El Deporte del Tenis: Fundamentos y Reglas
La Pista de Tenis
- Es un deporte de raqueta que se juega en una cancha rectangular de 23,77 m de largo por 8,23 m de ancho (para individuales).
- La pista está dividida en dos mitades para el juego de individuales o de parejas.
Tipos de Superficie de Pista
- Moqueta o Césped (Grass)
- Duras (Cemento)
- Tierra Batida o Arcilla (Clay)
Objetivo del Juego
El objetivo es lanzar la pelota de modo que bote dentro del campo rival, procurando que el oponente no pueda devolverla correctamente.
Estructura y Puntuación del Partido
El partido está compuesto por parciales (sets). Cada parcial está integrado por juegos, y cada juego se compone de puntos. En cada juego, el saque se alterna entre los jugadores.
Puntuación del Juego
- Cuando un jugador gana su primer punto, su tanteador es 15.
- El segundo punto es 30.
- El tercer punto es 40.
- Cuando hay un empate a 40, se produce un deuce.
- El primer jugador que gane un punto después del deuce logra una ventaja. Al ganar el siguiente punto, se lleva el juego. De lo contrario, se vuelve al deuce hasta que logre una diferencia de dos puntos.
Puntuación del Set
El primero en ganar seis juegos con una diferencia mínima de dos es el ganador del set.
Si ninguno de los dos tiene ventaja de dos al llegar a seis juegos, gana el set el primero que logre una diferencia de dos juegos (ej. 7-5).
Excepción: El Tie Break
Si hay un empate a seis juegos (6-6), se juega un tie break. El resultado se decide mediante puntos correlativos hasta llegar a siete tantos con una diferencia de dos. Si se llega a siete sin la diferencia, el juego se prolonga hasta que uno de los jugadores obtenga la diferencia.
Reglas Fundamentales
- El jugador siempre debe sacar de forma cruzada.
- En cada punto, el jugador que saca tiene dos oportunidades.
- Después del saque, los jugadores deberán pasar alternativamente la bola de un campo al otro, intentando que el rival no la devuelva antes de que bote dos veces.
- El partido se gana con dos sets (en la mayoría de los formatos).
Técnicas, Golpes y Equipamiento
Tipos de Golpes (Strokes)
- Saque
- El golpe más importante del tenis, ya que da comienzo al punto.
- Derecha o Drive
- Golpe básico. Consiste en golpear la pelota después del bote de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador.
- Revés
- Golpe realizado al lado opuesto al drive.
- Volea
- Golpe que se realiza antes de que la pelota rebote en el suelo.
- Dejada
- Golpe en el que se resta potencia a la pelota con la intención de que caiga lo más cerca posible de la red, del lado contrario.
- Contradejada
- Respuesta a una dejada.
- Globo
- Golpe sencillo que se utiliza para pasar la bola por encima del jugador contrario.
- Remate (Smash)
- Golpe realizado sobre la cabeza con un movimiento similar al saque.
Efectos Aplicados a la Pelota
- Golpe Liftado (Topspin): La pelota se arrastra desde abajo hasta arriba.
- Golpe Cortado (Slice): La pelota se corta desde arriba hacia abajo.
- Golpe Plano (Flat): Se realiza sin imprimirle ningún efecto significativo a la pelota.
Equipamiento y Agarre
Formas de Sujetar la Raqueta (Empuñaduras)
- Continental
- Oeste de Revés
- Este de Derecha
- Este de Revés
- Oeste de Derecha
Partes de la Raqueta
- Cabeza
- Tronco
- Mango
Antivibradores y Vibraciones
Los antivibradores pueden ser pequeños o de botón, largos, o tipo gusano. Las vibraciones se generan en el cordaje y en el marco de la raqueta.
Tipos de Pelotas de Tenis
- Pressurized
- Centro hueco lleno de aire o nitrógeno.
- Pressureless
- Centro hueco muy sólido; el bote dura más tiempo.
- Regular Duty
- Usadas en canchas techadas y en arcilla.
- Extra-Duty
- Se usan en canchas duras y en césped.
- High Altitude
- Diseñadas para jugar en altitud.
Estructura de Torneos y Metodología de Enseñanza
Principales Torneos de Tenis
- Grand Slam de Tenis (4 torneos):
- Abierto de Australia
- Torneo de Roland Garros
- Campeonato de Wimbledon
- Abierto de Estados Unidos
- World Tour Finals
- Masters 1000 (Nueve torneos disputados en superficie rápida y lenta)
- ATP 500 / ATP 250
- Challengers / Futures (Campeonatos de menor rango)
Métodos de Enseñanza del Tenis
Se mencionan los métodos Evolution y C.T.S. (Concepto, Técnica, Estrategia). En ambos se utilizan una serie de aparatos para corregir la colocación de las distintas articulaciones durante el juego.
Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
- Principio de la Individualidad del Practicante
- Principio de la Adaptación
- Principio de la Intensidad
- Principio de la Progresión
- Principio de la Continuidad
- Principio de la Alternancia
Orientaciones para el Entrenamiento de la Resistencia Cardiovascular
Resistencia Aeróbica
- Intensidad: Baja, trabajando entre el 50% y el 70% de la frecuencia cardíaca máxima (FC Máx).
- Volumen: El tiempo debe ser largo.
Resistencia Anaeróbica
- Intensidad: Elevada, trabajando por encima del 85% de la FC Máx.
- Volumen: Esfuerzos cortos.
Orientaciones para el Entrenamiento de la Fuerza
Fuerza-Resistencia
- Intensidad: Media-baja, utilizando la sobrecarga del propio cuerpo.
- Volumen: Elevado.
- Recuperación: Entre series, corta.
Fuerza Explosiva
- Intensidad: Alta, utilizando como sobrecarga el peso del cuerpo o objetos ligeros.
- Volumen: 4 a 6 series de 4 a 8 repeticiones cada una.
- Recuperación: Entre series, larga.
Sistemas de entrenamiento fraccionado: Ejercicios gimnásticos, balones medicinales, pesas, etc.
Orientaciones para el Entrenamiento de la Flexibilidad
Flexibilidad Dinámica y Estática
- Intensidad: No se mide, ya que los ejercicios deben realizarse evitando el riesgo de lesión.
- Volumen: Se contabiliza el número de ejercicios practicados o el tiempo dedicado en la sesión o durante un periodo determinado de entrenamiento.
Sistemas de entrenamiento: Sistema dinámico / Sistema estático.
Orientaciones para el Entrenamiento de la Velocidad
- Intensidad: Los ejercicios deben ser de intensidad máxima.
- Volumen: Esfuerzos o distancias cortas.
Sistemas de entrenamiento: Sistema fraccionado (sprints o carreras cortas, mejora de la fuerza explosiva, juegos de carrera, mejora de la técnica del movimiento).