Turismo, Comercio y Transporte en España: Claves del Sector Terciario
Definiciones Clave
- Turismo: Conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
- Turismo social: Actividades turísticas para colectivos menos favorecidos, apoyadas por administraciones y entidades. Modalidad basada en el derecho universal al turismo.
- Turismo rural: Actividades turísticas en espacios rurales, con el campo como atractivo principal, vinculadas al alojamiento en casas de turismo rural.
- Turismofobia: Término que define el rechazo que los residentes de un lugar tienen de los turistas que lo visitan, debido a las consecuencias negativas del turismo (sociales, ambientales o económicos, como el aumento del precio de la vivienda).
- Turismo de sol y playa: Turismo en zonas costeras de clima tropical o templado, donde el mar, las playas y el clima soleado son el atractivo. Su rasgo distintivo es la estacionalidad. Los turistas buscan descanso, diversión y ocio pasivo. Se asocia al turismo de masas por su bajo coste. En España destacan la costa mediterránea y los archipiélagos canario y balear. También se llama turismo litoral.
- Turismo cultural: Conjunto de actividades turísticas vinculadas a la cultura, basado en desplazamientos para conocer, comprender y disfrutar elementos de una sociedad. Incluye visitas a museos, monumentos, conciertos, fiestas, gastronomía y paisajes.
- Terciarización: Proceso por el cual se produce un aumento de las actividades del sector terciario, reduciendo las de los otros dos sectores hasta convertirse en el principal. Se aumentan así los servicios ofrecidos para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.
- Sector terciario: Actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios demandados por la población para satisfacer sus necesidades inmateriales. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye una amplia variedad de actividades públicas y privadas, como el comercio, la sanidad, la educación, el ocio, etc.
- Red de transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico.
- Puerto seco: Conjunto de terminales intermodales de mercancías en el interior de un país o región, conectadas por ferrocarril con un puerto de origen o destino, facilitando su distribución.
- Plataforma logística: Espacio urbano delimitado donde se organizan empresas y distribuyen mercancías para transportes nacionales e internacionales, impulsado por el auge del comercio electrónico.
- Infraestructura de transporte: Construcciones (vías e instalaciones) necesarias para la circulación segura de vehículos aéreos, ferroviarios, por carretera o vía navegable, integradas en un sistema de transporte y clave para el crecimiento económico y el bienestar.
- Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otros y que comprende las exportaciones e importaciones.
- Comercio interior: Operaciones comerciales y financieras realizadas dentro de las fronteras de un país.
El Transporte en España
En las sociedades contemporáneas, sobre todo en las más desarrolladas, como es el caso de España, los transportes tienen una importancia capital. El transporte es primordial para lograr la vertebración nacional. Tiene una gran influencia sobre el territorio, ya que constituye un capítulo fundamental en la ordenación del territorio y en las políticas de corrección de los desequilibrios regionales, siendo proporcional al desarrollo económico de un territorio.
Modalidades y Elementos del Transporte
El transporte se puede realizar por diferentes medios:
- Por tierra: En este caso hablamos de transporte terrestre, que puede realizarse por carretera o por ferrocarril.
- Por mar: Es el transporte marítimo; si es por ríos, se trata de transporte fluvial.
- Por aire: Es el transporte aéreo.
- Por tuberías (gasoductos, oleoductos…): Es una forma de transporte exclusivamente de mercancías, sobre todo de gas natural y petróleo.
El transporte en España presenta las siguientes características generales:
- El medio físico que presenta nuestro país es claramente desfavorable para su desarrollo, ya que el relieve, especialmente en la periferia, presenta una superficie muy escarpada con continuas pendientes, lo que encarece notablemente cualquier actuación en materia de transporte (puentes, viaductos, túneles…).
- Entre los medios utilizados, el más demandado es el transporte por carretera.
- La red española sigue una estructura radial que tiene como centro Madrid, siendo muy perceptible en las redes de carreteras, red ferroviaria y en el transporte aéreo.
Comercio y Transporte en España
El comercio exterior en España ha experimentado un crecimiento significativo, con sectores clave como la automoción, productos derivados del petróleo y medicamentos. España es un exportador neto de servicios, lo que contribuye a equilibrar su economía. Los principales destinos de las exportaciones españolas incluyen la Unión Europea, especialmente Francia y Alemania, así como mercados en América y Asia.
El comercio electrónico ha revolucionado el sector, aumentando significativamente en la compra de productos como viajes, ocio, ropa y tecnología. Comunidades como País Vasco, Navarra y Madrid lideran este cambio, mientras que regiones como Extremadura y Canarias muestran menor penetración digital. Las compras online han ganado popularidad por la comodidad, los mejores precios y el ahorro de tiempo.
El ferrocarril ha perdido protagonismo debido a la crisis financiera y el cierre de líneas secundarias. Su integración con Europa enfrenta obstáculos. A pesar de ello, la alta velocidad ha mejorado la conectividad entre las principales ciudades y se ha convertido en una alternativa eficiente. La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (Renfe) es la principal operadora del país y gestiona tanto el transporte de pasajeros como el de mercancías.
El transporte aéreo ha crecido, especialmente en vuelos internacionales, con aeropuertos como Madrid-Barajas desempeñando un papel crucial en la conectividad global. España cuenta con 44 aeropuertos, aunque muchos están infrautilizados. Si bien el transporte aéreo es rentable para pasajeros, su uso para mercancías sigue siendo costoso.