Regulación y Actividad Audiovisual
Aspectos Generales y Derechos
- Ordenar la actividad cinematográfica, promover la diversidad cultural… (1)
- Director/Realizador, guionista, compositor de música y director de fotografía. (4)
- De la taquilla se deducen beneficios para productoras, distribuidoras y exhibidoras, así como ingresos para los autores y artistas que intervienen en la obra exhibida, en forma de derechos de autor y propiedad intelectual. (9)
- Derecho a recibir una comunicación audiovisual plural y transparente, derecho a la diversidad cultural y lingüística, derechos del menor y de las personas con discapacidad… (15)
- Deberán respetar el honor, la intimidad y la propia imagen, y garantizar los derechos de rectificación y réplica… (17)
- Todos los programas deben estar calificados por edades. Los menores disponen de horarios protegidos en la programación (de 6:00 a 22:00 horas) para contenidos aptos para ellos. Además, tienen derecho a que su imagen y voz no sean utilizadas sin su consentimiento… (20)
- Están prohibidas las que promuevan el culto al cuerpo o las que inciten directamente a la compra de productos. No pueden explotar la relación de confianza de los menores con sus padres, profesores u otras personas… (21)
- Una accesibilidad universal a la comunicación audiovisual: las personas con discapacidad visual tienen derecho, al menos, a dos horas audiodescritas a la semana… (22)
Publicidad y Emplazamiento
Televenta: venta directa al público.
Telepromoción: el presentador o colaborador de un programa expone, durante el mismo, las características de un producto o servicio.
Autopromoción: comunicación audiovisual sobre la programación de la propia cadena. (24)
- Se refiere al emplazamiento de una marca o producto en la obra audiovisual, que es utilizado, mencionado o forma parte de la acción o escenografía. (26)
- Sí, para que puedan realizar resúmenes informativos inferiores a tres minutos, sin contraprestación económica. (29)
Normativa y Derechos en Espectáculos
Requisitos de Locales y Deberes del Artista
- La necesidad de contar con licencias de construcción y apertura, cuya concesión depende de los ayuntamientos. También se consideran la altura de los locales, el número y tamaño de las puertas de entrada y salida (así como las de emergencia), y el tipo de escaleras… (30)
- Debe ajustarse al guion y a las instrucciones de la dirección del espectáculo. No puede faltar el respeto al público ni provocar reacciones que lo pongan en peligro. Para negarse a actuar, debe justificarlo por razón de fuerza mayor. (32)
Derechos y Deberes del Espectador
- Tiene derecho a que la actividad a la que asiste se desarrolle en su integridad, tal y como fue anunciada, y a que le sea entregado el libro de reclamaciones si lo solicita… (33)
- Debe permanecer sentado en las localidades de asiento. No puede exigir bises, aunque sí solicitarlos. No puede portar armas, aunque disponga de licencia… (34)
Publicidad y Financiación
Conceptos Publicitarios
- Es una comunicación en masa pagada con el objetivo de influir en el receptor. (37)
- Anunciantes, productos, medios de comunicación, agencias de publicidad, empresas de estudios o de investigación. (40)
Financiación Colectiva
- Red de financiación colectiva (normalmente online) que, a través de donaciones, consigue financiar determinados proyectos. (41)
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Delitos contra el Honor
- Calumnia: supone atribuir un delito a una persona sabiendo que esa atribución es falsa.
Injuria: se produce cuando una expresión o acción lesiona la dignidad de otra persona. (51)
Derechos de Imagen y Propiedad Intelectual
- Consentimiento expreso para que la imagen, voz y nombre de la persona sean utilizados en una obra. (52)
- Conjunto de derechos de carácter personal y patrimonial que atribuyen al autor el derecho exclusivo a la explotación de la obra. (54)
Tipos de Derechos
- Derechos de autor: Se atribuyen a los autores de la obra.
Derechos conexos: Se atribuyen a quienes interpretan obras o realizan determinadas producciones literarias, artísticas o científicas. (56)
Clasificación de Obras
- Sí. (59)
- Original, derivada, colectiva… (60)
Derivada: Adaptación de una novela a un guion cinematográfico.
En colaboración: Una película en la que participan como autores el director, el guionista, el autor de la música y el director de fotografía.
Colectiva: Una enciclopedia o un lenguaje de programación. (61)
Titularidad y Derechos
- A la persona natural o jurídica que la saque a la luz hasta que se conozca la identidad del autor, si ello llega a ocurrir. (62)
- Derechos morales y derechos de explotación. (63)
- Sí. (64)
- Paternidad, inédito, integridad… (65)
- Sí. Por ejemplo, la cesión de derechos de una novela por cinco años para un programa dramático de televisión. (67)
- Toda la vida del autor y 70 años después de su muerte o declaración de fallecimiento. (68)
Dominio Público y Excepciones
- Cualquier obra que se pueda usar libremente debido a que sus derechos de explotación han caducado. (69)
- Productores de fonogramas, entidades de radiodifusión, artistas, intérpretes o ejecutantes… (71)
- La copia privada; el derecho de cita o inclusión en obra propia de fragmentos de obras ajenas (escritas, sonoras, audiovisuales, fotográficas o plásticas) con fines de investigación o docencia, indicando fuente o autor; la reproducción, distribución y comunicación pública sin fines lucrativos de obras ya divulgadas en beneficio de personas con discapacidad… (74)
Registro y Gestión de Derechos
- Procedimiento de inscripción legal para la obtención de los derechos relativos a las obras, actuaciones o producciones protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. (77)
- Detalla quién es la persona titular de los derechos de explotación. (78)
- Son asociaciones sin ánimo de lucro en las que autores, artistas u otros titulares de derechos (como herederos de un autor fallecido) son socios. (79)
Licencias y Propiedad Industrial
- Sí. Reconocimiento, uso no comercial, sin obras derivadas y compartir igual. (81)
- Patentes sobre invenciones técnicas de aplicación industrial; marcas y nombres comerciales como signos distintivos; diseño industrial, dibujos y modelos industriales. (82)
- Sí. (87)
Apoyo y Promoción Cultural
Iniciativas Europeas
- Coproducción internacional y desarrollo de producciones de cine, televisión, animación, videojuegos y multimedia; desarrollo y acceso a festivales y mercados para fomentar la producción, distribución y exhibición; la formación para profesionales audiovisuales, particularmente en producción, distribución y guion… (88)
- Es una red de cines comprometidos con la exhibición de producciones europeas. (89)
Eurimages: Está enfocado a la promoción del cine como acción cultural, y cuenta con fondos para la producción, distribución, exhibición y divulgación.
Euromed: Tiene como objetivo el desarrollo del sector audiovisual en el sur del Mediterráneo. (90)
Apoyo a las Artes Escénicas y Audiovisuales en España
- Danza, lírica, teatro y circo. (93)
- Se refiere a una red de teatros municipales que presentan una programación que combina teatro, teatro para niños, danza y circo. Cuando un teatro de la red contrata a una de las compañías, Platea asume la diferencia entre el ingreso por taquilla y el caché de la compañía. (94)
- El Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC). (95)
- La preparación de proyectos cinematográficos; largometrajes cinematográficos en versión catalana; producción de obras audiovisuales en régimen de coproducción. (96)
- Guion definitivo, presupuesto, plan de financiación del proyecto, plan de trabajo o de rodaje, relación de técnicos y actores principales que intervienen, y previsión de inicio y finalización del proceso de producción. (97)
Aspectos Laborales en el Sector Cultural
Marco Legal y Contratación
- El Estatuto de los Trabajadores y los diferentes convenios colectivos del sector. (4 UF2)
- Materialización del acuerdo entre una empresa y su plantilla. (5 UF2)
- Acuerdo entre la entidad contratadora y el profesional contratado. (7 UF2)
- De duración determinada, por obra o servicio, de duración indefinida… (8 UF2)
- Identificación de la empresa, fechas previsibles de doblaje, vigencia y remuneración del artista… (9 UF2)
- Personas que rellenan la escena y no tienen texto. (12 UF2)
Condiciones Laborales Específicas
- El productor asume los gastos de alojamiento (hotel de 3 estrellas o similar), manutención y un tanto diario por gastos de bolsillo. (14 UF2)
Contratación de Menores
- Solicitud de autorización a la autoridad laboral, firma del contrato y alta en la Seguridad Social. (17 UF2)
- Descripción del trabajo a realizar y condiciones; autorización de los progenitores o responsable legal; y consentimiento expreso del menor. (18 UF2)
- Condiciones de trabajo especiales; firma de los progenitores o responsable legal; y consentimiento expreso del menor. (19 UF2)
- La jornada no puede superar las ocho horas diarias. No puede realizar horas extras ni trabajo nocturno (entre las 22:00 y las 6:00). El descanso semanal será de dos días ininterrumpidos… (20 UF2)
Voluntariado y Representación Artística
- La promotora del festival contacta con la entidad de voluntariado; contratación de recursos humanos propuestos por la entidad; e incorporación al festival. (23 UF2)
- Asesora, representa y negocia en nombre del artista su eventual contratación para el desempeño de un trabajo artístico, y gestiona otros aspectos de su vida profesional, como contratos de imagen o su presencia en eventos. (24 UF2)
Seguros y Obligaciones Empresariales
- De responsabilidad civil, de buen fin, de negativo, de decorado, de material… y seguro a terceros. (26 UF2)
- Seguro de enfermedad y accidente obligatorio para todos. (26 UF2)
- Darle de alta en la Seguridad Social, informar todos los meses de los salarios y presentar el contrato firmado de empleo. (27 UF2)
- Asistencia sanitaria, subsidio temporal, pensión vitalicia… (28 UF2)
Nóminas y Prevención de Riesgos
- Sí. Incluye: encabezado (datos de la empresa y del trabajador), periodo de liquidación, salario bruto, deducción o salario a detraer del salario bruto, líquido a percibir o salario neto, y base de cotización y hacienda. (29 UF2)
- Sí. Elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, prever las posibles emergencias, vigilar la salud de sus trabajadores… (30 UF2)