Seguros de Vida
Compañías: BSE, Met Life, Mapfre, Surco/Sura, Sancor, Zurich, HDI, Porto VIDA
Tipos de Seguros de Vida
- Vida Simple: 2,4 U$S por cada 10,000.
- Vida con Ahorro: (U$S, Vida Segura, Vida Universal)
- Vida Temporal: (U$S, Temporal 5 o 10 años) Se hace por ese tiempo y después termina la cobertura. Por ejemplo, para un fin, como un cumpleaños de 15, cubre ese periodo de vida y no lleva ahorro.
- Vida Convertible: Se asegura vida y luego puede convertirse a seguro y ahorro.
- Vida Total: Cubre toda la vida.
Seguros de Accidentes
Compañías: Individual o Colectiva
Tipos de Seguros de Accidentes
- Accidentes Personales: Todo suceso repentino, fortuito y causado por medios externos que afecten el organismo del asegurado o sus bienes. Si no pasa nada, no puedo reclamar. Solo se cubre si hay pérdida física, muerte accidental o incapacidad total o permanente.
- Accidente de Viajeros: El BSE vende seguros de viaje, pero no es el que te atiende en el exterior. No cubre preexistencias ni problemas a menos de 70 km. Para comparar seguros de accidentes, hay que ver qué capital está cubierto. Hay que considerar a dónde viaja, cuánto tiempo y qué edad tiene, así como qué preexistencias tiene. ¿Viaja por placer o por negocios? Poder saber cuánto cuesta el seguro. Un seguro de 3,4 días cubre 40,000; 8,3 días te cubre 100,000; y de 17 días te cubre 250,000.
Seguros de Salud
Compañías: Individual o Colectiva / Enfermedad / Maternidad
Producto Medimapfre
Es un producto indemnizatorio, es decir, le da $$$ al asegurado.
Tabla de Requisitos
Edad, Médicos, Altura, Peso, Masa Muscular, Grasa, Patologías Anteriores Complejas, Preexistencia de Enfermedades Anteriores.
Comunicación con el Cliente
Es fundamental indagar y conocer al prospecto para ver qué es lo que necesita. Se manejan emociones y sentimientos. Debemos concentrarnos en el cliente y comprender sus necesidades, como su familia, hijos, y si tiene cobertura en su casa. Es importante tener espontaneidad y ser franco, abierto, positivo y entusiasta. Romper el hielo es clave; por ejemplo, mencionar que vengo referido de… Siempre invertir el tiempo en juntarnos personalmente, conseguir la reunión es lo primero.
Las 4 E de la Comunicación
- Entender lo que escucho y tener una escucha activa.
- Empatizar y conectarme con el cliente.
- Explicar.
- Expresar.
Los primeros minutos son claves para que nos acepten o rechacen. Hay que presentar la oferta y transformar las objeciones.
Aspectos Clave de la Comunicación
- Vista adelantada.
- Mirada fija en quien hablo.
- Observar los gestos del otro.
- Escucha activa.
- Interrogar.
- Retroalimentar.
- Parafrasear.
- Actitud positiva frente a la escucha.
- Mirar y descubrir qué quiere comunicar.
- Seguir el ritmo de quien nos habla.
- Sonreír y asistir.
- Pensar en lo que dice.
- Ser emocional.
- Decir: sí, de acuerdo, claro; no interrumpir, no ser impaciente, hablar poco y solicitar ampliación de lo que no entiendas.
Definiciones Clave en Seguros
- Seguro: Contrato por el cual, mediante el pago de una prima, la aseguradora se hace cargo del riesgo asegurado.
- Póliza: Documento emitido por la compañía donde están las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes.
- Cobertura: Son las protecciones que otorga la compañía.
- Suma Asegurada (SA): Valor que fija el asegurado para cubrir el riesgo que la compañía está obligada a pagar como máximo en caso de pérdida.
- Prima: Importe que fija la compañía como pago por la protección del contrato de seguro.
- Contratante: Persona física o moral que solicita la cobertura y está obligada a pagar la prima de seguro.
- Siniestro: Suceso súbito o violento que no haya podido prever o evitar sobre casos asegurados.
- Indemnización: Resarcimiento del daño, cantidad que paga la aseguradora después de restarle el deducible; puede ser en dinero o reponiendo el bien o reparándolo.
- Deducible: Cantidad de dinero que tiene que pagar el asegurado; mayor valor de prima, menor deducible.
- Beneficio: Persona que recibe la póliza contratada por el asegurado.
- Carencia: Periodo que transcurre desde la contratación del seguro hasta tener derecho al mismo.
- Coaseguro: Por este coaseguro, varios asegurados se comparten y asumen una cuota del riesgo para grandes riesgos.
- Dolo: Falsedad o actuación fraudulenta del asegurado hacia la compañía.
- Riesgo: Probabilidad de ocurrencia del siniestro.
- Endoso: Modificaciones y aclaraciones sobre las condiciones de la póliza.
- Subrogación: Cuando se transfieren los derechos del asegurado a la compañía para sustituir al asegurado en el ejercicio de las acciones de derechos que tendría contra terceros causantes del siniestro para recuperar los daños de indemnizaciones que correspondan.
- Prorrata: Si la suma asegurada es menor al valor asegurado, se indemnizará solo por la proporción de ambos valores: indemnización = daño x SA % valor a riesgo.
- Seguro a Primer Riesgo: En caso de siniestro, se indemniza hasta el daño total sufrido y el máximo es la suma asegurada (ej. auto, ruc, granizo).
- Daño Propio: Cobertura material para autos que cubre acciones propias de las cuales el asegurado es responsable o no se sabe qué es.
- Seguros de Vida: Es la mejor muestra de amor; si se ofrece, se vende.
- Interés Asegurable: Es el vínculo del asegurador con el bien a asegurar.