Fundamentos de Biología Celular e Histología: Estructura, Función y Sistema Tegumentario

La Célula y los Tejidos1. Las BiomoléculasLas biomoléculas son las moléculas esenciales que componen a todos los seres vivos. Están formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).Existen cuatro tipos principales:Glúcidos o Hidratos de Carbono: Su función es principalmente energética y estructural.Proteínas: Formadas por aminoácidos (hay 20 esenciales). Cumplen una función […]


Historia y Política de la Antigua Grecia: Colonización, Guerras Médicas y Figuras Clave

La Civilización Griega: Expansión y ConflictosCausas de la Colonización GriegaLa colonización griega se desarrolló en dos grandes oleadas, impulsadas por factores tanto demográficos como socioeconómicos.Primera Oleada de MovimientosLas causas de la primera oleada de movimientos suelen atribuirse a la presión demográfica de pueblos indoeuropeos, como los dorios, que tuvieron grandes desplazamientos hacia el sur.Segunda Oleada […]


Dermatopatologías Clave: Urticaria, Psoriasis, Liquen Plano y Pénfigo Vulgar

Patologías de Piel y Anexos CutáneosUrticariaEs una **reacción inmunológica e inflamatoria** de la piel ante diversos factores etiológicos.Se caracteriza por la presencia de **habones** y **prurito**.Produce la liberación de **histamina** y otros mediadores inflamatorios.Ocasionan **vasodilatación** y aumento de la permeabilidad capilar, lo que resulta en **edema de la dermis superficial**.Se divide en **aguda** y **crónica**, […]


Fundamentos del Pensamiento Clásico y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino

PlatónRealidad y ConocimientoPlatón es un autor **dualista**. Entiende que existen dos mundos. Por una parte, el **Mundo Sensible**, compuesto por las realidades materiales que podemos percibir a través de nuestros sentidos, sujeto a cambios e imperfecto; y por otra parte, el **Mundo de las Ideas**, que no se puede captar por los sentidos, sino únicamente […]


Evolución del Teatro Español: De la Comedia Burguesa al Neorrealismo (1960-Actualidad)

Los Herederos de la Comedia Burguesa (Años Sesenta)En los años sesenta triunfó el teatro representado por la nueva comedia burguesa. Este género se caracterizó por ser un teatro inmovilista, que repetía esquemas del pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento.Autores Destacados de la Comedia BurguesaAlfonso PasoSus primeras obras se inscriben en el […]


Diccionario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Hidrografía, Clima y Relieve

Conceptos Fundamentales de Hidrografía y Recursos HídricosAcuífero: Formación subterránea de rocas o sedimentos que almacena y permite el movimiento del agua. Se recarga con infiltraciones de lluvia o ríos. Es una fuente esencial de agua para uso humano y agrícola.Afluente: Curso de agua que desemboca en un río principal. Aumenta su caudal y puede tener […]


Ingeniería Geotécnica: Resistencia al Corte de Suelos, Estructura y Ensayos Triaxiales

–Resistencia al corte de los suelos no cohesivosLos suelos no Cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también llamados Suelos granulares. La Resistencia al corte de esos suelos se debe principalmente a la fricción entre Las partículas que los componen. De esta forma, la envolvente de resistencia Puede ser expresada por, la cohesión“c” […]


Modernismo, Generación del 98 y del 27: Claves de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98Ambos movimientos se desarrollan en un momento en el que aumentan las tensiones que desembocan en la Primera Guerra Mundial. Es una época marcada por importantes avances en la ciencia y en el arte, con nuevas corrientes artísticas como el simbolismo, el impresionismo y el surrealismo, que dará sus mejores frutos […]


Fundamentos de Anatomía y Patología en Otorrinolaringología

Anatomía y Fisiología del OídoOído ExternoComprende el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, incluyendo la parte externa de la membrana timpánica.Irrigación: Arteria carótida externa (arteria temporal superficial y arteria auricular posterior).Función: Protección, amplificación (aproximadamente 20 dB en el rango de 2000-3000 Hz) y localización de la fuente sonora.Inervación Sensitiva:Nervio Trigémino (V): Parte superior de […]


Fundamentos Metodológicos de la Investigación Científica: Problema, Hipótesis, Variables y Diseño

Capítulo VI: Elementos Metodológicos Básicos de la InvestigaciónSe consideran tres elementos metodológicos básicos para desarrollar un trabajo de investigación:El problema.La hipótesis.Las variables.I. El Problema Científico1.1 ConceptoEl problema de investigación surge ante una o varias preguntas que hay que responder. Para dar respuesta a dichas preguntas o interrogantes, se organiza un proceso de indagación o investigación, […]