Gammagrafía Salival
Indicaciones Clínicas
Enfermedades sistémicas que cursan con «boca seca» secundaria a una hipofunción glandular (Síndrome de Sjögren, esclerodermia).
Indicaciones Específicas
- Sialolitiasis: Cálculos en conductos de drenaje glandular.
- Sialoadenitis: Inflamación de glándulas salivales.
- Lesiones Ocupantes de Espacio: Tumores primarios, metástasis, quistes y abscesos.
Preparación del Paciente
- Ayunas.
- Buena hidratación.
Técnica
Radiofármaco
99mTc – Pertecnetato sódico/IV bajo control de calidad (Inmediato).
Instrumentación
- Colimador LEHR (Low Energy High Resolution).
- Ventana 20% o inferior centrada en 140 KeV.
- Matriz 64×64 (dinámico) y 256×256 (estático).
Posición y Proyección
- Posición: Decúbito supino (DS), cabeza en ligera hiperextensión. Intentar el confort del paciente para evitar el movimiento.
- Proyección: Anterior (de Waters), con un detector en campo de visión. Debe incluir cabeza y cuello, con glándulas salivales y tiroides.
Tiempo de Espera y Adquisición
- Tiempo de Espera (T.E.): Inmediato.
- Tiempo de Adquisición (T.A.): 45 minutos.
Parámetros de Adquisición
Estudio dinámico tras la inyección del radiofármaco de 45 minutos de duración:
- 1 imagen/segundo en el primer minuto.
- Después, 1 imagen/300 segundos hasta los 45 minutos en total (Matriz 64×64).
Opcional: Hacer una imagen estática al minuto 60 (1 imagen/300 segundos; matriz 256×256).
Para valoración de tumores o litiasis es recomendable la realización de una imagen estática en proyección lateral al minuto 45-60 (1 imagen/300 segundos; matriz 256×256).
Maniobras Opcionales
Administración de Agentes Sialógenos
En dinámicas lentas, para estimular la secreción salival. Se dará zumo de limón o vinagre en la cavidad bucal a los 20-30 minutos (tiempo de máxima actuación glandular).
- En casos de actividad significativa en boca, realizar el estímulo al terminar el estudio.
- Maniobra de rutina en estudio de patología obstructiva salival.
Procesado
Se representan las imágenes obtenidas en el estudio dinámico para la valoración visual.
Si es posible, el software puede obtener curvas actividad-tiempo sobre las Regiones de Interés (ROI) de las glándulas salivales, lo que permite un análisis cuantitativo.
Estudio Normal
En condiciones normales, se muestra actividad en:
Glándulas Parótidas y Submaxilares
- Captación vascular simétrica (fase vascular), con acumulación progresiva y homogénea del radiofármaco (RF).
- La máxima actividad se observa alrededor de los 10-15 minutos (fase de concentración), con un descenso paulatino posterior (fase de excreción).
- El descenso es más abrupto tras la administración de agentes sialógenos.
Región Nasobucal
Aparición de actividad y aumento progresivo a partir de los 15-30 minutos. Actividad glandular superior en el minuto 60.
Glándula Tiroides
En ausencia de patología, también se observa captación.
Estudio Patológico
Se considera patológico:
- Cualquier retraso en fase de concentración (hipofunción glandular) o excreción (cálculos glandulares).
- Irregularidad en la distribución del radiotrazador en glándulas salivales.
Gammagrafía Gástrica: Detección de Mucosa Gástrica Ectópica
Indicaciones
- Diagnóstico de divertículo de Meckel: Pequeño saco ciego con mucosa gástrica, localizado generalmente en la porción distal del intestino delgado. Debuta en edad pediátrica.
- Diagnóstico de esófago de Barrett: Presencia de mucosa gástrica en porción distal del esófago, secundaria a un reflujo gastroesofágico de larga evolución.
Preparación
- Ayunas.
- Buena hidratación.
Administrar 60 minutos antes del inicio del estudio, por vía oral, un inhibidor de la secreción basal:
- Omeprazol (40 mg adultos, 5 mg/10 kg niños).
- Cimetidina (400 mg adultos, 5 mg/kg niños).
En los niños puede utilizarse la vía intravenosa.
Nota: Orinar antes de la adquisición de las imágenes (el radiotrazador se elimina por vía urinaria y algunos de los divertículos pueden presentar una localización retrovesical).
Técnica
Radiofármaco
99mTc- Pertecnetato sódico (IV) bajo control de calidad.
Instrumentación
- Colimador: LEHR, orificios paralelos.
- Ventana: 20% o inferior, centrado en 140 keV.
- Matriz: 128×128.
Tiempo de Adquisición
45 minutos.
Posición y Proyección
- Posición: Decúbito supino (DS).
- Proyección: Anterior, con un solo detector. Campo de visión abdominal, que debe abarcar desde la base del corazón hasta la vejiga urinaria.
Parámetros de Adquisición
- Estudio dinámico tras la inyección del radiofármaco de 45 minutos de duración (1 imagen/60 segundos durante los 45 minutos; matriz 128×128).
- Estudio estático postmiccional anterior y lateral al finalizar el estudio dinámico (1 imagen/120 segundos; matriz 128×128).
Procesado
Se presentan las imágenes obtenidas del estudio dinámico comprimidas y las imágenes estáticas, para su valoración visual.
Estudio Normal
En condiciones normales, la gammagrafía (GG) de mucosa gástrica mostrará actividad en:
- Estómago: Aparece actividad gástrica, de manera precoz, durante los primeros 5 minutos.
- Vejiga urinaria: Llenado progresivo, que es máximo al finalizar el estudio.
- Tránsito gastrointestinal: En caso de que el efecto de bloqueo farmacológico de la secreción gástrica no haya sido completo, se observará actividad en el intestino delgado.
Se considerará patológica cualquier actividad circunscrita extragástrica, persistente y de aparición simultánea a la captación gástrica.
Artefactos
Los más comunes son derivados de:
- Movimiento del paciente: Aparecerá una imagen borrosa, de contornos mal definidos.
- Vaciado vesical incompleto: Presencia de actividad vesical que impide la valoración de la región hipogástrica.
- Bloqueo farmacológico parcial o ausencia de ayuno: Presencia de actividad intestinal por tránsito no deseado del radiofármaco, lo que puede dificultar la identificación o individualización de captaciones patológicas.
Gammagrafía para Diagnóstico y Localización de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una entidad que agrupa a varias enfermedades que se caracterizan por la inflamación crónica del tubo digestivo, con depósito de leucocitos en la mucosa. La gammagrafía con leucocitos autólogos (del propio paciente) marcados permite identificar las regiones afectadas por dicha afección.
Indicaciones Clínicas
- Enfermedad de Crohn (Ileítis terminal): EII que cursa con afectación inflamatoria de la porción distal del intestino delgado, aunque puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo.
- Colitis ulcerosa: EII que cursa con afectación inflamatoria de colon y recto.
Preparación
- Ayunas.
- Buena hidratación.
Radiofármaco
- Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO/IV (5-10 mCi – 370 MBq) (El más usado).
- Leucocitos marcados con 111In-oxina (técnica menos utilizada por la mayor complejidad de marcaje y por la alta energía del 111In y su mayor T1/2).
Nota: Papel futuro relevante de los estudios de PET con 18F-FDG.
Técnica
Radiofármaco
Ver sección anterior.
Instrumentación
- Colimador: LEHR, orificios paralelos.
- Ventana: 20% o inferior centrada en 140 KeV.
- Matriz: 256×256 (estudio planar) y 128×128 (SPECT).
Tiempo de Adquisición
20 minutos.
Posición y Proyecciones
- Posición: Decúbito supino (DS). Máximo confort para evitar movimiento.
- Proyecciones: Anterior y posterior. Campo de visión abdominal, que debe abarcar desde el hígado hasta la vejiga urinaria.
Parámetros de Adquisición
- Estudio estático precoz (30 minutos postinyección de los leucocitos autólogos).
- Estudio estático tardío (adquirido 2-4 horas postinyección de los leucocitos autólogos). 1 imagen/600 segundos (Bajo indicaciones médicas, pueden realizarse adquisiciones más tardías).
- SPECT tardío: Órbita no circular 360º, 1 imagen/30 segundos/6º (especialmente útil para visualizar mejor zonas de difícil interpretación en las imágenes planares, ej.: región rectal).
Estudio Normal
Normalmente, la gammagrafía con leucocitos autólogos marcados mostrará actividad en:
- Hígado y bazo.
- Estructuras vasculares (en menor grado).
- Vejiga urinaria (eliminación del radiofármaco).
- Estructuras óseas (fijación medular: la médula ósea es un tejido productor de leucocitos).
Estudio Patológico
Cualquier actividad en marco cólico y región umbilical-hipogástrica, visible en las imágenes precoces (30 minutos) y estable o progresiva en las imágenes tardías (2-4 horas).
Artefactos
Derivados de:
- Movimiento del paciente: Imagen borrosa, de contornos mal definidos.
- Marcaje no óptimo de los leucocitos: No se observará, o estará muy baja, la actividad fisiológica en bazo, hígado, hueso, etc.
- Presencia de 99mTc libre: Actividad en glándulas salivales, tiroides, estómago y vejiga urinaria.
- Mala preparación del paciente: No mantener el ayuno provocaría la presencia de actividad intestinal precoz por tránsito de los leucocitos, lo que podría inducir un error en la interpretación diagnóstica.
Gammagrafía Gástrica: Detección de Mucosa Gástrica Ectópica (Repetición)
Indicaciones
- Diagnóstico de divertículo de Meckel: Pequeño saco ciego con mucosa gástrica, localizado generalmente en la porción distal del intestino delgado. Debuta en edad pediátrica.
- Diagnóstico de esófago de Barrett: Presencia de mucosa gástrica en porción distal del esófago, secundaria a un reflujo gastroesofágico de larga evolución.
Preparación
- Ayunas.
- Buena hidratación.
Administrar 60 minutos antes del inicio del estudio, por vía oral, un inhibidor de la secreción basal:
- Omeprazol (40 mg adultos, 5 mg/10 kg niños).
- Cimetidina (400 mg adultos, 5 mg/kg niños).
En los niños puede utilizarse la vía intravenosa.
Nota: Orinar antes de la adquisición de las imágenes (el radiotrazador se elimina por vía urinaria y algunos de los divertículos pueden presentar una localización retrovesical).
Técnica
Radiofármaco
99mTc- Pertecnetato sódico (IV) bajo control de calidad.
Instrumentación
- Colimador: LEHR, orificios paralelos.
- Ventana: 20% o inferior, centrado en 140 keV.
- Matriz: 128×128.
Tiempo de Adquisición
45 minutos.
Posición y Proyección
- Posición: Decúbito supino (DS).
- Proyección: Anterior, con un solo detector. Campo de visión abdominal, que debe abarcar desde la base del corazón hasta la vejiga urinaria.
Parámetros de Adquisición
- Estudio dinámico tras la inyección del radiofármaco de 45 minutos de duración (1 imagen/60 segundos durante los 45 minutos; matriz 128×128).
- Estudio estático postmiccional anterior y lateral al finalizar el estudio dinámico (1 imagen/120 segundos; matriz 128×128).
Procesado
Se presentan las imágenes obtenidas del estudio dinámico comprimidas y las imágenes estáticas, para su valoración visual.
Estudio Normal
En condiciones normales, la gammagrafía (GG) de mucosa gástrica mostrará actividad en:
- Estómago: Aparece actividad gástrica, de manera precoz, durante los primeros 5 minutos.
- Vejiga urinaria: Llenado progresivo, que es máximo al finalizar el estudio.
- Tránsito gastrointestinal: En caso de que el efecto de bloqueo farmacológico de la secreción gástrica no haya sido completo, se observará actividad en el intestino delgado.
Se considerará patológica cualquier actividad circunscrita extragástrica, persistente y de aparición simultánea a la captación gástrica.
Artefactos
Los más comunes son derivados de:
- Movimiento del paciente: Aparecerá una imagen borrosa, de contornos mal definidos.
- Vaciado vesical incompleto: Presencia de actividad vesical que impide la valoración de la región hipogástrica.
- Bloqueo farmacológico parcial o ausencia de ayuno: Presencia de actividad intestinal por tránsito no deseado del radiofármaco, lo que puede dificultar la identificación o individualización de captaciones patológicas.
Gammagrafía para Diagnóstico y Localización de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) (Repetición)
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una entidad que agrupa a varias enfermedades que se caracterizan por la inflamación crónica del tubo digestivo, con depósito de leucocitos en la mucosa. La gammagrafía con leucocitos autólogos (del propio paciente) marcados permite identificar las regiones afectadas por dicha afección.
Indicaciones Clínicas
- Enfermedad de Crohn (Ileítis terminal): EII que cursa con afectación inflamatoria de la porción distal del intestino delgado, aunque puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo.
- Colitis ulcerosa: EII que cursa con afectación inflamatoria de colon y recto.
Preparación
- Ayunas.
- Buena hidratación.
Radiofármaco
- Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO/IV (5-10 mCi – 370 MBq) (El más usado).
- Leucocitos marcados con 111In-oxina (técnica menos utilizada por la mayor complejidad de marcaje y por la alta energía del 111In y su mayor T1/2).
Nota: Papel futuro relevante de los estudios de PET con 18F-FDG.
Técnica
Radiofármaco
Ver sección anterior.
Instrumentación
- Colimador: LEHR, orificios paralelos.
- Ventana: 20% o inferior centrada en 140 KeV.
- Matriz: 256×256 (estudio planar) y 128×128 (SPECT).
Tiempo de Adquisición
20 minutos.
Posición y Proyecciones
- Posición: Decúbito supino (DS). Máximo confort para evitar movimiento.
- Proyecciones: Anterior y posterior. Campo de visión abdominal, que debe abarcar desde el hígado hasta la vejiga urinaria.
Parámetros de Adquisición
- Estudio estático precoz (30 minutos postinyección de los leucocitos autólogos).
- Estudio estático tardío (adquirido 2-4 horas postinyección de los leucocitos autólogos). 1 imagen/600 segundos (Bajo indicaciones médicas, pueden realizarse adquisiciones más tardías).
- SPECT tardío: Órbita no circular 360º, 1 imagen/30 segundos/6º (especialmente útil para visualizar mejor zonas de difícil interpretación en las imágenes planares, ej.: región rectal).
Estudio Normal
Normalmente, la gammagrafía con leucocitos autólogos marcados mostrará actividad en:
- Hígado y bazo.
- Estructuras vasculares (en menor grado).
- Vejiga urinaria (eliminación del radiofármaco).
- Estructuras óseas (fijación medular: la médula ósea es un tejido productor de leucocitos).
Estudio Patológico
Cualquier actividad en marco cólico y región umbilical-hipogástrica, visible en las imágenes precoces (30 minutos) y estable o progresiva en las imágenes tardías (2-4 horas).
Artefactos
Derivados de:
- Movimiento del paciente: Imagen borrosa, de contornos mal definidos.
- Marcaje no óptimo de los leucocitos: No se observará, o estará muy baja, la actividad fisiológica en bazo, hígado, hueso, etc.
- Presencia de 99mTc libre: Actividad en glándulas salivales, tiroides, estómago y vejiga urinaria.
- Mala preparación del paciente: No mantener el ayuno provocaría la presencia de actividad intestinal precoz por tránsito de los leucocitos, lo que podría inducir un error en la interpretación diagnóstica.