La Economía como Ciencia Social
La economía, como ciencia social, estudia la actividad económica, que abarca la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Su estudio es fundamental para comprender cómo la escasez de recursos obliga a la sociedad a elegir.
Economía Positiva y Economía Normativa
La economía positiva busca explicar y describir el mundo económico tal como es, basándose en hechos y datos. Por otro lado, la economía normativa se centra en dar recomendaciones y juicios de valor sobre cómo debería ser el mundo económico para mejorarlo.
La economía, como técnica de pensamiento, es una herramienta muy útil para comprender y abordar los problemas económicos.
El Razonamiento Económico y los Modelos
El Razonamiento Económico
El razonamiento económico sigue una serie de pasos lógicos para la toma de decisiones:
- Situar o establecer el problema.
- Determinar las alternativas.
- Identificar el criterio.
- Evaluar las opciones en función de los criterios.
- Tomar una decisión.
Modelos Económicos
Los modelos económicos son representaciones simplificadas de la realidad que facilitan la comprensión del complejo mundo económico.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la línea que une las distintas combinaciones de bienes y servicios que una economía puede producir eficientemente, mostrando los resultados máximos alcanzables con los recursos y tecnología disponibles.
Utilidad del Modelo de la FPP
- Permite visualizar la eficiencia en la producción.
- Ayuda a comprender el concepto de coste de oportunidad.
- Ilustra cómo se puede lograr la mejora del crecimiento económico.
Los Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta
Tipos de Agentes Económicos
Economías domésticas o familias: Son los agentes que consumen bienes y servicios. Las familias deben decidir cómo distribuir sus ingresos o renta familiar y, dado que su presupuesto es limitado, deben elegir de manera racional qué bienes adquirir y cuáles no.
Las empresas: Son los agentes económicos que producen los bienes y servicios que demanda la sociedad. La racionalidad económica de las empresas se basa en obtener el máximo beneficio.
Sector público: Su función principal es regular y promover la actividad económica del país. Para lograr el bienestar colectivo, el Estado proporciona bienes y servicios básicos y corrige desigualdades.
Relaciones entre los Agentes Económicos
Las relaciones entre los agentes económicos se dan principalmente a través de dos tipos de mercados: el mercado de productos y el mercado de factores.
En el mercado de productos, se intercambian los bienes y servicios que venden las empresas por el dinero que pagan las familias.
En el mercado de factores, las familias ofrecen su trabajo y otros factores de producción a las empresas a cambio de un salario, rentas o intereses.
El Flujo Circular de la Renta
El flujo circular de la renta está constituido, por un lado, por la corriente de bienes y servicios y de factores entre las familias y las empresas y, por otro, por sus correspondientes pagos en dinero.
Los Mercados y el Modelo de Oferta y Demanda
Concepto de Mercado
El mercado es el espacio, físico o virtual, donde compradores y vendedores interactúan para intercambiar bienes y servicios.
El Mercado de Bienes y Servicios
El mercado de bienes y servicios es el medio por el que compradores y vendedores de un producto contactan y acuerdan los precios y cantidades de lo que intercambian. Los elementos básicos del mercado son: el bien o servicio, el precio, la demanda y la oferta.
- Demanda: Constituida por los compradores o demandantes (consumidores).
- Bienes y servicios: Son los objetos de intercambio.
- Oferta: Constituida por los vendedores u oferentes (empresas).
- Precio: Es la cantidad de dinero que se paga por los bienes y servicios.
Tipos de Mercados
El modelo de oferta y demanda se aplica a diversos tipos de mercados, que pueden variar en su estructura, como los mercados con unas pocas empresas (oligopolio), solo una empresa (monopolio), o muchísimas tiendas y supermercados (competencia perfecta).
Mercado de Competencia Perfecta
Las características principales del mercado de competencia perfecta son:
- Muchos compradores y vendedores.
- Productos homogéneos (idénticos).
- Mercado atomizado (ningún comprador ni vendedor individual puede alterar el precio del mercado).
- Beneficio económico nulo a largo plazo para las empresas.
- No existen barreras de entrada ni de salida en el mercado.
La Demanda, la Oferta y el Equilibrio de Mercado
La Demanda
La Curva de Demanda de Mercado
La demanda individual se refiere a la cantidad que un consumidor está dispuesto a comprar, mientras que la demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales.
Los puntos obtenidos en un gráfico pueden unirse por medio de una curva denominada curva de demanda, que nos indica la cantidad demandada para cada precio. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. La ley de la demanda establece que si sube el precio de un bien, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus), las personas demandan una cantidad menor de este bien, y viceversa.
La Oferta
La Curva de Oferta de Mercado
La curva de oferta muestra la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a ofrecer a cada uno de los precios. Existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida, lo que hace que la curva de oferta sea creciente. La ley de la oferta establece que si sube el precio de un bien, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus), las empresas ofrecen una cantidad mayor de ese bien, y viceversa.
El Equilibrio de Mercado
El precio de equilibrio de mercado viene determinado por el punto de corte de las curvas de oferta y demanda. Cualquier exceso de oferta (cantidad ofrecida mayor que la demandada) o exceso de demanda (demanda insatisfecha) generará movimientos de ajuste en el precio.
La tendencia al equilibrio en los mercados se denomina la ley de la oferta y la demanda, y establece que, cuando el mercado no se halla en equilibrio, hay fuerzas que ajustan el precio del bien hasta equilibrar la cantidad ofrecida y la demandada.