1. ¿Qué es una Red Informática?
Conjunto de **ordenadores y dispositivos** conectados para compartir **información y recursos**.
Requiere: **emisor**, **receptor**, **canal de comunicación** y **protocolo común**.
El protocolo más usado es **TCP/IP**.
2. Tamaño de Redes
LAN (Local Area Network): Redes que operan dentro de un edificio o área geográfica limitada. Pueden ser por cable o **Wi-Fi**.
MAN (Metropolitan Area Network): Redes que cubren una ciudad, interconectando varias **LAN**.
WAN (Wide Area Network): Redes que cubren grandes distancias geográficas (ej., **Internet**).
3. Tipos según Privacidad
Red pública: Acceso libre (ej., **Internet**).
Red privada: Restringida a un grupo específico (ej., **Intranet**).
VPN (Red Privada Virtual): Conecta redes privadas de forma segura a través de **Internet**.
4. Tipos de Redes según Estructura
Cliente-Servidor: Un servidor central gestiona los recursos, y los clientes acceden a ellos.
Punto a Punto (Peer-to-Peer): Todos los equipos son iguales y comparten recursos directamente entre sí.
5. Topologías de Red
Bus: Un solo cable central conecta todos los equipos. Actualmente, está en desuso.
Anillo: Los equipos se conectan en una configuración circular, y los datos viajan en un solo sentido.
Estrella: Todos los dispositivos se conectan a un nodo central, como un **switch** o un **hub**. Es la topología más común actualmente.
6. Estándar Ethernet
Norma **IEEE 802.3** para redes cableadas.
Tipos comunes:
100Base-T: Velocidad de 100 Mbps.
1000Base-T: Velocidad de 1 Gbps (utiliza cable de cobre).
1000Base-LX/SX: Utiliza fibra óptica.
IEEE 802.11: Estándar para redes inalámbricas (**Wi-Fi**).
7. Tipos de Cableado
7.1 Cable Trenzado
UTP (Unshielded Twisted Pair): El más común, sin apantallamiento (ej., **CAT5/CAT6**).
FTP (Foiled Twisted Pair): Con apantallamiento global, lo que reduce las interferencias.
STP (Shielded Twisted Pair): Cada par de cables está apantallado individualmente. Ofrece mayor seguridad y es más costoso.
7.2 Fibra Óptica
Transmite datos mediante **pulsos de luz**.
Ofrece alta velocidad y es inmune a las interferencias electromagnéticas.
Tipos principales:
Multimodo: Para distancias cortas a medias (ej., **OM1, OM2, OM3**).
Monomodo: Para largas distancias, superando los 100 km.
8. Redes Inalámbricas (WLAN)
WLAN (Wireless Local Area Network): Redes que operan sin cables, ofreciendo flexibilidad y popularidad. Complementan eficazmente a las **LAN** cableadas.
Generalmente, presentan menor velocidad y son más susceptibles a interferencias que las **LAN** cableadas.
8.1 Tecnología Wi-Fi (IEEE 802.11)
Opera en la banda de 2.4 GHz.
Velocidades típicas: hasta **11 Mbps (802.11b)** y **54 Mbps (802.11g)**.
Dispositivos clave:
Router Wi-Fi: Dispositivo que distribuye la conexión a la red.
Punto de Acceso (AP): Amplía la cobertura de la red inalámbrica.
Adaptadores Wi-Fi: Pueden ser integrados en la placa base, o externos (PCI, USB).
8.2 Tecnología Bluetooth (IEEE 802.15.1)
Velocidad: hasta **720 kbps**. Alcance típico: **10 metros**.
Comúnmente utilizado en dispositivos móviles, portátiles y periféricos.
8.3 Otros Medios Inalámbricos
Infrarrojos (IrDA): Velocidad de hasta 4 Mbps, con un alcance de 1 metro.
Microondas: Velocidad de hasta 2.048 kbps. Operan en las bandas de 3.5 y 28 GHz.
9. Dispositivos Clave en una Red LAN
9.1 Tarjeta de Red (NIC)
Permite la conexión de un ordenador a la red.
Tipos:
Integrada en la placa base.
Externa (PCI o USB, especialmente para **Wi-Fi**).
Cada **NIC** posee una **dirección MAC** única (Media Access Control), compuesta por 6 bytes hexadecimales.
9.2 Switch (Conmutador)
Actúa como nodo central en una topología de red en estrella.
Transmite datos de manera eficiente solo al dispositivo de destino.
Es capaz de interconectar múltiples segmentos de red.
9.3 Router (Enrutador)
Interconecta redes diferentes (ej., **LAN** con **WAN**).
Su función principal es decidir la ruta óptima para el envío de paquetes de datos.
En redes **LAN**, es el dispositivo que proporciona la conexión a **Internet** (gestionando **IPs públicas y privadas**).
Frecuentemente, integra funciones de **switch** y **punto de acceso Wi-Fi**.
10. Protocolo TCP/IP
10.1 Componentes de TCP/IP
TCP (Transmission Control Protocol): Controla el transporte fiable de datos.
IP (Internet Protocol): Gestiona el direccionamiento y el enrutamiento de paquetes de datos.
Permite la comunicación entre sistemas operativos y dispositivos heterogéneos.
10.2 Dirección IP
Formato: **cuatro números decimales entre 0 y 255**, separados por puntos (ej., **192.168.1.1**).
Es la dirección lógica utilizada para la transmisión de datos en la red.
10.3 Clases de Direcciones IP
Clase | Nº de Hosts | Rango | Uso |
---|---|---|---|
A | 16.777.216 | 10.0.0.0 – 126.0.0.0 | Grandes redes |
B | 65.534 | 128.0.0.0 – 191.255.0.0 | Empresas medianas |
C | 254 | 192.0.0.0 – 223.255.255.0 | Redes LAN |
127.0.0.1: Dirección de **loopback** (referencia al propio equipo local).
10.4 Puerta de Enlace (Gateway)
Es la dirección **IP** del **router** que conecta la red local con redes externas (ej., **Internet**).
El **router** posee una **IP LAN** (interna) y una **IP WAN** (externa).
11. Servicios Fundamentales de TCP/IP
11.1 DNS (Domain Name System)
Traduce **nombres de dominio** (ej.,
www.google.com
) a **direcciones IP**.Generalmente proporcionado por el **ISP (Proveedor de Servicios de Internet)** o un servidor de red local.
11.2 DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
Asigna automáticamente **direcciones IP** y otros parámetros de red a los dispositivos conectados.
Suele estar integrado en el **router** o en un servidor dedicado.
11.3 Puertos de Red Comunes
Puerto | Protocolo | Uso |
---|---|---|
80 | HTTP | Páginas web |
21 | FTP | Transferencia de archivos |
23 | Telnet | Acceso remoto |
110 | POP3 | Correo entrante |
25 | SMTP | Correo saliente |
12. Modelos de Red: Grupos de Trabajo y Dominios
Grupo de Trabajo (Workgroup): Un modelo de red entre iguales (**peer-to-peer**).
Cada ordenador gestiona sus propios usuarios y recursos de forma independiente.
Red con Dominio: Un modelo de red **cliente-servidor**.
Un servidor central (controlador de dominio) administra usuarios, equipos y recursos mediante servicios como **Active Directory**.
Ofrece mayor seguridad, control centralizado y gestión de permisos.