Principios de Imagen Digital, Edición y Representación Artística


Imágenes Digitales

Las imágenes digitales pueden ser manipuladas con la ayuda de programas informáticos, mediante los cuales se pueden cambiar sus colores, sus dimensiones o su composición.

Conceptos Clave

  • Pixel: Elemento más pequeño en que puede descomponerse una imagen digital.
  • Bit: Unidad mínima de información para describir en el sistema digital los posibles valores tonales de los píxeles de una imagen. Un Byte son ocho bits.

Propiedades de la Imagen Digital

  • Dimensiones de la imagen: Se expresa mediante las columnas y filas de píxeles en que se divide una imagen.
  • Resolución: Densidad de píxeles o puntos por unidad de medida con que se puede definir una imagen a través de los dispositivos digitales.
  • Profundidad de color: Número de bits utilizados para almacenar los valores tonales de una imagen.
  • Modos de color: Sistemas informáticos utilizados para describir los valores cromáticos de los píxeles y cómo se organizan estos valores (RGB, Escala de grises y CMYK).

Elementos de la Cámara Fotográfica Digital

La cámara fotográfica digital utiliza dos elementos con sus respectivos mecanismos para realizar la captura y el almacenamiento de imágenes: el sensor y la tarjeta de memoria.

  • Sensor: Chip sensible a la luz cuya función básica es capturar las imágenes de la realidad.
  • Tarjeta de memoria: Elemento que se inserta en una ranura de la cámara; su función es archivar digitalmente las capturas fotográficas.

Formatos de Archivo

  • JPEG: Sistema de compresión que modifica los píxeles de una imagen para que puedan definirse con menos datos en el archivo.
  • TIFF: Archiva los datos de la imagen sin comprimirlos; no pierden calidad, pero ocupan mucho espacio informático.
  • RAW: Archivo que almacena los datos tal como los registra el sensor.

Programas de Tratamiento de Imágenes

Los programas de tratamiento de imágenes se utilizan para cambiar la estructura original de una imagen.

Herramientas Básicas de Edición

  • Capa: Permite trabajar cada parte de una imagen sin interferir en las demás.
  • Filtro: Permite transformar la apariencia de color, iluminación y textura de una imagen.
  • Lápiz y Pincel: Permiten cambiar el color de los píxeles imitando trazos de pinceles o lápices.
  • Selección: Permite hacer selecciones de la imagen, parciales o totales, para modificarlas.

Ajustes de Imagen

La opción de ajustes permite cambiar parámetros como el tono, la saturación, la luminosidad, el brillo y el contraste.

Herramientas Específicas

  • Tampón de clonar: Permite copiar píxeles.
  • Pincel corrector: Permite eliminar elementos.

Programas de Diseño Gráfico

Los programas de diseño gráfico permiten realizar diferentes tareas, desde la creación de gráficos sencillos y complejos hasta ilustraciones de gran atractivo visual.

Herramientas Básicas de Diseño Gráfico

  • Dibujo y texto: Permiten realizar todo tipo de figuras geométricas y orgánicas e insertar textos.
  • Forma: Permite variar el contorno de los dibujos.
  • Relleno de color: Permite cambiar el color de las figuras con diversidad de opciones.
  • Organizar (Orden): La opción «orden» permite ordenar los dibujos en capas independientes.

El Urbanismo

El urbanismo es el conjunto de actividades relacionadas con la planificación y mantenimiento de las ciudades.

Factores del Urbanismo

  • Condiciones: Clima, terreno, desarrollo científico-técnico y cultural, densidad demográfica.
  • Nuevos materiales tecnológicos:
    • Aspectos positivos: Renovación de las posibilidades estéticas y funcionales de las ciudades.
    • Aspectos negativos: Contaminación, especulación urbanística, fachadas.

Elementos Compositivos en la Representación Artística

Conceptos de Composición

  • Formato: Forma de una obra, generalmente rectangular.
  • Encuadre: Fragmento de la obra que interesa.
  • Visor: Marco con el formato de la obra que permite elegir el encuadre.
  • Punto de vista: Lugar desde el que se representa el paisaje.
  • Esquema compositivo: Armazón previo sobre el que se distribuyen equilibradamente las masas.
  • Recorrido visual: Dirige la atención hacia el centro de interés y desde allí al resto de la imagen.
  • Movimiento visual: Surge de las direcciones principales.
    • Mínimo: Predominan direcciones horizontales y verticales.
    • Dinámico: Predominan diagonales, curvas y líneas quebradas.

Perspectiva Cónica

  • Punto de vista: Posición de la línea del horizonte.
  • Tipos de perspectiva:
    • Frontal: Los edificios tienen alguna fachada paralela al plano del cuadro.
    • Oblicua: Los edificios no tienen alguna fachada paralela al plano del cuadro.

Procedimientos Plásticos (Técnicas Artísticas)

  • Acuarela
  • Dibujo
  • Óleo
  • Nuevos materiales
  • Técnicas de estampación (Grabado sobre zinc)

Otros Elementos en la Composición

  • La luz: Organización de las zonas de luz y sombra con un foco principal de luz al que deben subordinarse el resto de valores.
  • La figura humana: Puede ser como acompañamiento al servicio de la composición general o como centro de interés.
  • Otros elementos urbanos: Como apoyo del recorrido visual (árboles, luces, anuncios, asientos…).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *