Servicios y Productos Financieros: Banca, Inversión y Financiación para Empresas y Particulares


Servicios Financieros Esenciales

Las entidades financieras ofrecen a sus clientes servicios para facilitarles diversas operaciones financieras y bancarias.

Cajeros Automáticos

Una máquina expendedora de dinero que se ha ido convirtiendo en pequeñas oficinas bancarias.

Servicios Principales:

  • Extracción y depósitos de efectivo.
  • Consulta de saldo y movimientos de cuentas.
  • Realización de transferencias.
  • Compras y recargas (por ejemplo, de móviles).
  • Envío de remesas al extranjero.

Tarjetas Bancarias

Existen dos tipos principales de tarjetas bancarias:

Tarjeta de Crédito

Permiten realizar compras al contado o aplazadas, con su correspondiente comisión e intereses.

Características:
  • Son medios de pago personales e intransferibles.
  • Permiten realizar operaciones mediante un número personal o clave.
  • Suelen tener caducidad anual.

Tarjeta de Débito

Permiten disponer de todos los servicios siempre que se tenga saldo disponible en la cuenta asociada.

Características:
  • Caducidad plurianual.
  • Suelen tener comisiones de emisión y renovación, además de costes por disponer de efectivo en cajeros de otras entidades.
  • Existe una cantidad máxima de disposición diaria.

Domiciliaciones Bancarias

Es un medio de pago que consiste en una orden a nuestro banco para que atienda todos los recibos que pasen al cobro contra nuestra cuenta bancaria.

Para este proceso, las empresas utilizan el recibo bancario, un documento que emite la empresa que desea realizar el cobro. Lo cede a la entidad financiera, que lo hace llegar a la cuenta del deudor. El importe queda domiciliado en la cuenta del cliente. Cuando el importe es cargado, la entidad financiera nos envía el recibo.

Intermediación de Valores Mobiliarios

¿Qué son los Valores Mobiliarios?

Son documentos representativos de la participación que una empresa o persona posee en una sociedad.

Razones para Invertir en Valores Mobiliarios:

  • Rentabilidad: Comprar títulos para mantenerlos en cartera y recibir una rentabilidad periódica.
  • Especulación: Adquirir títulos para venderlos por una cantidad mayor, obteniendo un beneficio.
  • Control: Adquirir títulos para aumentar el poder dentro de la sociedad y así tener mayor poder de decisión.

Clases de Valores Mobiliarios:

  • Valores mobiliarios de renta variable (acciones).
  • Valores mobiliarios de renta fija.
  • Valores mobiliarios de renta fija convertibles en acciones.

Formas de Adquisición:

  • Mercado Primario: Donde se suscriben títulos nuevos emitidos por una sociedad.
  • Mercado Secundario: Donde se realiza la compra a un antiguo propietario de un título que ya existía.

Papel de las Entidades Financieras en la Intermediación:

Cuando decidimos adquirir un título, lanzamos una orden a nuestra entidad.

Modos de Operación:
  • Presencial: Personalmente, mediante una orden por escrito, rellenando y firmando un impreso.
  • Telefónica: Dándose de alta en la banca telefónica con claves. La orden queda registrada en cinta de grabación (conservada por 3 meses).
  • Fax: Válido solo si la entidad lo autoriza.
  • Internet: Dándose de alta en la banca online y operando mediante claves.

Banca Digital: Telefónica y Electrónica

Banca por Internet

Las entidades financieras ofrecen banca por internet, con numerosos servicios y operaciones. Ejemplos: consulta de cuentas, realización de transferencias, gestión de pagos. Es necesaria una clave de acceso.

Banca Telefónica

Se opera con contraseña o clave secreta. Es necesaria la firma de un contrato de prestación de servicios. Las operaciones siempre son grabadas.

Sistemas de Comunicación:
  • Comunicación a través de operadores programados (donde las teclas orientan al cliente sobre la operación a realizar).
  • Comunicación directa con un empleado del banco.

Cambio de Divisas

Servicio de las entidades financieras que consiste en la realización de operaciones en el mercado de divisas. FOREX o mercado interbancario de divisas, donde se compran y venden monedas de diferentes países.

Definiciones Clave:

  • Divisa: Medio de pago en una moneda diferente en un país distinto al de residencia.
  • Tipo de Cambio: Precio que se determina en el mercado de divisas, definido como el número de unidades de la moneda A a entregar a cambio de una unidad de la moneda B.

Tipos de Cambio:

  • Fijos: La oferta y la demanda no producen alteraciones significativas. El tipo de cambio se mantiene dentro de unos márgenes previamente establecidos.
  • Flexibles: La oferta y la demanda producen alteraciones, y dependen de factores como la inflación o el tipo de interés.

Los bancos ofrecen cambio de divisas por diversas razones:

  • Viajes a otros países.
  • Transferencias internacionales.
  • Operaciones comerciales entre empresas de diferentes países.

El Cheque

Una orden de pago puesta por escrito que permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero estipulada en el documento, la cual debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.

Plazo Máximo de Presentación:

Desde la fecha de emisión hasta la presentación:

  • 15 días naturales (si es emitido en España).
  • 20 días naturales (si es emitido en la UE).
  • 60 días naturales (si es emitido en el resto de países).

Tipos de Cheque:

  • Cheque Posdatado: La fecha de emisión real es anterior a la fecha que figura en el cheque.
  • Cheque Cruzado: Se cruza para asegurar que se cobra a través de una entidad bancaria o sucursal.
  • Cheque para Abonar en Cuenta: Incluye la mención “para abonar en cuenta”. Deberá cobrarse mediante un apunte en una cuenta bancaria.
  • Cheque Conformado: La entidad libradora certifica que existen fondos suficientes.
  • Cheque Bancario: Emitido por la misma entidad bancaria, tratándose de un cheque prepagado y respondiendo de su pago la entidad que lo emite.

El Pagaré

Documento que consiste en la promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro, en un lugar concreto, a su legítimo tenedor. En el momento de su emisión, queda determinado el momento en que se podrá hacer efectivo su cobro.

Modalidades de Emisión del Pagaré:

  • A la Orden: La persona es titular del derecho.
  • Nominativo: Sin cláusulas a la orden.
  • Nominativo No a la Orden: El firmante expresa la prohibición de que el título se transmita por endoso.
  • En Blanco: Se debe completar el nombre del tomador antes de proceder al pago.
  • Sin Vencimiento: Se puede cobrar en el momento que se desee.

Transferencia Bancaria u Orden de Pago

Es la instrucción del titular a una entidad financiera para que proceda a retirar fondos de su cuenta y los abone a un particular o empresa en otra cuenta, o para que se retiren fondos en una determinada sucursal o entidad. Generalmente, supone un coste o comisión por dar la orden de transferencia.

Otros Productos Financieros Clave

El Leasing

Contrato de arrendamiento financiero por el cual se cede un bien a cambio de dinero, y que suele incluir una opción de compra.

Tres Elementos Clave:

  • Entidad de Leasing: La entidad financiera.
  • Empresa Proveedora: La productora del bien.
  • Empresa Usuaria de Leasing: El arrendatario.

Aspectos Clave del Contrato de Leasing:

  • Propiedad: El arrendador mantiene la propiedad. Se transmite al arrendatario si ejerce la opción de compra.
  • Afección: Los bienes en leasing deben estar afectos a explotaciones agrícolas, pesqueras o industriales.
  • Plazo: Puede ser a medio o largo plazo. Para bienes de equipo: 3-5 años; para inmuebles: 10-12 años.
  • Importe: Permite financiar casi la totalidad o gran parte del bien.
  • Coste: Similar al de un crédito bancario.

Ventajas del Leasing:

Para Proveedores:
  • Tesorería inmediata (se cobra al contado).
  • Reducción de costes financieros.
  • Saneamiento del balance (deja libres otras líneas de financiación bancaria).
  • Reducción de costes administrativos.
  • Promoción de ventas (ofrece una alternativa más de adquisición).
Para Clientes:
  • Fiscales: Reducción de impuestos.
  • Económicas: Facilidad administrativa.
  • Financieras: Alternativa de financiación.

Consideraciones Importantes:

  • Cancelación Anticipada: No se puede cancelar antes de 2 años (para bienes muebles) o 10 años (para bienes inmuebles). Si se produce la cancelación, el arrendatario deberá devolver las deducciones fiscales de las cuotas más los intereses de demora.
  • Subrogación: Para quien transmite, las consecuencias son las mismas, pero el subrogado podrá gozar de los beneficios fiscales.

Modalidades de Leasing:

  • Según el Sector: Privado (para empresas y particulares de naturaleza privada) o Público.
  • Según la Residencia de los Sujetos Intervinientes: Nacional (se realiza dentro del territorio nacional) o Internacional (sujetos de diferentes países).
  • Según la Naturaleza del Bien: Mobiliario (aplica a la financiación de bienes y equipos para actividad empresarial) o Inmobiliario (financiación de inmuebles: naves industriales, almacenes, locales comerciales).
  • Según las Prestaciones del Leasing:
    • Operativo: El proveedor entrega el bien al arrendatario para que lo utilice por un tiempo determinado, con opción a compra.
    • Financiero: La entidad de leasing (entidad financiera) adquiere el bien a petición del cliente y se lo entrega como propio.

El Renting

Producto financiero mediante el cual las empresas pueden hacer uso de bienes de coste elevado sin que suponga un gran desembolso inicial. El usuario de renting dispone del bien más otros servicios proporcionados por la sociedad de renting (mantenimiento, reparaciones, seguro).

Tres Figuras Clave:

  • Arrendador: Propietario del bien.
  • Arrendatario: Poseedor del bien.
  • Proveedor: Suministra el bien y los servicios al arrendador.

Aspectos del Contrato de Renting:

  • Finalización del Contrato:
    • Renovar (bajo las mismas condiciones u otras).
    • No Renovar (devolver el bien, sin opción de compra).
  • Cuotas: Solo se pueden modificar a petición de la entidad de renting. Serán causas extraordinarias (incremento del seguro, aumento de impuestos).
  • Cancelación Anticipada: Es muy costosa. Se suelen pactar indemnizaciones.

Modalidades de Renting:

  • Según el Canal de Comercialización:
    • Estándar: La entidad ofrece el renting directamente a sus clientes.
    • A Través de Distribuidores: Se comercializa a través de proveedores que colaboran con la empresa de renting.
  • Según el Número de Bienes:
    • Individual: Un único bien objeto del contrato.
    • De Flotas: Se aplica a flotas de vehículos.
  • Según la Naturaleza de los Bienes:
    • Tecnológico: Software.
    • Sobre Bienes de Equipo: Equipos informáticos.
    • Vehículos: La modalidad más extendida y utilizada.
    • Otros Tipos: Inmobiliario (naves, licencias).

El Factoring

Acuerdo por el cual una empresa cede los derechos de cobro de sus clientes a una compañía de factoring para que realice determinados servicios administrativos y financieros.

El Cedente paga gastos de servicio e intereses a la Compañía de Factoring (por el anticipo de fondos).

Compromisos del Factor:

  • Analizar el grado de solvencia de los deudores.
  • Anticipar el saldo de los créditos.
  • Efectuar la gestión de cobro de las facturas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *