Maquillaje Profesional Paso a Paso: Técnicas Esenciales para un Rostro Impecable


1. Preparación de la Clienta

  • Bandó: Colocar para que el cabello no moleste en el rostro durante el maquillaje.
  • Protección: Proteger el escote, cuello y camisa con papel para evitar manchas.
  • Altura: Ajustar la butaca para que la cabeza de la clienta esté a la altura de nuestro pecho.

2. Desmaquillar

Objetivo

Desmaquillar la piel para limpiarla y prepararla para el maquillaje, utilizando siempre productos específicos para la limpieza del rostro.

Productos

  • Tónico: Textura líquida/oleosa. Ideal como desmaquillante de ojos y labios.
  • Leche Desmaquilladora: Textura líquida/cremosa. Para desmaquillar el resto del rostro.

Forma de Aplicación

  • Utilizar un disco desechable.
  • Aplicar la cantidad necesaria de producto.
  • En el caso de los ojos, dejar el disco aproximadamente 1 minuto para que el producto ablande el maquillaje.
  • En el resto del rostro, retirar con movimientos circulares y ascendentes.

3. Crema Hidratante

Tipos de Crema

  • Día: Crema hidratante incolora o con color.
  • Noche / Eventos: Crema hidratante incolora o ampolla flash con componente germinal.

Beneficios de la Ampolla Flash Germinal

  • Hidrata y aporta luminosidad.
  • Mejora la elasticidad de la piel.
  • Prolonga la duración del maquillaje.
  • Deja la piel tersa.

Forma de Aplicación

No introducir la mano directamente en el frasco. Utilizar una espátula de plástico para tomar una pequeña cantidad y depositarla en la mano. Desde la mano, aplicar al rostro con movimientos circulares y ascendentes.

Zonas de Aplicación

  • Rostro
  • Cuello
  • Escote
  • Orejas

4. Correcciones de Imperfecciones

Función

Este paso se realiza para corregir inestetismos o imperfecciones, logrando así una piel uniforme.

Colores Correctores

  • Granitos: Color verde.
  • Rojeces: Color verde.
  • Ojeras (surco y párpado):
    • Beige + Naranja: Para ojeras muy pronunciadas.
    • Beige: Para ojeras poco pronunciadas.

Texturas

  • Día: Texturas líquidas (más naturales) o cremosas.
  • Noche: Textura cremosa (cubre y dura más).

Aplicación

Con el pincel corrector, aplicar el producto y esparcirlo a toques con una esponja.

5. Correcciones Claras/Oscuras (Contouring)

(Solo de noche)

Objetivo

Asemejar cualquier rostro al considerado ideal: el rostro ovalado. Se utiliza para el contorno del rostro.

Consideraciones

  • Solo se usa de noche.
  • Aplicable en mujeres.

Zonas de Aplicación

Solo en las zonas necesarias:

  • Sien
  • Pómulo
  • Mandíbula
  • Barbilla

Textura

Cremosa.

Colores

  • Beige: Aporta volumen.
  • Marrón: Reduce el volumen.

Herramienta y Aplicación

Esparcir con la esponja a toques.

6. Base de Maquillaje

Objetivo

Aportar un color uniforme al rostro.

Zonas de Aplicación

  • Rostro
  • Cuello
  • Escote
  • Orejas

Textura

  • Día: Líquida.
  • Noche: Texturas más cubrientes (cremosas).

Color

  • Día: Igual al tono de piel o, como máximo, dos tonos por encima.
  • Noche: Igual al rostro o, como máximo, hasta tres tonos por encima.

Aplicación

Aplicación de Día (con esponja húmeda)

La esponja permite un mayor control del producto.

  1. Agitar el producto.
  2. Poner dos dosis en la mano.
  3. Aplicar la base de arriba a abajo, a toques.

Aplicación de Noche (con brocha)

La brocha cubre más.

  1. Humedecer la brocha.
  2. Poner producto en la mano.
  3. Aplicar de arriba a abajo, sin dejar marcas de brocha.

7. Polvos Compactos

Objetivo

Matizar el maquillaje, fijar la base y eliminar brillos.

Textura

  • Día: Polvos compactos o translúcidos (para un acabado más natural).
  • Noche: Polvos compactos.

Zonas de Aplicación

  • Rostro
  • Cuello
  • Escote
  • Ojeras

Color

  • Si se ha aplicado una base del mismo tono de piel, se pueden usar polvos hasta dos tonos por encima.
  • Si la base ya tiene un tono más alto, se aplicará el mismo color que la base.

Aplicación

  • Día: Con brocha grande, para un acabado más natural.
  • Noche: Con la borla, a toques, para matizar más.

Cantidad

La necesaria, aplicando poca cantidad en pieles maduras.

8. Preparación de Cejas

Objetivo

Retirar el exceso de base o polvos que puedan haber quedado en las cejas.

Herramientas

  • Goupillon o peine de cejas.

Aplicación

  1. Peinar a contrapelo para que el exceso de producto se desprenda.
  2. Peinar a favor del pelo y de forma ascendente.

9. Aplicación de Polvos Translúcidos (Zona de Ojeras)

Objetivo

Evitar ensuciar el surco de la ojera y aportar luminosidad a la zona.

Textura

Polvo suelto.

Zonas de Aplicación

En el surco de la ojera.

Color

De uno a tres tonos por debajo del tono de piel.

Herramienta

Aplicar con la brocha bicolor, sujetándola por el haz de pelo para tener un mayor control.

Cantidad

  • Día: Menos cantidad (ya que las sombras de día, al ser más claras, manchan menos).
  • Noche: Más cantidad (ya que las sombras, al ser más oscuras, manchan más).

10. Sombreado de Ojos

Objetivo

Embellecer, corregir la forma del ojo y aportar color.

Textura

Polvo.

Zona de Aplicación

Párpado móvil.

Color

  • Día: Tonos claros, neutrales, pasteles y sin brillos.
  • Noche: Tonos oscuros, intensos y con brillos.

Aplicación

  • Día: Con pincel mediano o grande.
  • Noche: Con pincel pequeño (para mayor precisión).

Tomar producto, retirar el exceso en la mano y aplicar.

11. Delineado Superior

Objetivo

Aportar color, corregir y potenciar la mirada.

Textura

  • Día: Lápiz o sombras.
  • Noche: Líquida o gel.

Zona de Aplicación

Párpado móvil.

Herramienta

Pincel delineador (oblicuo, para sombras) o pincel de eyeliner.

12. Delineado Inferior

Objetivo

Aportar color, corregir y potenciar la mirada.

Textura

  • Línea de agua: Cremoso (lápiz).
  • Exterior: Cremoso o sombras.

Aplicación

  • Cremoso: Directamente con el lápiz.
  • Sombras: Con pincel oblicuo pequeño.

13. Máscara de Pestañas

Objetivo

Agrandar y potenciar la mirada.

Textura

Líquida-cremosa.

Aplicación

De raíz a puntas, en zigzag.

Herramienta

Cepillo del producto y goupillon.

Cantidad

Bastante cantidad, aplicando más en las puntas y menos en las pestañas inferiores.

14. Retirar Exceso de Máscara

Objetivo

Eliminar el exceso de rímel y grumos para lograr pestañas limpias y bien peinadas.

Herramienta

Goupillon.

15. Maquillaje de Cejas

Objetivo

Dar forma a la ceja, corregir inestetismos, cicatrices o huecos.

Consideraciones

Solo de noche, y en excepciones de día.

Color

Marrón – grisáceo.

Textura

Polvos o cremosa.

Aplicación

Con pincel de cejas.

Cantidad

Muy poca.

16. Retirar Polvos Translúcidos (Final)

Objetivo

Retirar los polvos translúcidos para aportar luz al rostro.

Herramienta

Pincel de abanico y, con la borla, se puede retirar el exceso.

17. Colorete

Objetivo

Aportar feminidad al rostro y potenciar el pómulo.

Textura

Polvo.

Zona de Aplicación

Pómulo.

Color

  • Personas con tonos fríos: Gama de rosas.
  • Personas con tonos cálidos: Tonos anaranjados.

Herramienta

Brocha biselada.

Aplicación

Tomar la brocha, coger producto, sacudir para retirar el exceso y aplicar.

18. Labios

1. Perfilar

  • Objetivo: Corregir inestetismos y prolongar la duración del labial.
  • Textura: Cremosa.
  • Color: Igual que el labial o un tono más.

2. Rellenar

  • Objetivo: Colorear el labial y corregir.
  • Textura: Cremosa o cremosa-líquida.
  • Herramienta: Pincel de labios.

3. Gloss

  • Objetivo: Aportar volumen y embellecer.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *