Conceptos Fundamentales en Comercio Internacional y Aduanas
En el ámbito del comercio internacional, comprender los términos y procedimientos aduaneros es crucial para una gestión eficiente de las operaciones de exportación e importación. A continuación, se detallan conceptos clave y respuestas a preguntas frecuentes sobre regímenes aduaneros, fiscalidad y documentación.
Definiciones y Regímenes Aduaneros Clave
Notificación Previa de Exportación (NOPE)
La NOPE es una notificación requerida para la exportación de ciertas mercancías.
Libertad Comercial
La libertad comercial hace referencia a un régimen comercial que permite la importación o exportación de mercancías sin necesidad de tramitación o autorización previa, más allá de las gestiones propias del despacho aduanero. Se da principalmente en bloques económicos como la Unión Europea, donde se busca facilitar el comercio exterior y reducir la burocracia.
Regímenes Comerciales
Los regímenes comerciales constituyen el marco legal que establece los procedimientos y requisitos para exportar o importar mercancías.
A nivel genérico, los principales tipos de regímenes comerciales de exportación son:
- Régimen de Libertad Comercial: No requiere autorizaciones previas.
- Régimen de Autorización Administrativa: Requiere permisos específicos.
Exención de IVA en Exportaciones
Las ventas de mercancías fuera de la Unión Europea (UE) gozan de exención de IVA.
Exportación Temporal
Para que se considere una exportación temporal, no debe existir transformación de la mercancía.
Régimen ATA
Con el régimen ATA, todo es correcto en cuanto a la admisión temporal de mercancías.
Plazos de Presentación de la Declaración de Exportación
Los plazos de presentación de la declaración de exportación son los indicados como correctos en las opciones b y c (se asume que estas opciones se refieren a plazos específicos).
Garantía de la Deuda Aduanera
La garantía de la deuda aduanera puede ser de tipo A y B; ambos tipos existen.
Mercancías Exentas de Declaración Sumaria
Todas las mercancías mencionadas en las opciones están exentas de presentar la declaración sumaria.
Métodos de Pago y Avales
De los siguientes métodos, CIF (Cost, Insurance and Freight) no es un aval, sino un Incoterm que define responsabilidades y costes en el transporte internacional.
Tipos de Regímenes de Vigilancia y Certificación
Régimen de Vigilancia
La exportación está sujeta a la presentación de un documento de vigilancia, previamente verificado por las autoridades. Puede ser:
- Notificación Previa de Exportación (NOPE): A nivel nacional.
- Documento de Vigilancia de Exportación (DOVE): A nivel comunitario.
Régimen de Certificación
Algunas exportaciones requieren un Certificado de Exportación, necesario para productos específicos como:
- AGREX: Productos agrícolas.
- SOIVRE: Calidad de productos alimentarios.
- CITES: Protección de fauna y flora.
- Certificados sanitarios, veterinarios y fitosanitarios.
- Certificado de contaminación radioactiva.
- Certificado de libre venta (cosméticos y productos sanitarios).
Preguntas Frecuentes sobre Tránsito y Despacho Aduanero
¿En qué consiste el Tránsito Externo de Mercancías?
Consiste en un régimen aduanero que permite la circulación de mercancías no pertenecientes a la Unión Europea de un punto a otro dentro del territorio aduanero de la Unión sin estar sujetas a derechos de importación, a otros gravámenes ni a medidas de política comercial.
¿En qué consiste el Tránsito Interno de Mercancías?
Es un régimen aduanero que permite la circulación de mercancías de la Unión entre dos puntos del territorio aduanero de la Unión, pasando por un país o territorio no perteneciente a ese territorio, sin que su estatuto aduanero se modifique.
¿En qué puede consistir la Comprobación de una Declaración Aduanera?
La comprobación de una declaración aduanera puede consistir en una comprobación documental, una comprobación física de las mercancías o una combinación de ambas. Su objetivo es verificar la veracidad y exactitud de los datos declarados, el cumplimiento de las demás formalidades aduaneras, el estatuto aduanero de las mercancías, su clasificación arancelaria, su origen, su valor y la liquidación de los derechos de importación o de exportación.
¿Qué implica el Despacho a Libre Práctica?
El despacho a libre práctica implica que las mercancías que no pertenecen a la Unión Europea adquieren el estatuto aduanero de mercancías de la Unión después de cumplir las formalidades aduaneras necesarias y de pagar los derechos de importación y los demás gravámenes que correspondan. Esto permite que las mercancías puedan circular libremente por la Unión o ser destinadas a otro régimen aduanero.
El Cuaderno ATA: Uso y Aplicaciones
Funcionalidades del Carné ATA
El carné ATA permite la admisión temporal de mercancías en múltiples países, simplificando los trámites aduaneros.
Alcance del Convenio ATA
El Convenio ATA es reconocido en aproximadamente 80 países en el mundo.
Garantía para Exportación Temporal con Cuaderno ATA
Exportar mercancías temporales con un Cuaderno ATA le permite ofrecer la garantía necesaria para la exportación en los países adheridos al convenio.
Artículos de Doble Uso
Para artículos de doble uso (bienes, software y tecnología que pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares), la UE controla su exportación y tránsito. Esto contribuye a la paz y la seguridad internacionales y previene la proliferación de armas de destrucción masiva.
Significado de GST
GST significa «Impuesto sobre Bienes y Servicios» (Goods and Services Tax).
Exportación de Armas y Material Militar desde la UE
La exportación de armas y material militar desde la UE a otros países requiere una licencia de exportación emitida por el Ministerio de Comercio e Industria de España.
CCI: Cámara de Comercio Internacional
CCI significa Cámara de Comercio Internacional y ayuda a países y empresas en su proceso de internacionalización.
Estrategias para Minimizar Aranceles e Impuestos Aduaneros
En el comercio internacional, la estrategia para evitar o minimizar los aranceles e impuestos aduaneros depende del destino, el material que se envíe y cómo se realice la operación.
Idioma del Cuaderno ATA para Exportación a Irán
Para la exportación temporal de mercancías a Irán, el Cuaderno ATA debe rellenarse en persa, inglés o francés.
Categorías Principales Cubiertas por el Cuaderno ATA
La admisión temporal libre de derechos e impuestos que otorga el documento aduanero internacional unificado (Cuaderno ATA) se aplica a tres categorías principales:
- Mercancías para exhibición en ferias y exposiciones comerciales.
- Equipo profesional.
- Muestras comerciales.
Adhesión al Convenio del Cuaderno ATA
Cualquier país puede adherirse al Convenio del Cuaderno ATA siempre que sea miembro de la ONU y de la OMA (Organización Mundial de Aduanas).
Origen del Cuaderno ATA
El origen del Cuaderno ATA proviene de la CCI en París, con más de 50 años de existencia.
Bienes Perecederos y Consumibles en el Cuaderno ATA
No, los bienes perecederos y consumibles no están cubiertos por el Cuaderno ATA.
Coste y Tramitación del Cuaderno ATA
El Cuaderno ATA cuesta aproximadamente 165 € y se tramita rellenando un formulario en la Cámara de Comercio correspondiente.
Porcentaje de Garantía para Exportación Temporal a Ucrania
Para la exportación temporal de mercancías a Ucrania, debe garantizarse el 100 % del valor de las mercancías.
Tema de la Sesión de Video
La sesión de video trata sobre cómo evitar o minimizar los aranceles e impuestos al importar mercancías a la Unión Europea.
Conceptos Avanzados y Casos Prácticos
¿Qué se entiende por Embargos Comerciales?
Los embargos comerciales son medidas excepcionales impuestas por organismos internacionales, como la Unión Europea o las Naciones Unidas, que prohíben o restringen el comercio de determinados productos con un país específico por motivos políticos, de seguridad o por violaciones a los derechos humanos. Estas restricciones pueden afectar tanto la importación como la exportación de ciertos bienes. Cuando se decreta un embargo, el régimen comercial aplicable cambia y se deben seguir unas normas estrictas.
Ejemplo de Embargo Comercial:
La UE puede imponer un embargo comercial a Corea del Norte, limitando la exportación de productos tecnológicos o de doble uso (civil y militar), o prohibiendo la importación de bienes como diamantes procedentes de países en conflicto como Sierra Leona o la República Centroafricana.
¿Qué se entiende por Despacho a Consumo?
El despacho a consumo es el procedimiento aduanero que permite que una mercancía importada sea liberada para su consumo en el mercado del país receptor, tras haber cumplido con todas las formalidades aduaneras y pagado los derechos de importación e impuestos correspondientes, como el IVA. Este régimen autoriza el uso y la comercialización de la mercancía en el territorio aduanero de la UE como si fuera un producto nacional.
Ejemplo de Despacho a Consumo:
Una empresa en Barcelona importa 1.000 kilos de café desde Colombia. Una vez que la mercancía llega al puerto, se realiza el despacho a consumo, lo que incluye pagar los aranceles y el IVA correspondiente.
Caso Práctico: Importación Temporal con Exención Parcial de Aranceles
Pregunta: Una empresa importa una máquina para ser utilizada durante un tiempo y volver a su origen. El valor de la mercancía es de 20.000€ y el arancel es de un 10%. No puede acogerse a una exención total de los aranceles, ¿podría acogerse a una exención parcial? ¿Qué aranceles pagaría?
Respuesta: Sí, si la empresa importa una máquina para usarla durante un tiempo limitado y posteriormente va a devolverla al país de origen, puede acogerse al régimen de importación temporal con exención parcial de aranceles (artículos 250–253 del CAU – Código Aduanero de la Unión). Este régimen permite el uso de la mercancía en la Unión Europea con exención total o parcial de los derechos de importación, dependiendo del tipo de producto y el uso que se le dará. No se permite la transformación del producto ni su venta.
Cálculo de Aranceles (ejemplo):
- Valor de la mercancía: 20.000 €
- Arancel normal: 10% → 2.000 €
- Si se usa durante 6 meses (la mitad de un año) → se paga solo el 50% del arancel.
- Arancel a pagar con exención parcial: 1.000 €
Otros Conceptos Relevantes
Declaración Sumaria
En comercio internacional, la declaración sumaria se refiere a una declaración de las mercancías que entran o salen de un territorio aduanero, presentada antes de su entrada o salida. Esta declaración, llamada Declaración Sumaria de Entrada (ENS) o Declaración Sumaria de Salida (EXS), permite a las autoridades aduaneras tener información anticipada sobre las mercancías, lo que facilita la gestión de riesgos y la seguridad.
Circuito Naranja
Cuando la aduana inspecciona y controla la mercancía, hablamos de circuito naranja, indicando una revisión documental y/o física.
UCC: Union Customs Code
UCC significa Union Customs Code (Código Aduanero de la Unión).
Función de la Declaración Sumaria
La declaración sumaria es un documento que introduce las mercancías ante las autoridades aduaneras para su control previo.