Acero: Propiedades, Tratamientos y Clasificación de Productos Siderúrgicos


Propiedades, Tratamientos y Productos del Acero

Propiedades Mecánicas Fundamentales

Las propiedades mecánicas definen el comportamiento del material ante fuerzas externas:

  • Resistencia al Desgaste: Es la capacidad de un material para resistir la erosión superficial al estar en fricción con otro material.
  • Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía sin producir fisuras o fracturas.
  • Maquinabilidad: Facilidad con la que se puede extraer viruta de un material mediante procesos de mecanizado.
  • Dureza: Es la resistencia que ofrece un acero a ser penetrado. Se mide mediante ensayos estandarizados como Brinell y Rockwell C.

Características Físicas y Tecnológicas del Acero

  • Su densidad media es de 7.850 kg/m³.
  • El punto de fusión del hierro es de 1510 °C y el del acero es de 1375 °C (estos valores varían según la aleación).
  • La corrosión es su mayor enemigo, requiriendo protección.
  • Posee alta conductividad eléctrica.

Tratamientos Superficiales

Estos tratamientos buscan mejorar la resistencia a la corrosión y el acabado estético de las piezas de acero:

  • Cincado: Tratamiento superficial antioxidante aplicado mediante electrolitos.
  • Cromado: Recubrimiento superficial anticorrosivo que también aporta belleza estética.
  • Galvanizado: Tratamiento que se aplica a la chapa de acero, generalmente por inmersión en zinc fundido.
  • Niquelado: Baño de níquel que confiere propiedades antioxidantes.
  • Pavonado: Tratamiento superficial que se da a pequeñas piezas, creando una capa protectora de óxido negro.
  • Pinturas: Utilizadas ampliamente en automóviles, estructuras y otros elementos.

Tratamientos Térmicos

Procesos controlados de calentamiento y enfriamiento para modificar las propiedades internas del acero:

  • Temple: El acero es sometido a calentamiento (típicamente entre 700 °C y 1000 °C) y luego se enfría rápidamente, controlando el tiempo de enfriamiento para obtener la dureza deseada.
  • Cementación: Tratamiento termoquímico donde se aplica carbono a la superficie de la pieza de acero, cambiando su composición para aumentar la dureza superficial.

Clasificación del Acero por Formato

  • Perfil Estructural: Sección transversal en forma de I, H, T, canal o ángulo.
  • Barras: Piezas de acero laminado de sección circular, hexagonal o cuadrada, disponibles en diversos tamaños.
  • Planchas: Acero laminado en caliente con dimensiones específicas (ej. 203 mm y 219 mm de ancho, y espesores mayores a 5,8 mm o mayores a 4,5 mm).

Productos Obtenidos del Acero y sus Aplicaciones

Perfiles y Barras

  • Perfil Redondo, Cuadrado, Rectangular:
    • Espesores: 1,0 a 1,5 mm (laminados en frío) o 2 a 5 mm (laminados en caliente).
    • Largos: Ambos tipos suelen tener largos estándar de 6 metros.
  • Canales, Ángulos, Costaneras:
    • Espesores: 2 a 5 mm (laminado en caliente).
    • Largos: 6 metros, con otros largos disponibles a pedido.
  • Barras de Acero (Refuerzo):
    • Diámetros: De 6 a 12 mm. Se suministran en rollos de 500 a 1050 kg (aproximadamente).
    • Características: Son estriadas para aumentar la adherencia al hormigón.
  • Barras para Molienda: Se usan como carga en molinos de barra o para la fabricación de bolas de molienda en minería (típicamente de 3,5 pulgadas, aunque también se fabrican de otros tamaños).

Planchas y Rollos Especializados

  • Planchas (Laminadas): Se laminan a partir de planchones, con espesores que varían de 6 a 50 mm. Los extremos son cortados mecánicamente o con sopletes. Aplicaciones principales: construcción, industria y transporte.
  • Planchas o Rollos de Zincalum: Lámina cubierta por ambas caras con una aleación de aluminio y zinc. Es altamente resistente a la corrosión y se utiliza en techos y revestimientos.
  • Rollos y Planchas Laminadas: Espesor de 1,8 hasta 12 mm. Utilizada para fabricar tubos, perfiles, cañerías y tubos soldados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *