1. Subsistemas del Sistema Eléctrico Español
El sistema eléctrico español se divide en tres subsistemas:
- Producción: Abarca las centrales generadoras (hidráulicas, térmicas, nucleares y renovables) que producen energía con valores de 6kV a 20kV.
- Transporte: Consiste en las redes eléctricas que conectan las centrales generadoras con las subestaciones, a través de estaciones transformadoras elevadoras. Estas subestaciones reducen la tensión para su distribución.
- Distribución: Es la etapa final del suministro eléctrico. Comprende las redes que conectan las subestaciones con los abonados.
2. Tipos de Conexión en Redes de Distribución
Existen cinco tipos de redes de distribución para garantizar el suministro eléctrico:
- Red lineal: Una línea de distribución de Media Tensión (MT) alimentada por uno o dos lados, junto con las líneas de Baja Tensión (BT) necesarias para cada Centro de Transformación (CT).
- Red en anillo: Una línea de distribución de MT que se cierra sobre sí misma, junto con sus correspondientes líneas de distribución en BT.
- Red en anillo múltiple: Una variación de la red en anillo, formada por varias redes conectadas a una subestación o centro de reparto, cerradas en anillo. Cada anillo puede tener varios CT con sus líneas de distribución en BT.
- Red en uso normal: Varias líneas con origen en un mismo punto de alimentación (generalmente una subestación) que confluyen en un punto común llamado centro de reflexión.
- Red en uso, apoyo: Similar a la red en uso normal, pero el centro de reflexión se reemplaza por una subestación.
3. Elementos de una Red de Distribución
- Centro de reparto: Instalación donde una o más líneas provenientes de una o varias subestaciones se derivan a otras de la misma tensión.
- Subestación: Su función es transformar la energía de una tensión a una más baja.
- Centro de reflexión: Instalación que garantiza la alimentación de una o más líneas a través de una línea cero proveniente de una subestación o centro de reparto.
- Centro de Transformación (CT): Incluye la aparamenta necesaria para reducir la tensión de las líneas de MT (20kV) a las líneas de BT (400/230V).
4. Tipos de Apoyos en Líneas Aéreas de Alta Tensión
- Apoyo de amarre o anclaje: Soportan esfuerzos verticales y horizontales. Se intercalan entre los apoyos de alineación.
- Apoyo en ángulo: Soportan esfuerzos verticales, transversales del viento y transversales debidos al cambio de alineación.
- Apoyo de principio o fin de línea: Soportan esfuerzos longitudinales, del viento y de los cables. Se usan para la transición entre líneas aéreas y subterráneas.
- Apoyo especial: Se utilizan para cruzar carreteras, ríos o pantanos.
- Apoyo de alineación: Soportan esfuerzos verticales y transversales del viento. Se utilizan en tramos rectos.
5. Tipos de Interruptores de Alta y Media Tensión
- Interruptor de gran volumen de aceite: Utiliza aceite para extinguir el arco eléctrico.
- Interruptor de SF6: Emplea hexafluoruro de azufre (SF6), un gas aislante, para extinguir el arco. Se bloquea al quedarse sin gas y mide la presión para bloquearse si es baja.
- Interruptor de soplado neumático: Al abrirse, acciona un pistón que expulsa aire a presión sobre el arco, alargándolo y extinguiéndolo.
- Interruptor al vacío: No produce arco y se usa en cuadros de transformadores. Una bobina crea un campo magnético que repele y alarga el arco.
6. Definiciones
- Diferencia entre seccionador e interruptor: Los interruptores operan en circuitos con carga y tienen poder de corte. Los seccionadores abren o cierran circuitos sin carga y no tienen poder de corte, por lo que deben abrirse sin corriente.
- Esfuerzos verticales en apoyos: Causados por el peso de los cables, aisladores, elementos asociados, y la formación de hielo en zonas frías.
- Seccionador de puesta a tierra: No tiene poder de corte y debe operarse sin carga ni tensión. Su función es poner a tierra y en cortocircuito la instalación.
- CECOEL (Centro de Control Eléctrico): Responsable de la operación y supervisión coordinada en tiempo real de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico español.
7. Elementos en una Subestación
- A) Pararrayos autoválvula
- B) Transformador de intensidad
- C) Interruptor SF6
- D) Transformador AT
- E) Seccionador doble