Causas del Aborto: Una Perspectiva Psicológica y Social
El principal problema asociado al aborto es de índole psicológica y se centra en el miedo: el temor por la falta de capacidades económicas para alimentar al hijo. Este miedo, a menudo, se relaciona con la falta de confianza en un poder superior, considerando que lo más bello y querido para una madre es su propio hijo. Desafortunadamente, esta sociedad de consumo y de falsos valores en la que vivimos ha desvalorizado al niño que debe venir a este mundo y, con su racionalismo, ha creado un falso temor.
Otro factor es el miedo a lo que digan los padres o las demás personas, especialmente cuando la joven queda embarazada durante el noviazgo. Sin embargo, los conceptos y razonamientos humanos, ya sean de padres o de terceras personas, ante las leyes divinas, no deberían impedir que una criatura venga a este mundo. La vida la da Dios, y Dios está por encima de todo concepto. La violación es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas. Para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación, no es ningún consuelo saber que el embarazo raramente ocurre en estos casos. Sin embargo, aun en esta situación, estamos hablando de un ser humano.
Docimasia: Pruebas Médico-Legales para Determinar la Vida Extrauterina
Etimología de Docimasia
- La palabra Docimasia proviene del griego:
- dokimadsei / docimos, que significan «probar» y «examinar», respectivamente.
- Este es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante.
- En materia de infanticidio, y aparte de la autopsia y otros exámenes o pruebas, para la demostración de la vida autónoma del feto y de pruebas microscópicas de tejidos o partes de recién nacidos, las docimasias son otras de las pruebas básicas a las que recurre la Medicina Legal.
Importancia del Diagnóstico de Vida Extrauterina
De gran importancia son las llamadas pruebas de vida autónoma. Se fundamentan en la comprobación y demostración de las modificaciones que ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relación con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida.
Clasificación de las Docimasias
Las distintas pruebas de vida o docimasias pueden dividirse en dos grupos principales:
- Pruebas en relación con la respiración o docimasias respiratorias.
- Pruebas que no tienen que ver con la función respiratoria, llamadas docimasias no respiratorias.
Examen Inicial del Recién Nacido en Medicina Forense
El médico forense debe iniciar con un examen detallado y general del cuerpo del menor, prestando atención a los siguientes puntos:
- Presencia de sangre, meconio o vérnix caseosa.
- Hematomas pericraneales, la turgencia del cordón umbilical y, en algunos casos, la placenta unida al propio cordón.
- La cavidad craneal (hematomas) y el encéfalo (hemorragias y laceraciones).
Tipos de Docimasias Específicas
Docimasia Visual
- Consiste en observar si los pulmones llenan la cavidad pleural, tienen un color rosado y se dibujan los alvéolos en su superficie.
- Por el contrario, si se observan colapsados, de color rojo oscuro y sin jaspeado, la primera indicará que el niño respiró.
- Nota: Los alvéolos pulmonares constituyen el parénquima pulmonar, que es la parte funcional del órgano, lo que produce la hematosis y permite la respiración.
Docimasia Radiológica
Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax que informa sobre el grado de aireación en el parénquima pulmonar.
Docimasia Hidrostática
- Se extraen en bloque los órganos torácicos y la laringe, y se sumergen en un recipiente con agua para observar si flotan o no.
- Se realiza también con los pulmones por separado.
- Finalmente, se procede a comprimirlos bajo el agua para ver si desprenden burbujas.
- Nota: La putrefacción pulmonar puede dar falsos positivos, pero es fácil detectarla por el aspecto de estas y otras vísceras, así como por la distensión con gases producidos.
Docimasia Histológica
Estudia bajo el microscopio cortes tomados de diferentes porciones pulmonares.
Pediatría Forense: Conceptos y Aplicaciones
Definición de Pediatría Forense
- Esta rama estudia los asuntos médico-legales del menor de 12 años en relación con su nacimiento, filiaciones, y lesiones de interés médico-forense, donde se aplican los conocimientos médicos que pueden tener alcance jurídico en infantes.
El Nacimiento desde la Perspectiva Forense
- El nacimiento es de trascendencia biológica y legal, por ello el menor tiene derechos desde el mismo instante de su nacimiento.
Rol del Médico Legal en el Nacimiento
- El apoyo del médico legal es determinar si el producto de la concepción nació vivo o murió antes de nacer. La atribución de los derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. Incluso el infanticidio, penado en el Código Civil, constituye un delito solo si el producto ha nacido vivo.
Infanticidio y Pruebas Forenses
- En materia de infanticidio, y aparte de la autopsia y otros exámenes, para la demostración de la vida autónoma del feto y de pruebas microscópicas de tejidos o partes de recién nacidos, las docimasias son otras de las pruebas básicas a las que recurre la Medicina Legal.
Docimasias: Concepto y Aplicación en Pediatría Forense
- Consisten en los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida autónoma, los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias. El término proviene del griego docimos: examinar.
- Este es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante.