Metabolismo de Proteínas y Regulación Hormonal: Procesos Clave y Funciones Tisulares


Metabolismo de Proteínas

6.1. Degradación de Proteínas

  • Definición: Proceso catabólico en el que las proteínas se descomponen en aminoácidos.
  • Objetivo: Eliminar proteínas dañadas o no funcionales y reciclar aminoácidos.
  • Vías principales:
    • Ubiquitina-proteasoma: Para proteínas citosólicas y nucleares.
    • Lisosomas (autofagia): Para orgánulos y proteínas de membrana.
  • Regulación: Influenciada por el estado nutricional, hormonal y el estrés celular.

6.2. Fuente de los Aminoácidos

  • Dieta: Principal fuente exógena. Las proteínas consumidas se digieren en el intestino delgado.
  • Reciclaje de proteínas endógenas: Degradación de proteínas celulares.
  • Síntesis de novo: Algunos organismos pueden sintetizar aminoácidos esenciales.
  • Importancia: Los aminoácidos son necesarios para la síntesis de nuevas proteínas, neurotransmisores y otras moléculas esenciales.

6.3. Reacciones de Transaminación

  • Definición: Transferencia del grupo amino de un aminoácido a un cetoácido.
  • Enzimas clave: Aminotransferasas (transaminasas), que requieren piridoxal fosfato (PLP).
  • Importancia:
    • Redistribución de grupos amino: Permite la síntesis de aminoácidos no esenciales.
    • Conexión entre metabolismo de aminoácidos y carbohidratos: El glutamato y el α-cetoglutarato son intermediarios clave.
  • Ejemplos:
    • Alanina aminotransferasa (ALT): Alanina + α-cetoglutarato ↔ Piruvato + Glutamato
    • Aspartato aminotransferasa (AST): Aspartato + α-cetoglutarato ↔ Oxalacetato + Glutamato

6.4. Ciclo de la Urea

  • Definición: Vía metabólica para la eliminación del amoníaco tóxico, convirtiéndolo en urea.
  • Ubicación: Hígado (mitocondria y citosol).
  • Pasos clave:
    1. Formación de carbamoil fosfato.
    2. Conversión a citrulina.
    3. Formación de argininosuccinato.
    4. Escisión a arginina y fumarato.
    5. Hidrólisis de arginina a urea y ornitina.
  • Regulación: A largo plazo por la dieta proteica y a corto plazo por la concentración de arginina.
  • Importancia clínica: Las deficiencias enzimáticas causan hiperamonemia.

6.5. Aspectos Generales de la Síntesis y Degradación de Purinas y Pirimidinas

  • Purinas (Adenina y Guanina):
    • Degradación: Se convierte en ácido úrico, que se excreta en la orina.
    • Síntesis: A partir de aminoácidos, CO₂, THF y PRPP.
    • Enzimas clave: Xantina oxidasa.
    • Problemas asociados: La acumulación de ácido úrico causa gota.
  • Pirimidinas (Citosina, Timina y Uracilo):
    • Degradación: Se convierte en β-alanina y β-aminoisobutirato.
    • Síntesis: A partir de aspartato, carbamoil fosfato y PRPP.
    • Productos solubles: Fáciles de excretar.
  • Reciclaje: Las bases y nucleósidos pueden ser reciclados para la síntesis de nuevos nucleótidos.
  • Importancia: Mantener el equilibrio de los nucleótidos y evitar la acumulación de productos tóxicos.

Regulación Hormonal y Metabolismo Tisular

7.1. Metabolismo Específico de Tejidos: Distribución de Funciones

  • Hígado:
    • Función: Metabolismo central de carbohidratos, lípidos y proteínas; síntesis de urea; detoxificación.
    • Características: Contiene enzimas para gluconeogénesis, glucólisis, lipogénesis, lipólisis y síntesis de proteínas plasmáticas.
  • Músculo:
    • Función: Contracción muscular, almacenamiento de glucógeno, utilización de ácidos grasos.
    • Características: Utiliza glucosa y ácidos grasos como combustible; almacena glucógeno para uso propio.
  • Cerebro:
    • Función: Transmisión de impulsos nerviosos, metabolismo de glucosa.
    • Características: Utiliza glucosa como principal combustible; no almacena glucógeno.
  • Tejido Adiposo:
    • Función: Almacenamiento de triglicéridos, liberación de ácidos grasos.
    • Características: Sintetiza y almacena triglicéridos; libera ácidos grasos durante el ayuno.

7.2. Regulación Hormonal del Combustible Metabólico

  • Insulina:
    • Origen: Páncreas (células β).
    • Efecto: Disminuye la glucemia; promueve la captación de glucosa, la glucogénesis, la lipogénesis y la síntesis de proteínas.
    • Mecanismo: Activa receptores de tirosina quinasa; aumenta la expresión de transportadores de glucosa (GLUT4).
  • Glucagón:
    • Origen: Páncreas (células α).
    • Efecto: Aumenta la glucemia; promueve la glucogenólisis, la gluconeogénesis y la lipólisis.
    • Mecanismo: Activa receptores acoplados a proteína G; aumenta la producción de AMPc.
  • Adrenalina (Epinefrina):
    • Origen: Glándulas suprarrenales.
    • Efecto: Aumenta la glucemia; promueve la glucogenólisis y la lipólisis.
    • Mecanismo: Activa receptores adrenérgicos; aumenta la producción de AMPc y la movilización de calcio.
  • Cortisol:
    • Origen: Glándulas suprarrenales.
    • Efecto: Aumenta la glucemia; promueve la gluconeogénesis, la proteólisis y la lipólisis.
    • Mecanismo: Activa receptores nucleares; aumenta la expresión de enzimas gluconeogénicas.

7.3. Hormonas: Estructuras Diversas para Funciones Diversas

  • Hormonas peptídicas: Insulina, glucagón.
    • Estructura: Cadenas de aminoácidos.
    • Mecanismo de acción: Se unen a receptores en la superficie celular; activan cascadas de señalización intracelular.
  • Hormonas esteroideas: Cortisol, aldosterona.
    • Estructura: Derivadas del colesterol.
    • Mecanismo de acción: Se unen a receptores intracelulares; modulan la transcripción génica.
  • Hormonas derivadas de aminoácidos: Adrenalina, tiroxina.
    • Estructura: Derivadas de tirosina o triptófano.
    • Mecanismo de acción: Varía según la hormona; pueden unirse a receptores en la superficie celular o intracelulares.

7.4. Regulación a Largo Plazo de la Masa Corporal

  • Leptina:
    • Origen: Tejido adiposo.
    • Efecto: Disminuye el apetito; aumenta el gasto energético.
    • Mecanismo: Activa receptores en el hipotálamo; modula la expresión de neuropéptidos orexigénicos y anorexigénicos.
  • Grelina:
    • Origen: Estómago.
    • Efecto: Aumenta el apetito; disminuye el gasto energético.
    • Mecanismo: Activa receptores en el hipotálamo; estimula la liberación de neuropéptido Y (NPY).
  • Insulina:
    • Efecto a largo plazo: Regula el almacenamiento de grasa y la sensibilidad a la leptina.
  • Factores ambientales y genéticos: Influyen en la regulación del apetito, el metabolismo y la distribución de la grasa corporal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *