Red de Frío: Definición y Conceptos Clave
Red de Frío: “Sistema logístico que comprende los recursos humanos, materiales y procedimientos necesarios para llevar a cabo el almacenamiento, conservación y transporte de vacunas en condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación hasta el sitio donde las personas son vacunadas.” (OPS)
La temperatura en la que se deben mantener las vacunas es de 2°C a 8°C.
Conceptos Básicos de la Cadena de Frío
- Refrigeración: Proceso que sirve para reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado.
- Almacenamiento: Acción de resguardar en cámaras frías o refrigeradores, de manera ordenada y segura, los productos biológicos con el propósito de conservar su poder inmunogénico.
- Conservación: Acción de mantener los productos biológicos protegidos de eventos que pongan en riesgo su calidad inmunogénica.
- Distribución: Conjunto de procedimientos encargados de asegurar el reparto sistemático de cada uno de los productos biológicos. Se debe contar con un cronograma de distribución que incluya:
- Entidad federativa
- Nombre del biológico
- Procedencia y destino
- Fecha de ingreso y salida
- Número de dosis
- Lote
- Fecha de caducidad
- Temperatura de ingreso y salida
- Transporte de Vacunas: Conjunto de procedimientos y recursos empleados para el transporte de biológicos, así como el medio de transporte utilizado.
Nivel y Tiempo Máximo de Almacenamiento
- Nivel Nacional
- 24 meses (24 m)
- Nivel Estatal o Delegacional
- 6 meses (6 m)
- Nivel Jurisdiccional, Regional y/o Municipal
- 4 meses (4 m)
- Nivel Local
- 3 meses (3 m)
Cartilla Nacional de Vacunación
Es un documento oficial y personal para la población mexicana, entregado de forma gratuita en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. Su propósito es servir como instrumento que permita el registro preciso y periódico de todas las acciones de promoción, prevención y control de enfermedades incluidas en el Paquete Garantizado de Servicios de Salud, de acuerdo con los grupos de edad considerados.
Apartados de la Cartilla
- Datos de identificación
- Promoción de la Salud
- Nutrición
- Vacunación
- Prevención y control de enfermedades
- Salud sexual y reproductiva
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención de adicciones
- Actividad física
- Atención médica
Esquema Nacional de Vacunación por Grupo de Edad
Esquema de Vacunación: 0 a 9 años
| Vacuna | Enfermedad que Previene | Dosis | Edad y Frecuencia |
|---|---|---|---|
| 1. BCG | Tuberculosis (meníngea y miliar) | Única | Al nacer |
| 2. Hepatitis B | Hepatitis B | Tres | Primera (al nacer), Segunda (2 meses), Tercera (6 meses) |
| 3. Pentavalente Acelular | Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis e infecciones por H. influenzae b | Cuatro | Primera (2 meses), Segunda (4 meses), Tercera (6 meses), Cuarta (18 meses) |
| 4. DPT | Difteria, Tosferina y Tétanos | Refuerzo | 4 años |
| 5. Rotavirus | Diarrea por Rotavirus | Tres | Primera (2 meses), Segunda (4 meses), Tercera (6 meses) |
| 6. Neumocócica Conjugada | Infecciones por Neumococo | Tres | Primera (2 meses), Segunda (4 meses), Refuerzo (12 meses) |
| 7. Influenza | Influenza Estacional | Anual | Primera (6 meses), Segunda (7 meses). Revacunación anual hasta los 59 meses. |
| 8. SRP (Triple Viral) | Sarampión, Rubéola y Parotiditis | Dos | Primera (1 año), Refuerzo (6 años) |
| 9. SABIN (Oral) | Poliomielitis | Adicionales | Adicionales (durante Semanas Nacionales de Salud) |
| 10. SR (Doble Viral) | Sarampión y Rubéola | Adicionales | Adicionales (durante Semanas Nacionales de Salud) |
Esquema de Vacunación: 10 a 19 años y Embarazadas
| Vacuna | Enfermedad que Previene | Dosis | Esquema y Frecuencia |
|---|---|---|---|
| 1. Hepatitis B | Hepatitis B | Tres | Primera (11 años), Segunda (4 semanas después de la primera), Tercera (6 meses después de la primera). |
| 2. Td (Tétanos y Difteria) | Tétanos y Difteria | Refuerzo/Inicial | Esquema completo: Refuerzo a los 11 años. Esquema incompleto: Primera dosis inicial, Segunda (1 mes después), Tercera (12 meses después de la primera dosis). |
| 3. Tdpa (Acelular) | Difteria, Tosferina y Tétanos | Única | Semana 20 del embarazo. |
| 4. Influenza Estacional | Influenza | Única | Cualquier trimestre del embarazo. |
| 5. SR (Doble Viral) | Sarampión y Rubéola | Inicial/Única | Sin antecedentes vacunal: Primera en el primer contacto, Segunda (4 semanas después de la primera). Esquema incompleto: Dosis única en el primer contacto. |
| 6. VPH (Virus del Papiloma Humano) | Infecciones por VPH y Cáncer Cervicouterino | Tres | Primera (Mujeres en 5to de primaria o 11 años sin escolarizar). Segunda (6 meses después de la primera). Tercera (60 meses después de la primera dosis). |
Detalles de Vacunas Específicas
Triple Viral (SRP)
Antisarampión, Antirubéola, Antiparotiditis.
- Administración: Niños a los 12 meses y niños a los 6 años.
- Dosis: 2 dosis (0.5 ml).
- Vía: Subcutánea en la región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo.
Contraindicaciones (SRP)
Personas con inmunodeficiencias, enfermedades hemato-oncológicas, pacientes con padecimientos agudos febriles (≥ 38.5°C), pacientes con leucemia, pacientes transfundidos o que hayan recibido inmunoglobulina (esperar 3 a 11 meses).
BCG
Vacuna contra Mycobacterium bovis. Previene la Tuberculosis meníngea y miliar.
- Indicaciones: Recién nacidos con peso ≥ 2,000 g. Niños mayores de 5 a 14 años sin vacuna previa.
- Dosis: Dosis única de 0.1 ml.
- Vía: Intradérmica en la región deltoidea del brazo derecho.
Contraindicaciones (BCG)
Pacientes febriles agudos (≥ 38.5°C), niños con peso < 2,000 g, niños con dermatitis aguda, enfermedades como leucemia, VIH o linfomas.
Antitetánica (Inmunoglobulina)
Para la prevención del Tétanos.
- Dosis: Adultos 500 U.I. / Niños 250 U.I.
- Vía: Intramuscular.
- Sitio de aplicación: Glúteo, deltoidea, cara anterolateral del muslo.
Contraindicaciones (Antitetánica)
Trombocitopenia, trastornos de la coagulación.
SABIN (Vacuna Oral contra la Poliomielitis)
- Vía: Oral.
- Dosis: 0.1 ml (2 gotas).
Contraindicaciones (SABIN)
Anafilaxia a dosis anteriores, inmunodeficiencias, VIH, embarazadas.
