Protocolos de Seguridad Esenciales en Laboratorios Farmacéuticos


Seguridad Normativa Básica en Laboratorios: Protocolos Esenciales

Las siguientes normas son ideas generales que constituyen la base de una práctica segura en el laboratorio, abarcando desde la seguridad en operaciones farmacéuticas hasta el manejo de productos químicos y medicamentos citostáticos.

Seguridad en el Pipeteo

La pipeta se utiliza para transferir un volumen específico de un lugar a otro. Dado que este líquido puede presentar riesgos para la salud (venenoso, tóxico, irritante, biológicamente peligroso, etc.), es crucial minimizar al máximo el riesgo de accidentes.

Seguridad en el Empleo de la Centrifugadora

El uso incorrecto de la centrifugadora puede liberar partículas suspendidas en el aire. La centrífuga debe estar siempre equilibrada y utilizada siempre cerrada, sin abrirla hasta que se detenga por completo.

Seguridad en las Técnicas de Calentamiento

Las temperaturas elevadas pueden causar quemaduras. La gravedad de las lesiones dependerá del grado de calor, el tiempo de exposición y la zona del cuerpo afectada. Además, existe riesgo de incendio en el laboratorio al utilizar técnicas que requieran fuentes de calor.

Seguridad en las Técnicas de Agitación

La agitación debe realizarse suavemente para evitar salpicaduras. Siempre que sea posible, se hará en recipientes cerrados y con dispositivos de agitación mecánicos con velocidad regulable. Si la agitación es manual, no dirigir la abertura del recipiente hacia uno mismo u otras personas para evitar proyecciones.

Manejo de Productos Químicos

Las sustancias utilizadas en el laboratorio pueden ser peligrosas y presentar riesgos en su manipulación. Es fundamental identificar correctamente el tipo de peligro en la etiqueta del envase, mediante pictogramas y frases informativas que indiquen los riesgos y consejos para la manipulación del producto.

Etiquetado

Cada producto químico tiene riesgos específicos indicados en la etiqueta con la letra R. Además, la etiqueta puede incluir la letra S seguida de uno o varios números, que simbolizan consejos de prudencia.

Incompatibilidades

Algunos productos pueden generar reacciones peligrosas al entrar en contacto con otros, lo cual debe tenerse en cuenta durante su manipulación y almacenamiento.

Medidas Generales en Caso de Exposición Accidental

El objetivo principal es reducir la absorción del tóxico.

Actitud a Seguir

  • Vía Tópica: Lavar la piel con solución de cloruro sódico al 0.9% o agua.
  • Vía Oral: Intentar diluir el tóxico ingiriendo agua o leche, o provocar el vómito (excepto si se han ingerido sustancias cáusticas o irritantes). No neutralizar ácidos con bases ni viceversa.

Envenenamiento por Inhalación

Trasladar al paciente al aire fresco. No pipetear nunca un producto que presente peligrosidad por inhalación.

Cortes

Lavar con agua y jabón, desinfectar con un antiséptico y cubrir la herida.

Quemaduras

Suelen ser frecuentes al tocar objetos calientes (tubos de ensayo, mecheros, etc.).

Manejo de Medicamentos Citostáticos

Los medicamentos citostáticos son aquellos empleados en la terapia del cáncer.

El personal debe vestir bata, mascarilla, guantes de látex y gafas. La manipulación debe realizarse en campana de flujo laminar, evitando proyecciones del citostático.

Efectos Locales

Alergias, irritación, ulceración y necrosis.

Efectos Sistémicos Potenciales

  • Mutagénicos: Capaces de producir mutaciones.
  • Teratogénicos: Producen malformaciones en el feto.
  • Carcinogénicos: Producen cáncer.

Personal que No Debe Manejar Medicamentos Citostáticos

  • Mujeres embarazadas o que estén planeando un embarazo.
  • Madres en periodo de lactancia.
  • Madres con hijos con malformaciones congénitas o historia de aborto.
  • Personal con historia de alergias, tratamientos previos con citostáticos o radiaciones.

Medidas en Caso de Contaminación Accidental

  • Piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón la zona afectada durante al menos 10 minutos.
  • Ojos: Lavar inmediatamente con agua durante 15 minutos y consultar a un especialista.
  • Guantes o ropa protectora: Cambiar inmediatamente y lavar la zona afectada.

Verificación y Mantenimiento del Utillaje

El material debe guardarse en lugares limpios, secos y alejados del calor.

Baños María

Utilizar siempre agua destilada. Vaciar, limpiar y reponer el agua periódicamente. Monitorizar la temperatura para verificar la concordancia con el termostato.

Manta Calefactora

Vigilar que el tejido que cubre las resistencias no se moje o manche para evitar problemas eléctricos u olores.

Centrífuga

Confirmar que la velocidad de giro y el tiempo corresponden con los ajustes seleccionados.

Peachímetros

Calibrar periódicamente con soluciones tampón de pH 7 y pH 4. El electrodo debe estar encapuchado y bañado permanentemente con una solución de cloruro potásico.

Frigoríficos y Congeladores

Controlar las temperaturas. El frigorífico debe oscilar entre 2 y 8 ºC, y el congelador aproximadamente a -18 ºC.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *