1. Procesadores de Texto
Los **procesadores de texto** son un paso más avanzados que los editores. Permiten el manejo de los textos eligiendo entre distintos formatos de papel, página, tipos de letra, estructura (columnas, tablas, etc.) y permiten la integración de otros objetos como gráficos, imágenes, hojas de cálculo, etc.
1.1. Manejo de ficheros
Las operaciones más básicas son:
- Abrir/Crear un fichero
- Guardar, Grabar
- Copiar, Guardar como
- Borrar
1.2. Introducción de texto
Es la tarea básica a realizar. Dentro de esta operación podemos:
- Escribir
- Copiar
- Borrar
- Buscar y Sustituir
- Revisar (Ortográfica y Sintáctica)
- Otros (Gráficos, Imágenes)
- Insertar (texto, gráficos, imágenes, sonido)
- Trabajo con varios documentos
1.3. Formato
Los **formatos** se refieren a la presentación:
- Tipo de letra (forma y tamaño)
- Página
- Columnas
- Tablas
- Color
1.4. Macros (Macroinstrucciones)
Las **macros** son pequeños programas realizados en un lenguaje propio del procesador y que permiten realizar algunas operaciones específicas sobre el texto.
1.5. Impresión
La **impresión** es el paso final. Lógicamente, depende de la impresora de la que se disponga (debe poder imprimir la letra seleccionada, el color en su caso, doble página, copias, etiquetas, sobres, etc.).
Los programas más utilizados en la actualidad son: **MS Word**, **Corel WordPerfect**.
2. Hojas de Cálculo
Las **hojas de cálculo** permiten crear una estructura de cálculos en la que se pueden ver los resultados de múltiples posibilidades, ya que se pueden ligar en diversos niveles.
La unidad básica es la **celda**, que se organiza en hojas de dos dimensiones (**filas** y **columnas**) y estas, a su vez, en libros o en una tercera dimensión.
En cada celda puede haber **texto**, **números** o una **fórmula**.
Permiten trabajar con datos organizados en forma de **base de datos** con operaciones simples y tamaños no muy grandes. También permiten la realización rápida de **gráficos** en base a los datos de las celdas.
Los más utilizados en la actualidad son: **Excel**, **Lotus 1-2-3**, **Quattro Pro**.
3. Bases de Datos (Gestión)
Conviene distinguir entre el concepto de **base de datos**, que es el conjunto de la información relacionada, y el **sistema de gestión de bases de datos** o **SGBD** (que es el programa o aplicación informática que permite crear, manejar y modificar una base de datos).
Las bases de datos crean una estructura en forma de **registros** que se dividen en **campos**. Los campos pueden ser **numéricos**, de **texto** o **fórmulas**. Si la información se organiza en **tablas** (**filas** y **columnas**), como en una hoja de cálculo, cada fila sería un registro y cada elemento de columna, un campo. En la definición suele ser necesario fijar el nombre de cada uno de los campos, su **tipo** (número, texto, moneda, fecha, gráfico, audio, vídeo, otros) y su **longitud máxima**.
Permiten la **organización** y la **búsqueda** de la información estructurada de esa forma. Además, permiten la realización de algunas operaciones con esa información, lo que permite obtener **resultados estadísticos** de forma sencilla y rápida.
En general, pueden citarse las **bases de datos relacionales** y **documentales**.
Los programas de gestión más utilizados en la actualidad son: **Access** (de Microsoft), **Oracle** o **Adabas** para sistemas más grandes.
4. Programas Gráficos
Permiten la realización de **dibujos** y **esquemas**.
Se podrían incluir dentro de este tipo los que trabajan con **imágenes**, si bien su filosofía de trabajo es diferente.
En el primer caso están los programas de **diseño**, en dos o tres dimensiones. Los gráficos se crean como acumulación de **objetos**, como **líneas**, **polígonos**, **circunferencias**, etc., cada uno con unos **atributos** de posición, orientación, ancho de trazo, color, etc.
Los más simples crean un **mapa de bits** (**bitmap**) con una definición determinada. Sin embargo, existen varios **formatos** para almacenar la información.
Los más utilizados en la actualidad son: **AutoCAD**, **MicroStation**.
Para **diseño electrónico** se utilizan **OrCAD** y **Tango**.
**CorelDRAW** para **dibujo en color**.
**Visio** (ahora de Microsoft), que permite combinar varios tipos de informaciones y es muy útil para **proyectos**.
Existen programas específicos para realizar **presentaciones** en la pantalla del ordenador, como por ejemplo: **PowerPoint**.
5. Navegadores de Internet
En la actualidad, es una de las aplicaciones más demandadas y las que han evolucionado más rápidamente.
Tratan de facilitar el acceso a la **información** disponible en **Internet**.
La primera generación que apareció fue **Mosaic** y **Gopher**.
Los más utilizados en la actualidad son: **Netscape** y **Microsoft Internet Explorer** en las versiones correspondientes.
6. Paquetes Informáticos
Existen en el mercado lo que se denominan **paquetes informáticos**, que ofrecen una aplicación de cada tipo facilitando al máximo la **compatibilidad** entre aplicaciones. Uno de los más conocidos es **Office**, en sus versiones 97, 2000 y XP.
Una de las grandes ventajas del entorno **Windows**, y de los paquetes **Office** en particular, es la facilidad que incorporan con la **ayuda en línea** a la que se puede recurrir en todo momento para pedir información sobre las tareas a realizar.
Además, la casa **Microsoft** dispone de una **ayuda en Internet** sobre todos sus programas con trucos y pistas. La dirección es: www.microsoft.com/spain/usuarios
(Ver instalación de **Office 2000**)
Para **Linux** existe un paquete compatible con **Office** que es **StarOffice**.