Archivo Categorías: %s Derecho


Funciones del Procurador y Abogado: Conceptos Clave del Proceso Judicial

Funciones del Procurador y el Abogado en el Proceso Judicial¿Cuáles son las funciones del Procurador?Es una profesión libre, independiente y colegiada que tiene como principal misión la representación técnica de quienes sean parte en cualquier clase de procedimiento. Su misión es desempeñar las funciones y competencias atribuidas por las leyes procesales en orden a la […]


Estructura y Funcionamiento del Parlamento, Gobierno y Poder Judicial en España

La Estructuración del Trabajo Parlamentarioa) LegislaturaLlamamos legislatura, cuya duración ordinaria es de cuatro años, a ese periodo de tiempo de mandato de cada Cámara parlamentaria entre la sesión constitutiva, una vez prestado juramento de fidelidad a la Constitución y al Rey, y la disolución de las Cámaras. La disolución anticipada supone la caducidad de los […]


La Omisión en el Derecho Penal: Concepto, Clases y Relevancia Jurídica

La Omisión: Concepto y ClasesEstructura ontológica de la omisiónEl comportamiento humano no se agota en el ejercicio activo de la finalidad, sino que tiene un aspecto pasivo, constituido por la omisión. Este aspecto pasivo del actuar humano puede ser penalmente relevante. Puede consistir tanto en hacer, como en un no hacer. El derecho contiene además […]


Derechos del Imputado y Etapas del Proceso Penal en Chile

Derecho de DefensaEl derecho de defensa tiene una doble perspectiva:Derecho a la defensa material: Consiste en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes le confieren al imputado dentro del procedimiento penal. Incluso el Código Procesal Penal (CPP) permite la posibilidad de autodefenderse, excepto cuando dicho ejercicio sea perjudicial para sus intereses.Derecho […]


Derechos Constitucionales: Clasificación, Eficacia, Límites e Interpretación

Clasificación de los Derechos ConstitucionalesA) Por la Garantía1. Existe un conjunto de derechos que pueden denominarse de protección excepcional; estos son los derechos fundamentales, y así los denomina la Constitución:Derecho de igualdad (art. 53.2 CE).2. En cuanto a los principios, poseen la protección general de toda la Constitución; en la medida en que se concretan […]


Derecho Constitucional Argentino: Conceptos Clave y Organización del Estado

Constitución Nacional: Pilar del Ordenamiento Jurídico ArgentinoLa Constitución Nacional es la norma suprema del ordenamiento jurídico argentino. Su función principal es regular los órganos de gobierno y el procedimiento de producción de la legislación. Define la forma política del Estado y determina los principios fundamentales de los distintos poderes. Además, enumera los derechos y garantías […]


Jurisdicción y Competencia en el Derecho: Conceptos y Clasificación

Características de la JurisdicciónLa jurisdicción, como pilar fundamental del sistema judicial, presenta una serie de características que definen su naturaleza y alcance:Función pública: Está destinada al ejercicio de la función pública y se encuentra entregada a los órganos públicos.Univocidad: Su función es única, teniendo como objetivo resolver conflictos de intereses jurídicos entre particulares.Potestad: Constituye una […]


Elementos Fundamentales del Derecho Internacional Privado: Conceptos, Funciones y Evolución

Elementos Fundamentales del Derecho Internacional PrivadoConceptoEl derecho internacional privado es la rama del derecho, básicamente estatal, internacional y privado, que se preocupa de las relaciones jurídicas de los particulares, o de los sujetos que actúen como tales, cuando existe en ellas algún elemento internacional.Esta función determina que su contenido se refiera a:El tribunal competente.La legislación […]


Privilegios en el Código Civil: Clases, Caracteres y Prelación de Créditos

II. Los Privilegios en la Teoría GeneralCaracteres, Clases de Privilegios y Prelación de CréditosEl privilegio se caracteriza por ser una cualidad intrínseca de ciertos créditos y por las notas de legalidad y excepcionalidad.En cuanto se trata de una cualidad intrínseca del crédito, el privilegio no puede disociarse del crédito y se transmite juntamente con él. […]


Cumplimiento de Obligaciones y Responsabilidad Extracontractual: Aspectos Clave del Código Civil

Mora, Dolo y Negligencia en el Cumplimiento de ObligacionesEn el cumplimiento de las obligaciones, el comportamiento de los sujetos (acreedores y deudores) es fundamental. El Código Civil establece una serie de normas para determinar cuándo un sujeto incumple de forma culpable. Los conceptos mora, dolo o negligencia son esenciales para definir la responsabilidad en la […]