Primavera amarilla Juan Ramón Jiménez comentario de texto


EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14
1.Concepto

1.1 Definición y nómina de autores.-


Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914 (de ahí el término Generación del 14 que también se les aplica).
Entre otros muchos autores puede sernos de utilidad las definiciones que de este movimiento nos dan Azorín y Guillermo Díaz Plaja.
Para Azorín es evidente que entorno al año 1914 ha llegado a la cultura española una nueva generación diferente de la modernista. Para este autor, estos nuevos escritores pueden definirse por dos rasgos en oposición a la literatura anterior:

  • Son más metódicos y racionales.
  • Son, sobre todo, intelectuales, más que artistas.

Por otro lado, Díaz Plaja también pretende definir el nuevo movimiento: lo que ya no es Modernismo ni noventaiochismo, y lo que todavía no es Vanguardismo. La propuesta de Plaja el establecimiento de una serie de etapas en lo que será la literatura del Novecentismo:

  • Etapa de gestión:


    primera década del siglo.

  • Etapa de madurez:

    entorno al año 1914.

  • Etapa de convivencia con la Vanguardia

    Década de los 20.

  • Etapa de ocaso

    A partir de 1930 y como consecuencia de la politización que sufre la literatura española.

Una vez conocido lo que estos autores entienden por Novecentismo, sería interesante saber si podemos aplicarle a este grupo de autores (Ortega y Gasset, DOrs, Pérez de Ayala, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró, etc…) el término de generación literaria. Para eso debemos recurrir a los criterios que establecíó Petersen:

  • Acontecimiento generacional:


    se suele señalar la Primera Guerra Mundial, que tuvo una gran influencia en el panorama cultural español al dividirlo en dos bloques: los aliadófilos y los Germánófilos. Estos bloques se vincularon con determinados puntos de vista ideológico desde los cuales se contempló la realidad española.

  • Formación intelectual

    – Universitarios.

  • Guía.-

    Ortega y Gasset.

  • Finalización de la generación anterior (la modernista).

  • Participación en actos colectivos comunes

    Colaboraciones en las mismas revistas (España, Revista de Occidente)

  • Lenguaje generacional

    – Arte intelectual dirigido a una minoría culta.

  • Relaciones personales


  • Nacimiento en años poco distantes

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que se trata de una generación diferente de la modernista. El problema se plantearía a la hora de diferenciar el Novecentismo de las Vanguardias.

1.2. Carácterísticas generales.-


a. En política, estos autores se sitúan dentro de lo que se conoce como reformismo burgués, en posturas que van desde el liberalismo a la social-democracia.

b. Encarnan un nuevo tipo de intelectual:

    • No bohemio



    • Universitario


    • Objetivo y racional


    • Se dirige a una minoría culta

c. Europeísmo. Están abiertos a las nuevas ideas que provienen de Europa, pero no por eso se olvidan de la preocupación por el problema de España.

d. Reaccionan contra el arte del s. XIX. Para ello se valen de tres mecanismos:

    • Huyen del sentimentalismo



    • Prefieren una postura intelectualista


    • Hacen una literatura para minorías

e. Intentan hacer un arte puro que busca solamente el placer estético, formal.

f. Renovación de la lengua literaria mediante la ampliación del vocabulario.

  • Mecanismos empleados:
  • Ampliación por derivación y composición.
  • Incorporación de cultismos.
  • Incorporación de neologismos. 
  • Incorporación de tecnicismos. 
  • Incorporación de vulgarismos. 
  • Revitalización del significado originario de algunas palabras.

2. El ensayo. José Ortega y Gasset (1883-1956).-



Los ensayos de Ortega suelen clasificarse en tres grandes grupos, dependiendo del tema tratado: ensayos filosóficos, políticos y sociológicos, de teoría artística y literaria.

2.1. Ensayos filosóficos.-



Los dos textos más significativos son El tema de nuestro tiempo y ¿Qué es filosofía? . La postura del autor, según sus propias palabras, es el ratiovitalismo, que puede definirse por los siguientes rasgos:

  • Oposición a los irracionalismos filosóficos.
  • El objeto de la filosofía debe ser la propia vida humana (yo soy yo, y mis circunstancias).

2.2 Ensayos de tema político y sociológico.-


En este grupo podemos destacar dos ensayos: España invertebrada y La rebelión de las masas. En estas obras Ortega pretende dar una explicación de las causas de la decadencia española, así como proponer una solución. Según el autor, la causa principal de la decadencia del país viene provocada por la disgregación de nuestra sociedad. Esa disgregación entiende Ortega que puede ser de tres tipos:

  • Por los nacionalismos y separatismos regionales.
  • Por los particularismos de clase.
  • Por la indisciplina de las masas.

La propuesta de solución a ese triple problema la ve Ortega en la negación de la democracia, que debe ser sustituida por un sistema de gobierno donde dominen las minorías cultas y preparadas para llevarlo a cabo.

2.3. Ensayos de teoría artística y literaria.-

Dentro de este grupo hay que destacar tres obras: Idea del teatro, Ideas sobre la novela y La deshumanización del arte. El concepto teatral que expone Ortega en su obra es muy moderno para su tiempo al entender que el teatro es un género literario especial en el que no hay que tener en cuenta solo el código lingüístico (el texto), sino también los códigos extralingüísticos (sonido, gestos, maquillaje, vestuario, etc…), ya que no está pensado solo para la lectura, sino para la representación ante un público. Por lo que se refiere a la novela, Ortega se dedica a hacer una análisis de la novela de su tiempo y acaba llegando a una serie de conclusiones:

  • La novela de inspiración realista está agotada por dos razones: la dificultad para encontrar nuevos temas y la mayor exigencia del público culto.
  • La nueva novela debe dejar de ser descriptiva para ser presentativa, ya que el lector nuevo prefiere el juicio, la opinión del autor.
  • La nueva novela debe ser un género lento, que describa más la atmósfera que la acción.

Pero el más interesante de los ensayos literarios de Ortega es La deshumanización del arte. En él pretende caracterizar la nueva forma de ver el arte y la literatura en los autores jóvenes (los novecentistas y vanguardistas):

  • Arte puro, del que se eliminan los contenidos humanos y sentimentales.
  • Las herramientas del nuevo arte son: la metáfora y el humor.
  • Arte intelectual y, por lo tanto, impopular.
  • El arte se entiende como un juego.

3. La novela novecentista.-

En la novela que se escribe en este período se pueden establecer dos líneas principales:

  • a. Una novela que continúa los modelos narrativos anteriores, es decir, los modelos realistas. Es una novela de éxito.
  • b. Otra novela que pretende renovar el género, apartándose del Realismo y el Naturalismo y continuando los intentos del Modernismo y 98. Esta novela es minoritaria. Presenta cuatro tipos fundamentales: el lirismo, el intelectualismo, el humor y la deshumanización.

3.1. La novela lírica. Gabriel Miró.-

  • a. Ofrece una prosa trabajada al máximo, como si fuera verso.
  • b. La acción tiende a desaparecer, ya que el autor suele detenerse en la elaboración formal.
  • c. La descripción se convierte en la base de la novela.
  • d. Al autor le interesa, sobre todo, la emoción que producen los objetos.

3.2. La novela intelectual. Ramón Pérez de Ayala.-


Andrés Amorós señala tres etapas en la evolución novelística de Pérez de Ayala:

Novelas generacionales (1907-1913).- Tinieblas en las cumbres, AMDG, La pata de la raposa, Troteras y Danzaderas. Todas estas novelas aparecen protagonizadas por el mismo personaje (Alberto Díaz de Guzmán) que tiene muchos elementos autobiográficos del autor. El tema central de todas ellas es el reflejo de la crisis espiritual que se produce en España desde principios de Siglo XX. Como recursos técnicos hay que destacar: la forma tradicional de narrar (realista) y la narración autobiográfica en primera persona.
Novelas poemáticas de la vida española (1913-1921).- Prometeo, Luz de domingo, La caída de los limones. El tema central será la degradación de la vida moderna. Por lo que se refiere a la técnica, incorpora ya algunas innovaciones narrativas:

  • Pierde importancia el argumento.
  • Empleo de recursos deformadores y esperpénticos.
  • Perspectivismo: descripción y opinión.

Novelas de temas universales (desde 1921).- Belarmino y Apolonio, Tigre Juan, El curandero de su honra. Innovaciones técnicas:

  • Pierde importancia la acción.
  • Los personajes son presentados como símbolos de ideas.
  • Abundancia de reflexiones sobre temas variados.
  • Perspectivismo.
  • Simultaneísmo narrativo.

3.3. La novela de humor. Wenceslao Fernández Flores.-

  • Técnica realista.
  • Convierte el humor en materia narrativa de prestigio.
  • El humor para Fernández Flores es un procedimiento para llevar a cabo la crítica social.
  • Su humor se va haciendo cada vez más negro, crítico e intelectual.

3.4. La novela deshumanizada. Benjamín Jarnés.-



Se trata de una forma novelística muy intelectual y compleja que enlaza con lo que se está haciendo en otros lugares de Occidente (Joyce, Mann, Proust). Los rasgos que la definen son:

  • Argumento mínimo.
  • Al eliminarse el argumento, la novela cae en la meditación y la reflexión.
  • Perspectivismo.
  • Estructuración circular.

4. La poesía. Juan Ramón Jiménez (1881-1958).-



Cronología de acontecimientos importantes de su vida:
§ 1881: Nace en Moguer (Huelva).
§ 1900: Marcha a Madrid a luchar por el Modernismo llamado por Villaespesa y
Rubén
Darío.
§ 1901: Crisis depresiva a raíz de la muerte de su padre. Es internado en un
sanatorio mental
en Francia.
§ 1905: Se traslada de nuevo a Moguer, todavía sufriendo una fuerte
depresión. Allí vivirá
aislado de casi todo contacto humano durante seis años. Ese aislamiento se
refleja
perfectamente en el libro Platero y yo.
§ 1911: Vuelve a Madrid donde se alojará en la Residencia de Estudiantes,
centro cultural de
la época.
§ 1916: Se casa en Nueva York con Zenobia Camprubí. Publica un libro
fundamental en su
obra: Diario de un poeta reciencasado. Vivirá en Madrid hasta el comienzo de
la Guerra
Civil.
§ 1936: Abandona España. Residirá en varios países americanos.
§ 1951: Se instala definitivamente en Puerto Rico.
§ 1956: Se le concede el Premio Nobel de Literatura. Muerte de la esposa.
§ 1958: Muerte en Puerto Rico.
1.4.1. Teoría poética.-
Juan Ramón Jiménez representa perfectamente al poeta dedicado por entero a
su labor artística.
Para él no existe nada más allá de la creación literaria.. Eso explica que su
vida se defina por el
aislamiento de los demás, que viviera encerrado en su Torre de Marfil.
Sobre el pensamiento poético del autor es necesario que comentemos tres
ideas fundamentales para
entender su obra:
A. La suya es una poesía minoritaria (A la minoría, siempre es una famosa
dedicatoria suya),
de dificultad creciente. Es poesía difícil, hermética.
B. Obra en marcha.- Juan Ramón consideró su obra poética como en
constante creación, de ahí
que continuamente vuelva sobre los poemas antiguos y los retoque, cambie o
elimine.
C. La poesía se define como un triple deseo: de belleza, de conocimiento y de
eternidad. La
poesía es representación de la Belleza, de la Perfección y del mismo Dios,
identificado con
la Naturaleza o con la Belleza absoluta o, incluso, con el propio poeta creador.
1.4.2. Evolución.-
La vida de Juan Ramón fue una constante búsqueda de la palabra, de la
expresión poética perfecta.
Ese hecho explica los continuos cambios de tono, temática y estilo de sus
poemas. El propio autor
fue consciente de esos abundantes cambios y en un intento de explicarlos
escribíó en 1918 un poema:
Mucho más tarde, Juan Ramón reduciría su evolución poética a tres fases que
nosotros
vamos a completar haciendo unas distinciones dentro de cada época1:
I. Época Sensitiva (hasta 1915, aproximadamente).-
Dentro de esta época debemos distinguir varios momentos diferentes:
1.1. Primeros poemas (hasta 1900, aprox.).-
Se trata de un período de aprendizaje y, como es lógico pensar, los poemas
están llenos de
recuerdos e influencias de los que eran los modelos poéticos de la época:
§ Escenografía ROMántica.
§ Sentimentalismo becqueriano.
§ Esteticismo modernista canónico.
Leed el poema Somnolenta y Los sauces me llamaron…
1 Seguimos a LÁZARO CARRETER, F. Y TUSÓN, V., Literatura Siglo XX,
Madrid, Anaya, 1995.
1.2. Primera sencillez (entre 1903 y 1907).-
Juan Ramón escribe ahora una poesía sencilla de formas, alejada del
Modernismo Canónico. Lo
carácterístico del momento es
§ La influencia del simbolismo y de sus técnicas.
§ Temas como la soledad, la melancolía, la tristeza, el paso del tiempo y la
muerte.
§ Métrica muy simple en la que predomina el octosílabo y la rima asonante
junto a un
lenguaje muy sencillo.
La poesía de este período es muy similar a la que hace por estos mismos años
Antonio Machado en
Soledades. Encaja perfectamente en lo que hemos llamado Postmodernismo.
1.3. Modernismo Canónico (entre 1908 y 1915, aprox.).-
La poesía de estos años se caracteriza por la máxima influencia del
esteticismo modernista
canónico, aunque sin llegar nunca a los extremos de Rubén Darío:
§ Intento de comunicar mediante la palabra los contenidos sensoriales.
§ Adjetivación muy abundante.
§ Métrica basada en el verso largo y la rima consonante.
Pero junto a lo anterior encontramos a veces poemas de un tono más sencillo
(leed Primavera
amarilla).
II. Época Intelectual (entre 1916 y 1936).-
En el año 1916 publica Juan Ramón un libro Diario de un poeta reciencasado-
que supone un
cambio radical respecto a la poesía que había escrito antes. Las novedades
que introduce el autor
son:
§ Se aleja del esteticismo modernista de obras anteriores reduciendo la
adjetivación y
simplificando el vocabulario empleado.
§ Elimina del poema todo lo superficial y anecdótico dejando paso a a una gran
concentración
conceptual y emotiva.
§ Poemas muy breves.
§ En métrica destaca:
· Verso corto.
· Verso libre.
· Poemas en prosa.
§ Desaparecen las evocaciones del pasado que son sustituidas por un
continuo presente.
§ La ciudad sustituye al mundo rural y natural como escenario poético.
A partir de este libro el tema predominante en sus poemas será la creación
literaria, tanto como
actividad, como objeto o como Dios-creador de un universo nuevo (el poema).
III. Época Suficiente (desde 1936).-
Se trata de una poesía cada vez más esencial y desnuda y, por eso, cada vez
más difícil, al estar el
contenido concentrado al máximo y al usar símbolos cada vez más difíciles de
comprender.
El tema predominante será el de Dios, entendido como algo que se identifica
con la Naturaleza, la
Perfección y la Belleza. Es un Dios creado por el poeta para un mundo (su
mundo poético) que él
mismo ha creado. No se trata por tanto de un concepto religioso, sino de un
concepto artístico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *