Porque Lope de Vega dividió la obra en 3 actos


EL TEATRO Barroco

En España se hicieron populares los corrales de comedias, esto favorecíó a la tramoya y aparecíó el telón donde los actores podían cambiarse y cambiar el decorado.

En los corrales de comedia se celebraba un espectáculo teatral festivo cuya parte central era la comedia. La diversión y la fiesta contribuían a la evasión de una realidad poco satisfactoria.

La temporada teatral era desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente. Duraban unas tres horas y tenían el siguiente esquema:

  • Loa o presentación en verso, objetivo: ganar el favor del público.
  • Primer acto de la comedia: entremés (pieza teatral corta).
  • Segundo acto de la comedia: baile, entremés o jácara (alegre con bailes).
  • Tercer acto: nuevo entremés y final de fiesta.

Los textos los escribían los poetas, cuando los vendían perdían sus derechos en la obra y el empresario podía modificarlas. Las comedias duraban poco en cartel e incrementó la producción teatral.

LA COMEDIA NUEVA

El término comedia sirve en este siglo para denominar a todas las obras teatrales que se representaban en los corrales las tragicomedias.

Los textos seguían los planteamientos que Lope de Vega describíó en su obra El arte nuevo de hacer comedias.

Fue desarrollada a lo largo del siglo por la obra de otros escritores, entre los que sobresale Calderón de la Barca.

LOS TEMAS (va después de los personajes)


El amor:
Las quejas, riñas, celos y declaraciones conducen a un final generalmente feliz.

La honra:
El honor era privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y el linaje de los antepasados. La comedia nueva igualó en los asuntos de honor y en la defensa del mismo tanto a señores, como a plebeyos y villanos, siempre que éstos fueran limpios de sangre.

La honra era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo, por eso atañía normalmente a las mujeres

El honor y la honra, tuvieron en la comedia española del Barroco un valor absoluto equiparable a la vida, y su pérdida equivalía a la muerte social. La deshonra debía ser reparada hasta con la vida, y el orden social se restauraba mediante la venganza.

Por otra parte, la Comedia refleja la visión del mundo del hombre del Barroco: el tradicionalismo católico, la monarquía absoluta y la sociedad jerarquizada en la que los nobles y sus privilegios e ideales ocupan el lugar superior.


RENOVACIÓN TEATRAL DE Lope de Vega

Recursos utilizados por Lope de Vega

Rompe con la regla de las tres unidades anterior (tiempo, lugar y acción):

Divide la obra en tres actos que se corresponden mejor con las tres partes de la acción: introducción, nudo y desenlace.

Desarrolla la obra en distintos lugares y épocas a las que traslada libremente la imaginación de los espectadores por medio del decorado.

Propone dos acciones paralelas:

  1. La de la dama y el galán –personajes elevados-.
  2. La de los criados –personajes vulgares-. Obtiene así una doble intriga:
    principal (la primera) y secundaria (la segunda).

Mezcla:


1º Elementos cultos –alusiones a la mitología y a la historia- y populares – leyendas canciones y romances de tradición oral, conocidos por el pueblo-.

2º Lo trágico


Abusos de los poderosos, muerte, violaciones, con lo cómico:
Glotonería y cobardía de los criados.

3º Lo lírico con lo dramático


Utiliza el verso como forma de expresión. Utiliza la polimetría


Mezcla versos cortos y largos. Adecua el tipo de estrofa al tipo de escena.

Propone el decoro poético, es decir, la adaptación del modo de ser y del lenguaje de cadapersonaje a su carácter y condición social.

Innovaciones más importantes:


La “Comedia Nueva”


Consigue mantener mejor la intriga de la obra y el interés de los espectadores.

Usa, además de la escenografía, el decorado verbal

Consiste en describir con palabras distintos lugares y épocas. Da gran variedad a los temas y argumentos de las obras.
Crea al gracioso o “figura de donaire”, criado simpático que divierte al público. Consigue graduar la intriga y producir distensiones en la acción, obteniendo finales más sorprendentes.
Introduce el lirismo en el teatro  o género dramático. Esto le permite describir con viveza, propiedad y Realismo los sentimientos de los personajes, logrando identificar a los personajes, espectadores y a la decuacion de la comedia a todas las clases sociales. Evita la monotonía métrica que cansaba a los espectadores creando sensación de variedad tonal.

Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpió nace en Madrid en 1562. De familia humilde, estudió en la universidad de Alcalá. Su trayectoria vital está marcada por su tendencia enamoradiza y por sus altibajos espirituales: en su obra deja testimonio poético de sus múltiples relaciones, así como de su desengaño vital, se hace sacerdote por la muerte de su segunda esposa. En sus últimos años de vida, las desgracias familiares, la soledad y los problemas económicos acentuaron un duro final. Murió en Madrid en 1635, habiendo obtenido el cariño y reconocimiento de todo el pueblo.

Influido por la lírica tradicional, por la renacentista y por la conceptista y culterana de su época, fue también un gran poeta que cultivó casi todos los géneros literarios de su tiempo.

Su poesía, recogida en parte a través de libros, pero también dispersa en el seno de sus producciones teatrales, sirve para recrear y expresar su experiencia personal, de modo que sus versos reflejan en muchas ocasiones muchas circunstancias autobiográficas. Su estilo tiende al verso claro, de contenido accesible, aunque en ocasiones se haya dejado llevar por la complicación culterana. Reuníó gran parte de su poesía en tres libros: Rimas, Rimas sacras y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

Como dramaturgo ya hemos dicho que fue el creador y teorizador de las innovaciones en la comedia. Escritor muy prolífico fue llamado el «Fénix de los Ingenios» y «Monstruo de la Naturaleza» por la cantidad de comedias que escribíó de asunto muy variado, siendo difícil clasificarlas.

De entre sus seguidores es necesario destacar a Tirso de Molina, cuya obra más conocida es El burlador de Sevilla y convidado de piedra, una de las primeras formulaciones de la figura de don Juan.

Pedro CALDERÓN DE LA BARCA

Nace en Madrid en el 1600. Estudia en las universidades de Alcalá y Salamanca.

Participó en algunas campañas militares y el éxito de su técnica teatral lo lleva a dirigir el teatro de palacio durante el reinado de Felipe IV. Tras renunciar al cargo, se ordena sacerdote en 1561 y posteriormente desempeñará las funciones de capellán de honor del rey. Muere en Madrid en 1681. Escritor consagrado casi exclusivamente al teatro.

En su obra se suelen distinguir dos tendencias:

1.- Siguen la orientación realista y costumbrista del teatro de Lope, con los mismos temas, representada por sus comedias de capa y espada, como El Alcalde de Zalamea;

2.- Obras en las que profundiza en los aspectos simbólicos, ideológicos y las preocupaciones filosóficas y existenciales se imponen sobre los costumbristas. Su obra más importante es La vida es sueño, que sintetiza la idea barroca del desengaño y el libre albedrío en el personaje de Segismundo, uno de los grandes mitos del teatro universal.

Calderón es dueño de todos los recursos estilísticos, técnicos y escenográficos, e introduce en ella algunos cambios:

Suele reducir el número de personajes y centrar sobre uno de ellos la acción de la comedia. Esto explica la proliferación de monólogos en los que el personaje expone su conflicto interior.
En general, su obra tiene carácter simbólico o alegórico y plantea problemas de interés para la existencia humana.
La exposición de las ideas suele tener prioridad sobre la acción.
La organización dramática suele sistematizarse por medio de antítesis, paralelismos…

En cuanto al uso de la lengua, Calderón cultiva el estilo Barroco, usando tanto de la agudeza conceptista como del preciosismo culterano: la riqueza de los recursos que utiliza está al servicio de su intención. En él proliferan comparaciones, paralelismos, imágenes e hipérboles, que matizan las ideas; antítesis y paradojas que hacen evidente la contradicción barroca; apóstrofes que ponen al personaje en contacto con el universo. Y su verso es excepcionalmente sonoro. De sus obras destacan además de las mencionadas: La dama duende, El médico de su honra…y autos sacramentales como El gran teatro del mundo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *