Conceptos Clave de Finanzas y Gestión Empresarial
1. Diferencia entre Inversión y Gasto
La distinción entre inversión y gasto es fundamental en la gestión financiera de una empresa:
- Gasto: Se refiere a las cantidades que la empresa entrega por la compra o adquisición de productos y/o servicios necesarios para su operación diaria.
- Gasto Financiero: Son los gastos derivados de las deudas financieras, consecuencia de la aplicación de un tipo de interés.
- Inversión: Consiste en la asignación de recursos a un proyecto del que se espera obtener una ganancia en un plazo determinado, y que conlleva un cierto nivel de riesgo.
2. El Plan Financiero: Definición y Contenido
El plan financiero es una herramienta esencial que analiza cuán rentable es una idea de negocio previamente estudiada. Este apartado contiene información numérica crucial y requiere considerar diversos aspectos:
- Marketing Mix: Para realizar una previsión de tesorería precisa.
- Nociones de Contabilidad y Técnicas de Gestión: Imprescindibles para calcular el beneficio esperado.
3. Utilidad del Plan de Tesorería
El plan de tesorería tiene como objetivo principal prever la cantidad óptima de dinero necesaria para el desarrollo y la operación del negocio, asegurando la liquidez.
4. Propósito de la Cuenta de Resultados Previsional
La cuenta de resultados previsional se utiliza para averiguar si el negocio generará beneficios o pérdidas. Refleja los estados financieros que muestran los ingresos y gastos de una empresa a lo largo de un año fiscal o un periodo concreto, traduciéndose en un beneficio o una pérdida neta.
5. Definición de Patrimonio Empresarial
El patrimonio de una empresa se define como el conjunto cualitativo y cuantitativo de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, así como las obligaciones resultantes de sucesos pasados, todos ellos susceptibles de ser descritos, valorados y representados.
6. El Balance de Situación: Qué es y Cómo se Confecciona
El balance de situación es un documento clave que proporciona información sobre la situación financiera de la empresa al cierre de un ejercicio económico. Específicamente, muestra el patrimonio de una empresa en un momento dado, detallando sus bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago.
7. Métodos de Valoración de Existencias
Existen diferentes métodos para valorar las existencias en un almacén:
- Precio Medio Ponderado (PMP): Consiste en calcular el valor medio de las existencias iniciales y de las entradas, ponderadas por sus respectivas cantidades.
- First In First Out (FIFO): Acrónimo de su denominación inglesa, significa «las primeras en entrar, son las primeras en salir». Esto implica que el valor de salida de los productos del almacén se calcula al precio de las primeras unidades físicas que ingresaron en el mismo.
8. Cálculo del Beneficio Empresarial y Factores de Aumento
El beneficio de una empresa se calcula cuando los ingresos son superiores a los gastos. El elemento principal que hace aumentar el beneficio son los ingresos.
9. El Punto Muerto: Significado para la Empresa
El Punto Muerto (también conocido como umbral de rentabilidad) es la cantidad de producción vendida a partir de la cual una empresa comienza a obtener beneficio. Es una herramienta útil para determinar la cantidad mínima de producto que se debe vender para no incurrir en pérdidas, es decir, para que los ingresos totales sean iguales a los costes totales.
10. Interpretación de la Cuenta de Resultados y Decisiones de Negocio
La interpretación de la cuenta de resultados es crucial para la toma de decisiones empresariales:
- Si el resultado es positivo: Es recomendable continuar con el proyecto empresarial. Indica que la actividad principal de la empresa es rentable y no requiere de excesivos gastos financieros.
- Si el resultado es negativo: Se deben analizar las causas:
- Resultado de explotación positivo, pero resultado financiero negativo: En principio, se podría seguir adelante con el proyecto, ya que se espera que los gastos financieros disminuyan con el tiempo.
- Resultado de explotación negativo y resultado financiero también negativo: Lo primero es revisar la magnitud de las pérdidas de explotación.
- Si las pérdidas son pequeñas, el negocio podría tener potencial, pero requerirá un tiempo más prolongado para ser rentable.
- Si las pérdidas son elevadas, es necesario replantearse todo el plan empresarial de la idea y decidir en consecuencia.
Plan de Inversión y Financiación
1. El Plan de Inversión: Definición y Contenido
Una inversión se refiere a los gastos en bienes con una vida útil superior a un año. Es imprescindible cuantificar el valor de las inversiones necesarias para iniciar la actividad. Se debe confeccionar un listado de todas las inversiones requeridas, cuantificando su importe. La información que contiene un plan de inversión incluye:
- Local (inmueble): por adquisición o traspaso.
- Acondicionamiento y mejora del local (reformas).
- Mobiliario.
- Vehículos.
- Instalaciones.
- Maquinaria.
- Utillaje.
- Productos necesarios para desarrollar la actividad.
- Gastos de constitución y puesta en marcha.
2. Relación entre Plan de Inversión y Financiación
3. Diferencia entre Instituciones Bancarias y No Bancarias
Los intermediarios financieros facilitan las operaciones financieras, especializándose en la mediación entre ahorradores e inversores mediante la compraventa de activos en los mercados financieros:
- Instituciones Bancarias: Además de realizar funciones de mediación, reciben depósitos de dinero del público y pueden generar recursos financieros que son aceptados como medio de pago.
- Instituciones No Bancarias: No pueden emitir recursos financieros ni recibir depósitos de dinero.
4. Préstamo vs. Cuenta de Crédito: Usos y Diferencias
Aunque ambos son instrumentos de financiación, presentan diferencias clave:
Cuenta de Crédito:
- Se pone una cantidad de dinero a disposición del titular para que haga uso de ella o no.
- Se pagan intereses solo cuando se dispone del dinero y únicamente por la cantidad utilizada durante el tiempo de uso.
- Se pueden reintegrar las cantidades dispuestas en cualquier momento sin sufrir penalización.
- Se emplea para ajustar la falta de liquidez o para pagos de compras o inversiones puntuales.
Préstamo:
- Se recibe la totalidad del importe desde el momento de la constitución.
- Se pagan intereses desde el primer día por el importe total y durante todo el período acordado.
- La amortización anticipada suele conllevar el pago de una comisión penalizadora.
- Se emplea para financiar compras o inversiones de mayor envergadura y a largo plazo.
5. La Expresión «Números Rojos»: Significado Financiero
Popularmente, la expresión «números rojos» describe una situación de descubierto bancario. Esto se produce cuando se realiza una retirada de dinero o un pago sin que haya suficiente saldo en una cuenta, y la entidad bancaria adelanta la cantidad necesaria. Es una fuente de financiación con un coste elevado, por lo que se recomienda emplearla de forma puntual y esporádica. Es posible pactar condiciones con las entidades bancarias para estos casos.