Reglamento DS 66: Seguridad y Terminología Esencial para Instalaciones de Gas


Reglamento DS 66 del 2007: Instalaciones Interiores y Medidores de Gas

Este reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las instalaciones interiores de gas, sean individuales o colectivas, abastecidas a través de una red (gas de red) o de envases a presión (cilindros), así como sus medidores de gas. Estas instalaciones deben ser parte integrante de edificios colectivos o casas, de uso residencial, comercial, industrial y público.

Terminología Esencial del Reglamento de Gas

A continuación, se detallan las definiciones clave para la correcta interpretación y aplicación del presente reglamento:

Abertura

Cualquier espacio que comunica el interior de un recinto con el exterior de un edificio o con otro recinto del mismo.

Accesibilidad

Acceso a un artefacto, dispositivo, instrumento u otro accesorio de una instalación de gas que se puede lograr sin riesgos ni dificultades indebidas, para inspeccionar, reparar, cambiar o con fines operativos.

Grado 1

Característica de un artefacto, dispositivo, instrumento u otro accesorio de una instalación de gas cuya manipulación puede realizarse sin necesidad de apertura de cerraduras y cuyo acceso no requiere de escaleras convencionales o medios mecánicos especiales.

Acometida

Sección del empalme constituido por el conjunto de elementos que conducen el gas desde la matriz de distribución o red de transporte hasta la línea oficial de propiedad.

Aguas Abajo

Ubicación entre un punto y otro, relativa a la dirección del flujo de gas; un punto está aguas abajo respecto a otro si está más lejano al inicio del flujo que el otro.

Aguas Arriba

Ubicación entre un punto y otro, relativa a la dirección del flujo de gas; un punto está aguas arriba respecto a otro si está más cercano al inicio del flujo que el otro.

Alivio

Abertura provista en una campana de tiro para permitir el fácil escape a la atmósfera de los gases de combustión desde la campana, en caso de ausencia de tiro u obstrucción por encima de la campana de tiro, y para permitir la introducción de aire hacia el interior de la campana, en caso de que exista un sobretiraje.

Artefacto a Gas

Aparato que suministra energía calorífica mediante la combustión de alguno de los tipos de gases señalados en el artículo 1º de este reglamento, mediante combinación con aire comburente a presión atmosférica.

Antideflagrante

Equipo o material eléctrico susceptible de ser inflamado por una atmósfera explosiva, contenido en una envoltura capaz de soportar en su interior la explosión de una mezcla gaseosa combustible y que al mismo tiempo impide que dicha explosión se propague a la atmósfera circundante. Su temperatura exterior de funcionamiento deberá ser tal que no alcance el punto de inflamación de la mezcla explosiva que los rodea. También conocido como a prueba de explosión.

Tipos de Artefactos a Gas según el Reglamento DS 66

Tipo A: Artefacto no conectado

Aquel diseñado para operar sin conexión a un conducto de evacuación de gases de combustión, permitiendo que estos se mezclen con el aire del recinto en que se encuentre ubicado el artefacto. De dicho recinto se obtiene el aire para la combustión.

Tipo B: Artefacto conectado con circuito abierto

Artefacto diseñado para operar con conexión a un conducto de evacuación de gases de combustión hacia el exterior del recinto en que se encuentre ubicado el artefacto. De dicho recinto se obtiene el aire para la combustión. Estos artefactos podrán contar o no con cortatiro y ser de tiro natural o forzado.

Tipo Bs

Artefacto tipo B con cortatiro y de tiro natural, implementado con sensor de control antirretorno.

Tipo C: Artefacto conectado con circuito estanco

Artefacto diseñado para operar con conexión a un sistema de evacuación de gases de combustión exclusivo hacia el exterior del recinto en que se encuentre ubicado el artefacto. Desde el exterior de dicho recinto se obtiene el aire para la combustión. Según el diseño de la toma de aire y del sistema de evacuación de gases de combustión del artefacto, que se puede efectuar mediante conductos concéntricos (horizontal o vertical) o conductos separados, este tipo de artefactos se subdivide en subtipos, entre otros:

Tipo C1: Artefacto conectado con salida horizontal

Por medio de sus conductos, a un terminal instalado horizontalmente a la pared, con salida de gases y entrada del aire directa desde el exterior. Los orificios de los conductos podrán ser concéntricos o estar suficientemente cerca para soportar condiciones de viento similares.

Tipo C2: Artefacto conectado con salida horizontal

Por medio de sus conductos, a través de un adaptador de conducto, a un sistema compartido de conductos, consistente en un conducto único para la alimentación de aire de la combustión y descarga de la evacuación de gases de combustión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *