Modernismo en el siglo XX: literatura, teatro y poesía


MODERNISMO

En el siglo XX se produjeron cambios significativos: avances en la ciencia, difusión de corrientes ideológicas y tendencias artísticas. Al principio del siglo, los creadores lucharon contra las normas clásicas de la burguesía y surgieron dos tendencias incompatibles: la tendencia vanguardista (arte puro y desconexión de la realidad) y la tendencia al compromiso con la realidad y los problemas sociales. El modernismo hispánico es un resumen del parnasianismo y simbolismo francés con la literatura tradicional española. Tiene origen hispanoamericano y luego se extendió a España.

Modernismo hispanoamericano

Los pioneros fueron José Martí y Manuel Gutiérrez, aunque el gran ejemplo es Rubén Darío, cuya obra se divide en dos etapas: 1) exuberante y preciosista (Azul y Prosas profanas), que se percibe la huella parnasiana. 2) Tendencia intimista: Cantos de vida y esperanza, se frena la búsqueda de belleza externa y efectos sonoros.

Modernismo hispánico

Empieza tras la llegada de Rubén Darío a España en 1892. Destacan Antonio Machado (Soledades), Manuel Machado (Alma) y Valle Inclán (Sonatas).

Temas

Los temas que tratan los modernistas son:

  1. Desasosiego interior
  2. Introspección, evasión y exotismo
  3. Cosmopolitismo y casticismo
  4. Indigenismo

Panhispanismo: exalta lo hispánico ante el creciente poder anglosajón. Formalmente, este movimiento huye del prosaísmo de la lírica decimonónica y busca embellecer sus composiciones con ritmo y musicalidad, paralelismo y rimas internas, también con el arte de sugerencia.

Versos

Los versos más usados son, por influencia francesa, el alejandrino (7+7), dodecasílabo (6+6) y endecasílabo, aunque también usan verso libre. Imitan la versificación clásica, se conserva el verso asimétrico y no se olvidan los metros tradicionales españoles (octosílabo y endecasílabo). Las estrofas más usadas son el soneto pero con variaciones (alejandrinos y dodecasílabos; serventinos); silva (versos de otras medidas); el sexteto de dodecasílabos o alejandrinos con rima aguda (Sonatina de Rubén Darío). También usan romances, cuartetas, redondillas, coplas, seguidillas por el interés de poetas españoles (Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez) por la lírica popular.

Conclusión

El modernismo, como la generación 98, muestra el deseo de apartarse del realismo y naturalismo burgués, aunque a diferencia del 98, lo hace con una postura elitista, alejada de circunstancias históricas y sociales.

TEATRO

Teatro posguerra (década 40)

En esta década, el teatro se aísla del exterior, está sometido a la censura y hay tres tipos de teatro.

  • Teatro burgués, continuista y convencional
  • Teatro de humor
  • Teatro en el exilio

Teatro existencialista y del realismo social (época de 50 y 60)

En esta década hay inquietudes existenciales. El estreno de Historia de una escalera inicia la renovación. Después aparece un teatro realista y social, de testimonio y compromiso, que en ocasiones no se publica por la censura. Autores destacados (…) otros muchos que no publicaron.

Teatro renovador y experimentalista (década 70)

Esta década está marcada por vanguardias y por el teatro absurdo de Ionesco. Hay una renovación teatral opuesta al realismo: busca un nuevo lenguaje basado en el espectáculo, escenografía y técnicas audiovisuales. Se destruye la acción y se usa la alegoría. Se le conoce como teatro subterráneo. Destacan Francisco Nieva y Fernando Arrabal. Teatro colectivo: formado por grupos de teatro independiente (Castañuela 70). Destaca T.E.I. Finalmente, cabe destacar que a finales de los años 70 empieza la andadura de dramaturgos que sobresalen en la siguiente década como Fermín Cabal y José Sanchis Sinisterra (Ay Carmela).

NOVELA

Novela posguerra (déc 40)

La guerra civil afectó a la literatura, interrumpió el desarrollo de la novela en España. Las décadas 40 y 50 aislaron internacionalmente y la censura impidió la entrada de nuevas formas narrativas europeas y norteamericanas.

Novela inmediata posguerra

En los 40 hubo censura ideológica y moral y problemas económicos. Aparecieron dos tendencias novelísticas: novela ideológica, escrita por los novelistas del imperio. Es novela falangista, usa técnicas tradicionales y temas como religión. Fernández Flores (El bosque animado). Novela existencialista: con la publicación de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela en 1942, novela corriente tremendista. Autores más destacados: Carmen Laforet, su novela Nada inaugura corriente existencialista 1945, ganadora del Premio Nadal. Su novela refleja amargura sobre la vida cotidiana. Miguel Delibes analiza la sociedad rural marginada y critica la burguesía urbana despreocupada. En novela experimental destaca 5 horas con Mario. José Cela obtuvo el Premio Nobel de Literatura 1989. Visión tremendista de su obra heredera de Pío Baroja. Sobresale en su dominio del lenguaje. De Quevedo y Valle se decanta por la sátira y el humor desgarrado. Su novela pasa por 3 fases: tremendista (Familia de Pascual Duarte), realismo social (La Colmena) y experimentación.

Novela realismo social (déc 50)

La novela social se desarrolló en España a la vez que la poesía social. Los novelistas intentan reflejar con objetividad temas: guerra como recuerdo y consecuencias; desigualdad social, injusticia o pobreza.

Renovación Narrativa y experimentalista (déc 60)

En este periodo hay un gran cambio en el mundo: pacifismo, movimiento hippie, feminismo, protestas estudiantiles… Autores europeos y norteamericanos renuevan el panorama literario y se conocen a novelistas hispanoamericanos. En España hay cambios en la novela: conocen narradores europeos y publican obras del boom hispanoamericano. En 1962 publican Tiempo de silencio de Luis Martín Santos y se producen cambios en la narrativa, basada en perspectivismo, contrapunto, uso de la primera persona, monólogo interior y ruptura de la linealidad (flashback). Autores: Luis Martín Santos, Juan Marsé y Juan Benet.

Experimentación extrema. Antinovela (déc 70)

La narrativa desemboca en novela experimentalista. Usa técnica, destruye personaje tradicional, acción, trama y argumento. Destacan José María (el mercurio) y Juan Marsé (Si te dicen que caí).

Novela última década. Neorrealismo

Desde 1975 autores rechazan el experimentalismo y vuelven a la tradición. A la vez triunfa la novela de género: novela negra, policíaca, histórica, de aventuras (Pérez Reverte)…

Generación 98

En el siglo XIX acaba la crisis nacional que provoca una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de escritores de la generación 98: Miguel Unamuno, Pío Baroja, Ramiro Maeztu, Antonio Machado, Valle Inclán. Algunos los consideran del modernismo ya que los dos movimientos nacen de la insatisfacción ante la literatura realista. Rasgos diferentes: -Sus referentes son intelectuales y pensadores. Los del modernismo son poetas. -El 98 es de origen español y quiere indagar en la esencia del alma nacional. Modernismo surge en Hispanoamérica. -El 98 trata temas históricos, morales y sociopolíticos para remover la conciencia nacional. -Los noventayochistas cultivan la poesía, teatro, novela y ensayo. Modernistas se centran en la poesía.

ENSAYO

Autores les une preocupación por la situación política y moral española y el destino del ser humano. -Miguel de Unamuno desarrolla el tema español en En torno al casticismo, donde da remedio a los males del país que es conjugar tradición y europeización. Decía que la verdad tradicional está en intrahistoria. Unamuno expone sus preocupaciones religiosas y existenciales (Del sentimiento trágico de la vida). -Ramiro de Maeztu exalta principios conservadores de tradición española. -Azorín, en Castilla lanza mirada melancólica ante la vida diaria de la ciudad y pueblos castellanos.

POESÍA

Hay dos tendencias: herencia simbolista francesa de modernismo (Antonio Machado) y herencia ideológica alemana (Unamuno). -Miguel Unamuno expresa desasosiego interior por problemas existenciales y visión estética de Castilla.

NOVELA

En 1902 publicó 2 novelas que rompen con el realismo y naturalismo decimonónico: La voluntad (Azorín), Amor y pedagogía (Unamuno) y Camino perfección (Baroja). La renovación novelística viene dada por: estructura abierta, temática existencial, protagonista individual, punto de vista personal y subjetivo, espacio y tiempo inconcretos, lenguaje y estilo sobrios. Baroja es gran novelista de esta generación, su mejor obra es El árbol de la ciencia, trata la crueldad y estupidez.

TEATRO

Valle-Inclán

Es un gran innovador del teatro español, rechaza el realismo burgués y propone renovación de la escena usando diferentes métodos. Su producción se divide en: -Ciclo mítico (Comedias bárbaras) -Ciclo de farsa (Farsa y licencia de la reina castiza) -Ciclo de esperpento (Luces de Bohemia). El esperpento heredó de Quevedo y Goya, es una deformación de la realidad, usa ironía y sarcasmo.

POESÍA

Poesía en guerra civil e inmediata posguerra

La guerra civil frena la evolución literaria española y en poesía mueren muchos poetas como A. Machado, Fede y Miguel Hernández. En literatura y poesía hay dos posturas: aprobar la nueva situación o reflejar desesperanza del presente. Damasco las define como literatura arraigada y desarraigada. -Poesía arraigada: cultivada por autores generación 36, que toleran el régimen franquista. Tienen una forma clásica, visión épica de la realidad y son optimistas ante la pobreza. Destaca Luis Rosales (La casa encendida) -Poesía desarraigada o existencialista: tratan temas existenciales como muerte, soledad, tristeza, desesperación, etc. Rechazan formalismo y usan imágenes tremendistas. Muestran desajuste entre el individuo y la sociedad donde vive. Destaca Miguel Hernández (Cancionero y romancero de ausencias). Damasco Alonfo dijo que Miguel era gran epígono de la generación 27, trató temas como tradición y vanguardia: -Perito en lunas (huella vanguardista y tradición, usa 8ª real), -el rayo que no cesa, -viento del pueblo y el hombre acecha: sus 2 poemas guerr -Cancionero y romanc en ausencias (busca raíces personales). 1944 Damaso publica Hijos de la ira con visión angustiada de la realidad, en mundo de odio e injusticia, Dios no está. -Poesía en el exilio: tratan temas como patria perdida, lucha y derrota. Después temas como nostalgia, recuerdo infancia, etc. Destaca León Felipe.

Poesía social (generación 50)

A mediados del siglo la literatura existencialista desemboca en realismo social, autores exigen cambio en la sociedad y creen que la literatura es motor. Usan palabras como compromiso y solidaridad como consigna. Tratan temas como denuncia de marginación, exigencia de justicia y paz para todos. Su estilo usa lenguaje coloquial, verso libre, rupturas rítmicas, etc. Destaca Blas Otero (Pido la paz y la palabra).

Renovación poética (generación 60)

Autores generación 60 comenzaron a publicar en los 50 y marcaron cambio de renovación poética. Comparten con poetas sociales visión crítica de la realidad, además tienen actitud humanista y se preocupan por problemas del ser humano. Destaca Ángel González (Áspero Mundo).

Poesía experimental. Los novísimos

Los novísimos/gen68 son conocidos como venecianos por su gusto de ciudad como Venecia. Son un movimiento de ruptura vanguardista. Usan un lenguaje que los lleva al experimentalismo formal y rechazan conceptos como solidaridad y compromiso. Creen en la autonomía del arte y en la insuficiencia del poema. Piden libertad creativa absoluta, por lo que recogen aspectos del surrealismo y usan lenguaje exuberante. Tienden al automatismo en escritura, usan versículo y algunos textos son caligramas o collages. Castellet reunió en su antología Nueve novísimos poetas españoles a algunos autores. Hay dos tendencias: -culturalistas y surrealistas: Guillermo Carnero (El sueño del Escipión) y José María Álvarez (Museo de cera). -Tendencia más coloquial, irónica y crítica: Leopoldo Panero y Jaime Siles (Canon).

Poesía desde 1975

Finalmente, cabe destacar que tras la transición destacan poetas que no se pueden catalogar o agrupar por la falta de perspectiva. Destacan Luis García Montero (Completamente viernes) y Blanca Andreu.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *