La Edad Media según Jacques Le Goff: Revolución Agraria, Bosques y lo Maravilloso

La Revolución Agraria en la Edad Media según Jacques Le GoffEl historiador Jacques Le Goff describe la Revolución Agraria medieval como un fenómeno que se expresa tanto en un conjunto de progresos técnicos como en la ampliación del espacio productivo.Avances Técnicos FundamentalesEl primero de esos perfeccionamientos técnicos es la difusión del arado asimétrico con ruedas […]


Fundamentos de la Normalización y Calidad Total: ISO, NOM y los Gurús de la Gestión

Actores de la Normalización en MéxicoEl Gobierno: A través de la Secretaría de Economía, la Dirección General de Normas (DGN) y otras dependencias que emiten las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y coordinan los sistemas de calidad.Organismos de Normalización: Como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), que participan en la creación de normas y […]


Geomorfología Estructural: Relieve, Ciclos Erosivos y Formaciones Volcánicas

Llanuras Costeras, Estratos Horizontales y DomosLlanuras CosterasSe trata de franjas costeras recientemente emergidas, formadas por estratos de rocas sedimentarias que descansan sobre rocas más antiguas y continentales. Las rocas sedimentarias tienen un buzamiento en dirección al nivel del mar. Para que se origine una llanura es necesario que la costa se levante por tectonismo; a […]


El Renacimiento y la Lírica Petrarquista: Orígenes, Temas y Evolución Poética

El Renacimiento: Contexto Histórico y CulturalEl Renacimiento es un movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XV y se expande por Europa durante el siglo XVI. Este periodo marca la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, caracterizada por el paso de una sociedad teocéntrica a una antropocéntrica.El Humanismo como Eje […]


Referencia Completa de Músculos: Origen, Inserción y Función en el Tronco y Extremidades

Músculos del Cuello y Miembro TorácicoMúsculos Superficiales del CuelloMúsculoPorciónOrigenInserciónFunciónTrapecioCervicalDesde la 2ª V. CervicalCara interna del cartílago de la escápulaFija el miembro al cuerpo.TorácicaHasta la 2ª V. TorácicaLevanta y lleva el miembro hacia adelante y atrás.BraquicefálicoCleidobraquialFija el miembro al cuerpo y lo lleva hacia adelante.Cleidooccipital(Cleidocervical en perro)Movimientos laterales del cuello.CleidomastoideoOmotransversoEspina de


Interacción de los Rayos X con la Materia: Principios para Radiodiagnóstico

Principios Fundamentales en la Generación de Rayos XParámetros del Tubo de Rayos XkVp (Pico de Kilovoltaje): Corresponde al voltaje aplicado al tubo de rayos X. Este parámetro controla la energía máxima y la capacidad de penetración de los fotones del haz.mA (Miliamperios): Es la corriente que pasa por el filamento del tubo. Está directamente relacionada […]


El Siglo de las Luces: Principios y Legado del Movimiento Ilustrado Europeo

ILUSTRACIÓN: El Siglo de las LucesMovimiento filosófico, literario y científico desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII, también denominado Siglo de las Luces. Este movimiento impulsó la modernización y la reforma cultural y social, buscando la transformación de las estructuras del Antiguo Régimen y el Estado Absolutista.Ideas Principales de la IlustraciónLa razón es […]


Procesos Históricos del Siglo XIX: Emancipación Americana, Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II

La Emancipación de la América Hispana (1808-1824)Causas de la EmancipaciónLas ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, que difunden y fomentan los deseos de libertad en el continente.El modelo de la independencia de las colonias norteamericanas.La quiebra de la autoridad española (1808), que inició el proceso de independencia iberoamericana.La política de los Borbones en […]


El Siglo XVIII: Estructura Social, Absolutismo e Ilustración

El Antiguo Régimen en el Siglo XVIIIDurante el siglo XVIII, la mayoría de las sociedades europeas se regían por las estructuras del Antiguo Régimen, caracterizado por tres pilares fundamentales: una economía agraria, una sociedad estamental y la monarquía absoluta como forma de gobierno.La Economía Agraria TradicionalLa agricultura era la principal actividad económica, siendo altamente dependiente […]


Hegel y Nietzsche: Del Idealismo Absoluto a la Crítica de la Razón

Hegel: La Razón como Realidad AbsolutaEl punto de partida de la filosofía de Hegel es la filosofía de Kant. Kant señala que el entendimiento humano no puede ir más allá de la experiencia. Según él, el sujeto del conocimiento construye sus propias ideas aplicando los conceptos a los materiales procedentes de los sentidos; conocemos la […]