Archivo Categorías: %s Arte


Capitel protodorico

ÁBACO: pieza decorativa en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de forma mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna ensanchando su diámetro, y sobre la que descansa el arquitrabe o viga horizontal.ACRÓPOLIS: era una elevación del terreno o colina que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y en […]


Andrea palladio

BLOQUE 3 RenacimientoPerspectiva:  representación racional Del espacio que busca la realidad natural, con la prespectiva lineal se Consigue la representación ilusionista y tridimensionales la representación racional del espacio con el fin de Construir la realidad natural; es pues una representación tridimensional, Ilusionista, pudiendo conseguirse a través de la perspectiva lineal o Geométrica, técnica renacentista que […]


Juan Martínez montañés

Tema 14. El Barroco en España1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA El Barroco tuvo su origen en Italia, en el s.XVII. Se expandíó inmediatamente por Europa y América hasta la primera mitad del s.XVIII. Fue inicialmente una reacción contra el manierismo, que había surgido como un refugio erudito ante el desorden vital y moral. El nuevo sentimiento Barroco […]


Vocabulario Barroco

AlmohadilladoPavimento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están hundidas para dar la sensación de relieve.-BalaustreColumnita de perfil compuesto por molduras cuadradas y curvas, ensachamientos y estrechamientos sucesivos que se emplea para ornamentar barandillas o antepecho de balcones, corredores y escaleras-ClasicismoEstilo artístico y literario […]


Pilar acantonado

– Arco de herradura: arco formado por una sección circular mayor que la semicircunferencia. Es carácterístico de la arquitectura musulmana, aunque ya era usado por los visigodos.– Sillería de piedra:Conjunto de sillares de piedra.– Planta cruciforme: planta en forma de cruz que puede ser griega o latina.– Cimborrio: torre de planta cuadrada u octogonal que […]


Renacimiento – Arquitectura

Alberti pensá. Huma El Renacimiento lo preparan los humanistas. El humanista es un intelectual que en el siglo XIV ya empiezaa interesarse por las letras griegas y romanas, la literatura, la filosofía, y provoca el cambio de pasar de laEdad Media Se dan cuenta de que los griegos y los romanos ya habían pensado sobre […]


Autores y obras del Barroco

EL Renacimiento EN ESPAÑA ARQUITECTURALas constantes relaciones con Italia hicieron fácil la llegada del Renacimiento a finales del SXV. Los RRCC llamaron o admitieron a arquitectos, escultores y pintores extranjeros. Este nuevo arte, tuvo que luchar contra el gótico y el mudéjar, que se resistían a desaparecer. Tanto es así que, en muchas construcciones, la […]


Pintura de la tumba de Francois de Vulci

Sarcófagos.+Sarcófago de los esposos de Villa Giulia: Terracota, largo:2,20×1,41. Hacia 520 a.C, aun sigue suscitando mucha intriga, correspondiente a su atribución en cuanto a función. Se platean dudad como para que fue concebido?, están los esposos en un banquete fúnebre o en un banquete de su vida aristocrática. Se hizo para uno o para ambos. […]


Plaza y columnata de San Pedro

CLASIFIACION:Diseñada por el arquitecto Gian Lorenzo Berenini , estilo Barroco, hecha en el año 1668 y se encuentra en la ciudad del Vaticano en Roma (Italia).Análisis:Encargada por el papa Alejandro VII, la plaza de San Pedro debía de sustituir una rectangular anterior y culminaba la labor de reconstrucción de la basílica que se había iniciado […]