Técnicas Avanzadas de Expansión y Retención con Arcos y Tornillos Ortodóncicos


Arcos Ortodóncicos Específicos

Arco de Retención con Control de Caninos

Es utilizado como retenedor final después de un tratamiento ortodóncico. En las asas de los caninos lleva unas espoletas hacia distal que permiten un mejor control de los caninos, impidiendo el desplazamiento de estos. La placa acrílica, en estos casos, no deberá festonearse, sino que por el contrario, llegará tanto en dientes anteriores como posteriores, a la unión del tercio medio con el borde incisal u oclusal.

  • Calibre: 0,7 mm.

Arco de Mills

Es un arco que, por las circunvalaciones del alambre, se hace muy flexible, por lo que es muy útil en la retracción de incisivos. Sin embargo, su activación en manos inexpertas se hace un tanto engorrosa, activándose principalmente con los dedos.

  • Calibre: 0,7 mm.

Arco de Eschler o de Progenie

Es un arco de mucha utilidad para el control de los incisivos inferiores con una placa superior, especialmente en aquellos casos de Clase III en los que deseamos mantener el control de estos dientes. Es utilizado también con éxito como retenedor en pacientes con este tipo de maloclusiones, una vez tratados.

Tornillos de Expansión Ortodóncica: Tipos y Activación

Los tornillos, denominados de expansión, no solo se han usado para aumentar la longitud de la arcada mediante su expansión, sino que también se utilizan para rotar incisivos, descruzar mordidas, y para distalar o vestibulizar piezas.

Activación y Especificaciones Técnicas

  • El tornillo se activa, en general, una vez por semana.
  • Los tornillos permiten una activación de 1/4 de vuelta, lo que equivale a un desplazamiento de 0,25 mm a la semana.
  • Las distintas casas fabricantes mantienen en el mercado cerca de un centenar de tamaños, diseños y modelos distintos para los usos más variados.
  • Van introducidos en la placa y actúan sobre los dientes, generando movimientos en la dirección deseada por el diseño del aparato según las necesidades del paciente.
  • Cuando se hace girar un tornillo 90º, la separación lograda es de 2 mm (1 mm por lado). El sentido del giro viene dado por la flecha indicadora incorporada.

Ubicación y Principios de Diseño de los Tornillos

La utilización y ubicación de los tornillos en la placa acrílica son determinantes para lograr los resultados deseados:

  • En sentido sagital: Los tornillos deberán estar ubicados de forma que, al ser activados, sigan la dirección adecuada, tanto en el paralelismo con los dientes como en la dirección de la curva de Spee.
  • En sentido transverso: Deberán estar bien centrados para que el movimiento sea simétrico.

Expansión Bilateral (Corte Medio)

Cuando necesitamos corregir una mordida cruzada, ya sea unilateral o bilateral, podemos utilizar este tipo de expansores. Es importante notar que la mayoría de las mordidas cruzadas posteriores son bilaterales, pero que al ocluir el paciente, este toma una posición de acomodamiento, desplazando la mandíbula lateralmente para producir algún engranaje entre sus dientes.

Colocación del Tornillo Central:

El tornillo central deberá ubicarse a la altura de los primeros premolares, lo más profundo que sea posible hacia el paladar, paralelo al plano oclusal y siguiendo la dirección del rafe medio. Si lo colocamos en la parte central, lograremos una expansión lateral simétrica de toda la arcada.

Si se coloca algún arco vestibular, deberá mantenerse con una separación de 0,5 a 1 mm para no producir una excesiva retrusión de los dientes anteriores.

Expansión Unilateral

Cuando solo deseamos producir expansión a nivel de algunos molares de un solo lado, podemos confeccionar un aparato de este tipo, a sabiendas de que el movimiento a realizar es de expansión dentoalveolar. En algunas ocasiones, cubrir las caras oclusales de los molares puede facilitar el movimiento al destrabar la intercuspidación de los mismos.

Si lo colocamos de forma que la presión sobre el acrílico es desigual, y lo hacemos según los cortes que damos al acrílico, se producirá una expansión asimétrica. Esto es útil cuando deseamos recuperar o crear espacio.

Expansión en Abanico

Cuando tenemos una pequeña discrepancia de espacio en la zona anterior o un arco estrecho en aceptable relación posterior, podemos utilizar tornillos para expandir solo en la zona anterior. Esto se logra colocando una bisagra en la zona posterior de la placa, la cual trabará el movimiento en la zona posterior, propiciando de esta manera que esta se realice a expensas de la zona anterior.

Expansión Sagital (Distalización)

Para realizar movimientos de distalización de espacio, debemos tener muy en cuenta el anclaje y la retención, ya que la cantidad de superficies de resistencia que se opongan al movimiento deberá ser siempre superior a la cantidad de dientes a movilizar. El tornillo deberá estar colocado de manera que el eje del mismo esté paralelo a la dirección del movimiento y al plano oclusal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *