Orígenes y Evolución de la Unión Europea: De la CECA a Maastricht


Si el documento que estás redactando es largo, puedes dividirlo en varias páginas que se imprimirán por separado.

Cada página se identifica con un número en la parte superior derecha para que puedas localizarlas fácilmente.

La UE es una organización internacional de la cual España forma parte desde 1986 como miembro de pleno derecho. Se le llama a la unión en común de sumar recursos y capacidades a la integración económica con el objetivo de conseguir resultados favorables que si cada país lo hace por sí solo de manera individual.

La UE comenzó con la integración comercial y con esto ha ido evolucionando mediante la integración de diversos ámbitos políticos, hasta dar lugar al actual panorama europeo. Todo se relaciona con la batalla de Sedán, donde Francia pierde la guerra y Alemania queda en una posición de poder.

El desarrollo económico y social de la UE tiene su fecha clave en la llamada Declaración de Schuman, el 9 de mayo de 1950. El ministro de asuntos exteriores de Francia, Robert Schuman, y su colaborador Jean Monnet, presentaron el proyecto de integración, basado en una teoría llamada “*spillover*”, es decir, buscar, cuando había un problema, un punto en común entre Francia y Alemania. Su objetivo era establecer las bases para crear un espacio único europeo, partiendo de las malas relaciones históricas entre Francia y Alemania, y de esta manera superar los problemas que existían entre los dos países.

Las relaciones entre Francia y Alemania siempre habían sido tensas, sobre todo a partir del siglo XIX, con la guerra Franco-Alemana por un tema de territorios fronterizos, carbón, hierro, cobre, acero. Todo culmina con la Batalla de Sedán, donde Francia pierde la guerra y Alemania la humilla, obligándola a firmar la derrota en el Palacio de Versalles, en el salón de los espejos, el salón más importante de toda Francia. El emperador de Alemania se proclama emperador Guillermo y Francia no dice nada, pero se guarda la venganza, aprovechando los años de paz para alimentar la envidia y el rencor.

Cuando Serbia declara la guerra a Austria, Rusia acusa a Austria de ser prepotente y le declara la guerra a Alemania, que era su amiga, y así sucesivamente se van declarando la guerra unos a otros, estallando así la Primera Guerra Mundial.

Esto termina en 1918, Alemania pierde y Francia firma los acuerdos de paz en el salón de los espejos de Versalles, recuperando las tierras de Francia.

Se hizo un proyecto mundial de dos mundos, un mundo comunista y un mundo capitalista. Europa se dividió en dos partes, Alemania queda dividida en dos partes (la RFA y la RDA). La capital de Alemania también se divide en dos partes. A Alemania se le impone una condición: nunca tendría ejército ni política propia y los alemanes no tendrán armas y la fuerza de seguridad serán extranjeros. Alemania formaba parte de los estados unidos de Europa, del parlamento europeo, estos ganan y pasan a ser los amos del mundo.

Siguiendo la teoría de “*Spillover*”, ¿la religión, la monarquía o república, las dependencias, el ejército y la moneda, cuál es el tema que une a todo el mundo? El dinero, también la donación de soberanía.

Las primeras organizaciones europeas son económicas. En 1952 la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) va a ser tan grande el éxito que va a tener que dará lugar a dos organizaciones más: la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Económica de la Energía Atómica. Estas nacen en 1957, por los Tratados de Roma. Estos tratados acordaban que la comunidad económica sería un espacio de libre circulación económica de 4 tipos (las 4 libertades):

  1. Libertad de trabajadores (cualquier trabajador europeo- nacional quiere decir que puede trabajar en cualquier lugar de la UE, no necesita permiso de nada).
  2. Libertad de mercaderías, que uno puede vender en cualquier estado, sin pagar aranceles.
  3. Libertad de capitales, uno puede invertir en cualquier estado de la UE, sin pagar ni tasas ni aranceles bancarios.
  4. Libertad de servicios, uno puede montar su negocio en cualquier lugar de la UE, sin necesidad de ninguna aprobación previa.

Estas libertades se establecieron para pronunciar el desarrollo de la economía de la UE, después de la guerra mundial. La Comunidad Económica Europea va a ser un gran éxito y va a dar como resultado que los estados europeos se hagan más grandes y en los años 80 y 90 deciden ir juntos hacia una unión política, no solo económica: el Tratado de Maastricht (1992), que es el más importante después de los Tratados de Roma, crea una especie de Estados Unidos de Europa, pero en temas muy económicos, judiciales y un poco laborales. Maastricht se ha perfeccionado en tres tratados más: Lisboa, Niza y Ámsterdam.

Esta unión política la forman 28 estados, con dos candidatos a la integración que son Turquía y Macedonia del Norte. El tratado de la Unión establece tres símbolos:

  • La bandera, que se acuerda que sea la novena sinfonía de Beethoven.
  • El himno, que se acuerda que sea la novena sinfonía de Beethoven.
  • La moneda, será el euro, que sustituye la antigua moneda. Hay que recordar que hay dos estados que no tienen euro: Suecia y Dinamarca.
  • El día europeo, que conmemora el día que Roberto Schuman va a salir y va a hacer discursos de *Spillovers* con Jean Monnet el 9 de mayo de 1950.

Además, si activas la opción Imprimir a doble cara, se imprimirán las páginas de dos en dos para que puedas recortarlas y doblarlas de manera que quede una detrás de otra.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *