Archivo Categorías: %s Español


Reflexiones sobre Literatura, Arte y Ciencia: Desde Cervantes hasta la Era de las Máquinas

Cervantes y la Novela ModernaLo novedoso de esta novela es que inaugura una narración reflexiva que vuelve continuamente sobre sí misma, sobre su propio poder como narración, sobre lo que implica el mero hecho de narrar. En primer lugar, sobre la influencia de la narración sobre los lectores o sobre la misma realidad (intenta que […]


Conceptos Clave de la Música y la Filosofía: Armonía, Grabación, MIDI, Melodía y Ética

Conceptos Fundamentales de la MúsicaLa armadura musical es el conjunto de alteraciones que se sitúan entre la clave y el compás, indicando la escala o tonalidad de la pieza. El orden de los sostenidos es: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si. El orden de los bemoles es: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa.Tipos […]


Componentes Esenciales de la Lingüística: Fonética, Morfosintaxis y Léxico-Semántica

Nivel FónicoEl nivel fónico es objeto de estudio de la fonética y de la fonología: la primera se encarga del análisis de los sonidos, mientras la otra se ocupa de los fonemas. La fonética se ocupa de realizaciones concretas, en cambio, la fonología estudia abstracciones realizadas sobre la base común del hablante.Unidades FundamentalesSonido: unidad mínima […]


Evolución de la Literatura: Desde la Época Clásica hasta el Naturalismo

Historia de la LiteraturaLa literatura es una forma de expresión verbal que posee un valor estético basado en el predominio de la función poética del lenguaje. El mensaje formulado representa un mundo ficcional que posee múltiples sentidos. Las obras literarias han abordado diversos temas, entre los que se encuentran con mayor frecuencia: el amor, la […]


Obra ‘El Tragaluz’ de Buero Vallejo: Un Experimento Teatral sobre la Guerra Civil

‘El Tragaluz’: Un Experimento TeatralEl Tragaluz es una obra histórica: desde un momento del futuro, dos investigadores proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron una guerra civil con sus consecuencias.El ExperimentoComencemos por el experimento. Buero ha acudido a conocidos elementos de la […]


Medios de Comunicación Social: Prensa, Géneros Periodísticos y Publicidad

Medios de Comunicación SocialLos medios de comunicación social son sistemas creados por el hombre que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad, cuyo destinatario no es un individuo concreto sino la sociedad en general. Los medios de comunicación actuales se caracterizan por la diferente forma de comunicar, por ejemplo, la prensa utiliza […]


Técnicas de Argumentación y Cohesión Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Técnicas de Argumentación y Cohesión TextualTipos de ArgumentaciónEjemplificación: Se ilustra una idea con casos concretos.Enumeración: Se mencionan como mínimo tres elementos.Comparación: Se establecen las diferencias entre distintos elementos.Analogía: Se establecen las semejanzas entre elementos.Causa – Consecuencia: Se mencionan los hechos y sus resultados o viceversa.Refutación: Se contradice, total o parcialmente, los dichos de una persona.Concesión: […]


El Giro Lingüístico: Razón, Lenguaje y Cultura en la Filosofía Contemporánea

1. Presentación del Giro HermenéuticoLa base de la filosofía de Wittgenstein y del giro lingüístico está en la reflexión acerca del lenguaje. Wittgenstein presenta concepciones del lenguaje encontradas en sus dos etapas de pensamiento. En su primera época, postula la teoría pictórica del significado que otorga la misma configuración lógica al mundo, el pensamiento y […]


Figuras Retóricas y Tópicos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras RetóricasLas figuras retóricas son recursos literarios que se utilizan para embellecer el lenguaje, hacerlo más expresivo y sugerente, y crear efectos estéticos en el lector u oyente. A continuación, se presentan algunas de las figuras retóricas más comunes:Alegoría: Representación de una idea abstracta mediante formas concretas. Ejemplo: La alegoría de la caverna de Platón […]