lengua

1.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Medios de comunicación de masas, hay distintos formatos y diferentes canalesTextualMedios impresos/digitales. Sonoro Canal auditivo. VisualElementos icónicos. Audiovisual TV/CineComunicación PeriodísticaTratamiento de la actualidad, serie de rasgos generales; Interés humano, proximidad, relevancia, rareza. Rasgos Claridad, brevedad, estilo sencillo, los textos periodísticos disponen de carácterísticas lingüísticas léxicas, morfológicas y sintácticas.2.


Ley de procedimiento administrativo

( 1).TEMA 11   2.- CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA“Bienes de titularidad de un Ente público afectos a una finalidad pública: un uso público, un servicio público o al fomento de la riqueza nacional”.¿Es el demanio una verdadera propiedad o es un simple espacio sobre el que las Administraciones Públicas ejercen su soberanía, o determinadas funciones públicas […]


Diferentes formas de pensamiento

INTELIGENCIAS MúltiplesMusical:Capacidad comunicarse por medio de la música. Nesario tener sensibilidad para los sonidos..Lógico-matemática:Capacidad para resolver problemas matemáticos, entender las relaciones causa-efecto, relaciones lógicas y conexiones.Visual espacial:Capacidad para desarrollar una imagen mental del entorno en tres dimensiones, reproducir mentalmente, reconocer y comparar objetos, relacionar colores, formas, figuras…Naturalista:Capacidad para relacionarse con la naturaleza,


Liberales isabelinos grupos sociales

Antecedentes: reinado de Carlos IV. Política exterior: hubo dos etapas.1ºEnfrentamiento con Francia 1789-1795 – España participa en las coaliciones antirrepublicanas, surgen pérdidas territoriales y se termina con la paz de Basilea con el fin del conflicto y la recuperación de territorios. 2ºHubo una alianza con Francia. – Surgíó la guerra contra Gran Bretaña. Derrota en […]


Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

Estallido de la I Guerra Mundial: La causa detonante de la I Guerra Mundial fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, que fue asesinado por un nacionalista bosnio. Los austriacos culparon a los serbios del magnicidio y un mes después les declararon en guerra.Rusia aliado de Serbia le declaró la guerra a Austria. […]


Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

A finales del Siglo XIX las únicas colonias que tenía España eran Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico (archipiélagos de las Carolinas, islas Marianas y Palaos) . Cuba era la colonia más importante. En ella vivían numerosos inmigrantes procedentes de la península. Su economía se basaba en la agricultura de plantación para […]


La novela después de la Guerra Civil

La novela desde 1975La muerte de Franco supondrá un aperturismo total y el fin de la censura.Junto a esto tendremos que destacar: Cansancio del experimentalismo en la novela Publicación de obras censuradas en España y la Incorporación de numerosas mujeres escritoras. Se considera que fue en 1975, con la publicación de La verdad sobre el […]


Todas las células humanas son iguales

Pruebas anatómicas de la evoluciónLas pruebas anatómicas están basadas en la comparación de la anatomía de distintas especies, tanto su estructura como su función. Se distinguen tres tipos de órganos que apoyan el proceso evolutivo:             ∙ Órganos homólogos. ∙ Órganos análogos. ∙ Órganos vestigiales. Órganos homólogos Los órganos homólogos son […]


La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

La dictadura primo riveraEn la noche del 12 al 13 de Septiembre de 1923, el general Miguel PDRiver, que era capital gen de Cat, declaro el estado de guerra(situación que se produce en un país cuando la autoridad militar asume las funciones de gobierno)/    EL General distribuyo el manifiesto titulado Al país y al […]


Cuales son los cálculo de las pérdidas de vidas humanas en la segunda Guerra Mundial

La poesía de Del Modernismo a La Vanguardia: Futurismo, ultraísmo y Surrealismo Nos encontramos ante el fin del Siglo XIX y en él podemos observar inestabilidad política, conflictos obreros, la pérdida de las colonias, un nacionalismo catalán y vasco y un atraso social cultural y económico. En general era un país enfermo con atraso económico […]