procedentes de los distintos Estados miembros y escogidos mediante oposiciones.

Funciones del Parlamento Europeo

Función Legislativa

Comparte con el Consejo el debate y la aprobación de leyes europeas.

Función de Control Político

Efectúa un control democrático sobre otras instituciones europeas.

Función Presupuestaria

Participa con el Consejo de la Unión Europea y la Comisión en la elaboración del presupuesto de la UE y controla su ejecución.

Otras Funciones

Da su aprobación a determinadas decisiones importantes, examina las peticiones, colabora con los parlamentos nacionales, protege los derechos humanos y la democracia, y elige la Comisión y al Defensor del Pueblo Europeo.

Características del Consejo de la Unión Europea

Composición

Está integrado por un ministro de cada uno de los 28 países miembros en representación de sus gobiernos nacionales.

Funcionamiento

Su sede principal está situada en Bruselas. El Consejo se reúne por convocatoria de su presidente y a iniciativa de sus miembros. Las reuniones son públicas. La presidencia será desempeñada por grupos determinados de tres Estados miembros. Adopta sus decisiones por mayoría simple, cualificada o por unanimidad.

Funciones

  • Legislativa: de carácter general y aprobadas por el Parlamento y el Consejo.
  • Presupuestaria: adopta, junto con el Parlamento, el presupuesto anual de la Unión a iniciativa de la Comisión.
  • Otras funciones: algunas políticas y de coordinación entre los Estados y la Unión.

Características de la Comisión Europea

Composición

El Colegio de Comisarios lo integran 28 comisarios, uno por cada país de la UE, incluidos el presidente y los vicepresidentes. Los comisarios han de ser nacionales de los Estados miembros. Específicamente, se compone de:

  • El presidente de la Comisión.
  • 7 vicepresidentes en total.
  • El resto de comisarios responsables de los departamentos o carteras correspondientes.

Funcionamiento

Su sede se encuentra en Bruselas. Los comisarios tienen un mandato de 5 años. La Comisión actúa de manera colegiada, con acuerdos por mayoría, y no se hacen públicas las votaciones.

Funciones

  • Iniciativa legislativa.
  • Representa a la UE internacionalmente.
  • Vigila el cumplimiento del Derecho comunitario.
  • Es el órgano ejecutivo de la UE.
  • Fomenta acuerdos y la cooperación entre las instituciones comunitarias.
  • Gestiona y ejecuta el presupuesto comunitario y supervisa el gasto.

Características del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Composición

Tribunal de Justicia

Compuesto por un juez por Estado miembro y asistido por 11 abogados generales. Los jueces eligen entre ellos un presidente y un vicepresidente por un período de tres años, renovable. Seis de los 11 abogados generales son elegidos.

Tribunal General

Compuesto por 45 jueces. Los jueces eligen entre ellos un presidente por un período de tres años. La duración de su mandato es de seis años y es renovable.

Funcionamiento

Su sede se encuentra en Luxemburgo. El TJ puede actuar:

  • En Pleno en casos de excepcional importancia.
  • En Gran Sala a solicitud de un Estado miembro.
  • En Salas de tres o cinco jueces en el resto de los casos.

El TG actúa en Pleno, en Gran Sala, en Salas de 3 o 5 jueces o como juez único.

Características del Banco Central Europeo (BCE)

Composición

  • Comité Ejecutivo.
  • Consejo de Gobierno.
  • Consejo General.

Funcionamiento

Su sede se encuentra en Fráncfort. Actuará con total independencia cuando ejerza sus funciones.

Funciones

  • Mantener el sistema financiero.
  • Gestionar el euro.
  • Proteger la estabilidad de los precios en la UE.
  • Dirigir asimismo la cooperación entre los bancos centrales de la zona euro.
  • Garantizar que todos los pagos en euros se traten de forma igual.

El Tribunal de Cuentas Europeo

Composición

Se compone por un nacional de cada Estado miembro. Los 28 miembros son designados por el Consejo. Los miembros eligen entre ellos al que será su presidente durante un período también renovable de tres años.

Funcionamiento

Su sede se encuentra en Luxemburgo. Ha de ser totalmente independiente. Sus representantes no podrán ser cesados por razones políticas.

Funciones

  • Función de control.
  • Función consultiva.

El Procedimiento Legislativo Ordinario de la UE

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea sigue los siguientes pasos:

  1. Propuesta de la Comisión.
  2. Primera lectura en el Parlamento.
  3. Primera lectura en el Consejo.
  4. Segunda lectura en el Parlamento.
  5. Segunda lectura en el Consejo.
  6. Conciliación.
  7. Tercera lectura en el Parlamento.
  8. Tercera lectura en el Consejo.

Recursos Propios de la Unión Europea

El presupuesto de la UE se financia a través de diversos recursos propios:

Recursos Propios Tradicionales

Son las tasas agrícolas y los derechos de aduanas.

Recursos del IVA

Se trata de una contribución de los Estados miembros consistente en aplicar un tipo uniforme sobre la base imponible del IVA armonizado que recaudan los Estados miembros.

Recursos del PNB

Cada Estado miembro transfiere al presupuesto de la UE un determinado porcentaje de su riqueza, que se calcula teniendo en cuenta el Producto Nacional Bruto (PNB) de cada uno y su participación en el PNB comunitario.

Otros Ingresos

Se trata de los impuestos y retenciones sobre los sueldos del personal de la UE, y los intereses bancarios.

Fases del Procedimiento Presupuestario de la UE

El procedimiento presupuestario de la Unión Europea se divide en varias fases:

Preparación y Aprobación

  • Proyecto de presupuesto.
  • Posición del Consejo.
  • Posición del Parlamento.
  • Conciliación.
  • Aprobación.

Ejecución del Presupuesto

Lo lleva a cabo la Comisión.

Control del Presupuesto

Lo lleva a cabo el Tribunal de Cuentas.

Aprobación de la Gestión de la Comisión

El Parlamento Europeo aprueba la gestión de la Comisión Europea.

Aplicación del Presupuesto de la UE

El presupuesto de la UE se aplica en diversas áreas y beneficia a diferentes actores, incluyendo:

  • Jóvenes (formación).
  • Agricultores y pescadores (Fondo Europeo Agrícola).
  • Propietarios de las pymes (subvenciones, préstamos).
  • Ciudadanos europeos en general.
  • Miembros de organismos públicos o ONG.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *