Reglas Clave del Balonmano: Terreno, Duración y Acciones de Juego


Regla 1: El Terreno de Juego

Dimensiones y Líneas

1.1 El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 metros de ancho, que consta de dos áreas de portería y un área de juego. Las líneas más largas son las líneas de banda y las más cortas son las líneas de gol (entre los postes de la portería) o línea exterior de la portería (a ambos lados de la portería).

Debe haber un pasillo de seguridad alrededor del terreno de juego, con un ancho mínimo de 1 metro por el exterior de las líneas de banda y de 2 metros tras la línea de gol y la línea exterior de la portería. Las características del terreno de juego no deben ser modificadas durante el partido de tal forma que un equipo obtenga alguna ventaja.

Marcas Específicas del Campo

  • 1.5 La línea de golpe franco (línea de 9 metros) es una línea discontinua; se marca a 3 metros por fuera de la línea del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán 15 cm.
  • 1.6 La línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará a una distancia de 7 metros de ella.
  • 1.8 La línea central conecta los puntos medios de las dos líneas de banda.

Regla 2: Tiempo de Juego, Señal Final y Tiempo Muerto

Duración del Partido

  • 2.1 El tiempo de juego normal para todos los equipos con jugadores a partir de 16 años de edad es de dos tiempos de 30 minutos. El tiempo de descanso es normalmente de 10 minutos.
  • Para equipos de jóvenes:
    • Entre 12 y 16 años: dos tiempos de 25 minutos.
    • Entre 8 y 12 años: dos tiempos de 20 minutos.
    En ambos casos, el descanso es de 10 minutos.

Tiempo Muerto de Equipo

  • 2.10 Cada equipo tiene derecho a un minuto de tiempo muerto de equipo en cada tiempo del partido, pero no en las prórrogas.

Regla 4: El Equipo, Sustituciones, Equipación y Jugador Lesionado

Composición del Equipo

  • 4.1 Un equipo se compone de hasta 14 jugadores. No más de 7 jugadores pueden estar presentes en el terreno de juego al mismo tiempo. El resto de los jugadores son suplentes.
  • Un equipo debe tener al menos 5 jugadores en el terreno de juego al comienzo del partido.
  • El partido puede continuar incluso si uno de los equipos en el terreno de juego se reduce a menos de 5 jugadores. Corresponde a los árbitros juzgar si y cuándo debe suspenderse el partido permanentemente.

Procedimiento de Sustitución

  • 4.4 Los jugadores suplentes pueden entrar en el terreno de juego en cualquier momento y repetidamente, sin necesidad de avisar, siempre que los jugadores a los que sustituyan ya hayan abandonado el terreno de juego.
  • Los jugadores implicados en la sustitución deberán salir y entrar en el terreno de juego por la propia línea de cambios de su equipo. Las reglas sobre sustituciones también se aplican durante un tiempo muerto (excepto durante un tiempo muerto de equipo).

Comentario: El propósito de la “línea de cambios” es asegurar sustituciones deportivas y ordenadas.

Jugador Lesionado o Sangrando

  • 4.10 Si un jugador está sangrando o tiene sangre en el cuerpo o en el uniforme, debe salir inmediata y voluntariamente del terreno de juego (mediante una sustitución normal), con el fin de detener la hemorragia, cubrir la herida y limpiar el cuerpo y el uniforme.

Regla 5: El Portero

Acciones Permitidas al Portero

  • 5.1 Tocar el balón con cualquier parte de su cuerpo, en una acción defensiva dentro del área de portería.
  • 5.2 Desplazarse con el balón dentro del área de portería sin estar sujeto a las restricciones que se aplican a los jugadores de campo; no obstante, al portero no le está permitido retrasar la ejecución de un saque de portería.
  • 5.3 Salir del área de portería sin el balón y participar en el juego fuera de ella; al hacer eso, el portero está sujeto a las reglas que se aplican a los jugadores de campo.

Acciones No Permitidas al Portero

  • 5.5 Poner en peligro al contrario en una acción defensiva.
  • 5.6 Salir del área de portería con el balón controlado. Esta acción se sanciona con un golpe franco si los árbitros han pitado para la ejecución del saque de portería; en caso contrario, el saque de portería simplemente se repite. (Ver, no obstante, la interpretación de la ley de la ventaja si el portero perdiera el balón fuera del área de portería después de haber cruzado la línea con el balón en su mano).
  • 5.7 Tocar el balón cuando está parado o rodando en el suelo fuera del área de portería, mientras el portero está dentro de ella.
  • 5.8 Introducir el balón dentro del área de portería cuando está parado o rodando por el suelo fuera del área de portería.
  • 5.9 Volver a entrar en el área de portería desde el área de juego con el balón.

Regla 6: El Área de Portería

  • 6.1 Solo se permite al portero entrar en el área de portería.

Regla 7: Cómo Puede Jugarse el Balón y Juego Pasivo

Manejo del Balón

  • 7.1 Lanzar, coger, parar, empujar o golpear el balón, utilizando las manos (abiertas o cerradas), brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.
  • 7.2 Retener el balón durante un máximo de 3 segundos, también cuando se encuentra parado en el suelo.
  • 7.3 Dar un máximo de 3 pasos con el balón. Se considera un paso cuando:
    1. Un jugador en posesión del balón y con los dos pies en el suelo, levanta un pie y lo vuelve a colocar en el suelo, o desplaza un pie de un lugar a otro.
    2. Un jugador con un pie en el suelo, recepciona el balón y entonces toca el suelo con el otro pie.
    3. Durante un salto, un jugador recepciona el balón y toca el suelo con un solo pie, entonces salta sobre el mismo pie, o toca el suelo con el otro pie.
    4. Durante un salto, un jugador recepciona el balón y toca el suelo con ambos pies simultáneamente, entonces levanta un pie y lo coloca de nuevo en el suelo, o desplaza un pie de un lugar a otro.
  • 7.4 Tanto parado como en carrera:
    1. Botar el balón una vez y cogerlo de nuevo con una o ambas manos.
    2. Botar el balón repetidamente con una mano (driblar) y luego recogerlo de nuevo con una o ambas manos.
    3. Rodar el balón sobre el suelo de forma continuada con una mano, y luego recogerlo de nuevo con una o ambas manos.
    Tan pronto como el balón se coge con una o ambas manos, debe jugarse dentro de los 3 segundos.
  • 7.5 Pasar el balón de una mano a otra sin perder el contacto con él.

Acciones No Permitidas con el Balón

  • 7.8 No está permitido: Tocar el balón con un pie o pierna por debajo de la rodilla, excepto cuando el balón ha sido lanzado contra el jugador por un contrario.

Juego Pasivo

  • 7.11 Juego Pasivo: No está permitido conservar el balón en posesión del equipo sin hacer ningún intento reconocible de atacar o de lanzar a portería, ni retrasar repetidamente la ejecución de un saque de centro, golpe franco, saque de banda o saque de portería del propio equipo. Esta conducta se considera juego pasivo y debe ser sancionada con un golpe franco.

Regla 8: Faltas y Conducta Antideportiva

Acciones Permitidas

  • 8.1 Está permitido:
    1. Utilizar una mano abierta para quitar el balón de la mano de otro jugador.
    2. Utilizar los brazos flexionados para tomar contacto corporal con un contrario, y de esta forma controlar y seguirle.
    3. Utilizar el tronco para bloquear al contrario, en la lucha por una posición.

Comentario: Bloquear significa impedir que un oponente se mueva hacia un espacio abierto.

Acciones No Permitidas

  • 8.2 No está permitido:
    1. Tirar del balón o golpearlo cuando el contrario lo tiene en sus manos.
    2. Bloquear al contrario con los brazos, las manos, las piernas o usar cualquier parte del cuerpo para desplazarlo o empujarlo. Esto incluye el uso peligroso del codo, tanto en posición inicial como en movimiento.
    3. Agarrar a un contrario (del cuerpo o del uniforme), incluso si este sigue libre para continuar jugando.
    4. Arrollar a un contrario o lanzarse contra él.

Regla 9: El Gol

Se consigue un gol cuando todo el balón ha rebasado completamente la línea de gol, siempre que no se haya cometido ninguna infracción a las reglas.

Regla 10: El Saque de Centro

Al comienzo del partido, el saque de centro es ejecutado por el equipo que gana el sorteo y elige empezar con el balón en su posesión. El equipo contrario tiene el derecho de elegir campo.

  • 10.2 Después de un gol, el juego se reanuda con un saque de centro ejecutado por el equipo que ha encajado el gol.

Regla 11: El Saque de Banda

Se concede saque de banda cuando el balón ha cruzado completamente la línea de banda.

  • 11.4 El lanzador debe estar con un pie sobre la línea de banda y permanecer en esa posición hasta que el balón haya salido de su mano. No hay restricciones para la colocación del segundo pie.
  • 11.5 Mientras se está ejecutando el saque, los jugadores contrarios no pueden estar a menos de 3 metros del lanzador. Esto no se aplica, sin embargo, si se encuentran situados justo al lado de su propia línea de área de portería.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *