Protocolos y Técnicas Avanzadas en Dermatocosmética: Envejecimiento, Acné y Alteraciones Pigmentarias


Alteraciones del Cuello y Ojos

Alteraciones del Cuello: Doble Mentón, Atonía y Arrugas

Examen y Cuestionario: Tratamiento de Ojos y Cuello.

Técnicas Cosméticas para Alteraciones del Cuello

Sustancias Lipolíticas:

  • L-carnitina
  • Cafeína

Sustancias Biorreparadoras:

  • Silicio orgánico
  • Extractos de centella

Técnicas Electroestéticas

  • Radiación Infrarroja: Moviliza grasas.
  • Pulverizaciones Frías: Reafirmante y estimulante.
  • Ionización: De un producto lipolítico.
  • Diatermia con Radiofrecuencia: Estimula el metabolismo de grasas.
  • Electroestimulación.

Protocolo de Tratamiento de Doble Mentón

  1. Limpieza superficial de la piel.
  2. Tónico.
  3. Suero con principios activos lipolíticos ionizables.
  4. Ionización con rodillos.
  5. Masaje facial específico.
  6. Aplicación de electroestimulación con placas fijas.
  7. Aplicación de una mascarilla reafirmante.
  8. Pulverización fría.
  9. Crema hidratante con FPS alto.

Tratamiento de Atonía y Arrugas

Técnicas Cosméticas

Sustancias Emolientes:

  • Aceites de onagra y rosa mosqueta.

Sustancias Regeneradoras:

  • Ácidos grasos insaturados.
  • Jojoba.

Antirradicales Libres:

  • Palmitato de hidroxiprolina.
  • Extracto de Vid.

Técnicas Manuales

  • Masaje facial activo.
  • *Drenaje Linfático Manual* (DLM).
  • Shiatsu.
  • Digitopuntura.

Técnicas Electroestéticas

  • Vacunterapia.
  • Diatermia capacitiva.
  • Ionización de activos reafirmantes y nutritivos.
  • Masaje indirecto con alta frecuencia.
  • Electroestimulación.

Protocolo de Atonía y Arrugas

  1. Limpieza superficial.
  2. Pulverización fría.
  3. Aplicación de un suero con principios activos regeneradores.
  4. Diatermia capacitiva.
  5. Masaje manual específico.
  6. Electroestimulación.
  7. Mascarilla oclusiva con efecto tensor antiarrugas.
  8. Pulverización fría.
  9. Crema hidratante más FPS alto.

Tratamiento de Bolsas de Ojos

Técnicas Cosméticas:

  • Emolientes y tónicos.
  • Extractos vegetales de malva y manzanilla.

Protocolo de Tratamiento de Bolsas de Ojos

  1. Desmaquillado.
  2. Aplicación de una loción de manzanilla.
  3. *Drenaje Linfático Manual* (DLM).
  4. Aplicación de un suero emoliente hidratante.
  5. Aplicación de una mascarilla tensora.
  6. Pulverización de un tónico calmante.
  7. Gel especial de contorno de ojos con FPS.

Envejecimiento Cutáneo

Examen: Envejecimiento Cutáneo.

Factores Determinantes

El envejecimiento da lugar a cambios en la fisionomía, estructura y funciones de la piel.

Factores Endógenos

Determinados genéticamente, fisiológica, nutricional y psíquicamente.

  • Genética: Definida en el ADN, predisposición familiar.
  • Estrechamiento de los vasos sanguíneos y linfáticos.
  • Nutrición desequilibrada.
  • Diabetes.
  • Ansiedad.

Factores Exógenos

Provocan el envejecimiento prematuro y actúan desde el exterior. Sus efectos pueden ser minimizados con protección y cuidado de la piel.

  • Radiación UV e Infrarroja.
  • Tabaco, alcohol.
  • Medicamentos.
  • Clima.
  • Contaminación ambiental.

Alteraciones Relacionadas con el Envejecimiento

  • Deshidratación cutánea.
  • Desvitalización y flacidez cutánea.
  • Atonía muscular.
  • Manchas pigmentarias.
  • Alteraciones de la vascularización y anexos cutáneos.
  • Aparición de verrugas y tumoraciones.
  • Arrugas.

Diferencia entre Arrugas de Expresión y Arrugas Gravitatorias

Las primeras arrugas que aparecen son las llamadas arrugas de expresión, debidas a la mímica facial:

  • Patas de gallo.
  • Verticales en el entrecejo.
  • Horizontales en la frente.

Las arrugas gravitatorias están causadas por el envejecimiento de los tejidos cutáneos; la piel pierde su sostén y cae por gravedad.

Tratamientos Estéticos del Fotoenvejecimiento (Clasificación de Glogau)

El tratamiento se basa en la clasificación del fotoenvejecimiento:

  • Tipo 1: No arrugas.
  • Tipo 2: Arrugas de expresión.
  • Tipo 3: Arrugas en reposo.
  • Tipo 4: Solo arrugas.

El Tipo 3, debido al fotoenvejecimiento avanzado, presenta discromías y telangiectasias, queratosis visibles y arrugas incluso sin gestos (típico entre los 50 y 60 años).

Tratamientos de Revitalización y Flacidez

Necesidades Cutáneas

La cosmetología específica busca prevenir los signos del envejecimiento y satisfacer las siguientes necesidades:

  • Mejorar la vascularización sanguínea y linfática.
  • Mejorar la nutrición y el trofismo celular.
  • Regenerar la epidermis, equilibrar su hidratación y renovación.
  • Reducir la flacidez de la piel y la atonía muscular.
  • Aclarar o eliminar las manchas de la piel.

Técnicas de Revitalización

Incluyen técnicas de exfoliación, vapor de ozono, fluidos con alta frecuencia, diatermia capacitiva, galvanización, ionización con microgalvánica y microdermoabrasión.

Técnicas Manuales

  • Masaje facial.
  • *Drenaje Linfático Manual* (DLM).
  • Digitopuntura.
  • Shiatsu.

Técnicas Electroestéticas

  • *Brossage* o cepillos rotatorios.
  • Microdermoabrasión.
  • Peeling ultrasónico.
  • Vapor ozono.
  • Termoterapia con infrarrojos.
  • Masaje con vibradores faciales.
  • Pulverizaciones y aspiraciones con ventosas.
  • Ionización con microgalvánica.
  • Galvanización: Aumenta la hiperemia, el trofismo celular y la circulación sanguínea y linfática.
  • Electroporación.
  • Alta frecuencia (masaje indirecto).
  • Diatermia Capacitiva: Mejora la circulación sanguínea, la nutrición celular y la penetración de cosméticos.
  • Radiofrecuencia: Aumenta el colágeno y la firmeza.
  • Bioestimulación con láser o fotorrejuvenecimiento con *Luz Pulsada Intensa* (IPL).
  • LED de color verde.
  • Corrientes excitomotrices de baja frecuencia (gimnasia pasiva).
  • Electrolifting.

Protocolo de Sesión para Flacidez o Atonía

  1. Limpieza superficial.
  2. Microdermoabrasión.
  3. Pulverización fría.
  4. Suero con principios activos regeneradores.
  5. Masaje manual específico.
  6. Electrolifting o gimnasia pasiva.
  7. Mascarilla oclusiva con efecto tensor.
  8. Pulverización fría.
  9. Crema hidratante.

Secreciones Sebáceas y Piel Alípica

Examen: Secreciones Sebáceas y Piel Alípica.

Función del Manto Hidrolipídico

Lubricar la epidermis, el pelo y las uñas. Las alteraciones en la cantidad y calidad dan origen a tratamientos por:

  • Aumento de la secreción sebácea: Piel grasa, grasa deshidratada, grasa ocluida (asfíctica) y acné.
  • Por defecto: Piel seca alípica.

Clasificación de las Pieles Grasas

  • Normal.
  • Deshidratada.
  • Ocluida.

Características de la Piel Ocluida

Características Fisiológicas: Aumento de la secreción sebácea, pero esta queda retenida. Se forman comedones de grasa (grano sebáceo endurecido) taponados por exceso de queratina.

Observación Táctil y Visual:

  • Brillo opaco y pálido.
  • Tacto grueso y acartonado.
  • Folículos pilosebáceos perceptibles.
  • Quistes o comedones de grasa (*milium*).
  • Aspecto mate en los laterales del rostro.
  • Tiende a presentar manchas pigmentarias y rojeces.

Propiedades: Piel grasa y sensible, no tolera el jabón ni algunos cosméticos. La secreción sebácea solidificada forma quistes y comedones. Tiende a formar granos en los laterales del rostro. La piel tiende a deshidratarse.

Necesidades Cutáneas de la Piel Grasa Ocluida

  • Facilitar la eliminación del sebo retenido.
  • Extracción de comedones y *milium*.
  • Restablecer el equilibrio del manto hidrolipídico.
  • Hidratar y proteger la piel de las agresiones externas.

Técnicas Cosméticas

Sustancias Astringentes:

  • Extracto de hamamelis y ortiga blanca.

Limpiadores:

  • Emulsiones O/A.
  • Astringentes y extractos vegetales ricos en taninos.

Tónicos Astringentes: Limón y romero.

Exfoliantes: Físicos, químicos y enzimáticos o con hidroxiácidos.

Mascarillas: Caolín y bisabolol.

Emulsiones Astringentes: Hamamelis y arcilla.

Líquido Desincrustante: Saponificación de ácidos grasos, sustancias alcalinas, cloruro sódico.

Tratamiento Domiciliario (Piel Ocluida)

Se recomienda la higiene diaria (mañana y noche), así como el cuidado y la protección con cosméticos:

  • Higiene suave con emulsión pH ácido.
  • Tónico para pieles sensibles.
  • Exfoliantes suaves.
  • Cosméticos no oclusivos.
  • Protección solar.

Protocolo de Tratamiento de Seborrea

  1. Limpieza superficial de la piel.
  2. Desincrustación.
  3. Masaje facial (maniobras suaves y calmantes).
  4. Aplicación de mascarilla calmante con activos seborreguladores (oclusiva).
  5. Pulverización fría.
  6. Aplicación de una emulsión o gel protector.

Tipos de Acné y Objetivos de Tratamiento

Tipos de Acné: Comedónico, quístico y pustuloso.

Alteraciones que provocan Acné:

  • Hiperseborrea.
  • Hiperqueratinización.
  • Colonización microbiana.

Objetivos de un Tratamiento de Acné:

  • Disminuir la secreción sebácea.
  • Reducir la capa córnea.
  • Rebajar la población bacteriana y la inflamación.
  • Mantener la higiene general y en especial la zona afectada.
  • Mejorar la hidratación cutánea.

Cosméticos para el Tratamiento del Acné

  • Absorbentes de grasa: Caolín, arcilla y dióxido de titanio.
  • Comedolíticos: Derivados azufrados y ácido salicílico.
  • Antisépticos: Extracto de romero y árbol de té.
  • Antibacterianos: Triclosán y glucosa oxidasa.

Tratamiento de Piel Seca Alípica

Técnicas Cosméticas

  • Limpiadores y tónicos: Jojoba y onagra, y desmaquilladores oleosos.
  • Exfoliantes: Físicos suaves en crema y manipulaciones superficiales.
  • Principios Activos: Aminoácidos, aceites vegetales y alfa hidroxiácidos.
  • Mascarillas: Hidratantes de *Factor de Hidratación Natural* (FHN) y oclusivas de peloides termales.
  • Cremas Hidratantes: Tipo A/O y protectoras.

Protocolo de Tratamiento de Piel Seca Alípica

  1. Limpieza superficial de la piel.
  2. Exfoliante suave.
  3. Pulverización de una loción emoliente.
  4. Aplicación de un suero activo hidratante.
  5. Masaje manual con crema hidratante.
  6. Mascarilla oclusiva.
  7. Pulverización de una loción calmante.
  8. Crema hidratante y protectora.

Despigmentación e Hipercromía

Examen: Despigmentación y Pieles Congestivas.

Objetivo General de los Tratamientos

  • Aclarar o reducir el exceso de pigmentación cutánea.
  • Disimular las manchas.
  • Hidratar y nutrir la piel.
  • Proteger la piel de los rayos solares.

Técnicas Electroestéticas para Despigmentación

  • Dermocepillado.
  • Peeling ultrasónico.
  • Microdermoabrasión.
  • Láser *Low Level Laser Therapy* (LLLT) Helio-Neón.
  • LED Luz Amarilla: Eliminación de impurezas, mejora la circulación linfática.
  • Luz Pulsada Intensa (IPL).

Protocolo de Hipercromía

  1. Estudio de la piel (ficha técnica).
  2. Limpieza superficial de la piel.
  3. Aplicación de ácido glicólico (entre el 10% y el 30%).
  4. Eliminar con agua.
  5. Aplicación de producto calmante y neutralizante.
  6. Realización de masaje facial con crema específica hidronutritiva.
  7. Aplicación de mascarilla calmante.
  8. Pulverización fría.
  9. Crema protección solar.

Pieles Congestivas y Sensibles

Técnicas Cosméticas

  • Cosméticos de Higiene: Parabenos y extractos vegetales (azuleno).
  • Cosméticos para Eritema y Telangiectasias: Vasoconstrictores y descongestionantes (rusco o castaño de indias).
  • Tónicos: Infusiones tibias (camomila, tila o melisa).

Técnicas Electroestéticas

  • Pulverizaciones frías o tibias.
  • Láser de Helio-Neón en barrido.
  • Diatermia capacitiva.
  • LED de color violeta.
  • IPL: Estimula fibroblastos y aumenta el colágeno.

Técnicas Electroestéticas para la Piel Sensible y Reactiva

  • Pulverizaciones frías con aceites esenciales calmantes.
  • Pulverizaciones tibias (*Lucas Championnière*).
  • Efluvios de alta frecuencia.
  • Láser de Helio-Neón y galvanización facial.

Protocolo de Sesión para una Piel Sensible y Reactiva

  1. Desmaquillado de la piel.
  2. Pulverización tibia (uso de *Lucas Championnière*).
  3. Gel hidratante y descongestivo.
  4. Galvanización.
  5. Masaje facial (maniobras calmantes y descongestivas).
  6. Mascarilla en crema (colocar gasa).
  7. Pulverización de infusión de camomila.
  8. Crema hidratante con FPS.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *