Archivo Categorías: %s Español


Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos de Textos

Comunicación y LenguajeLa comunicación es la transmisión internacional de información a través de signos. Los signos son realidades físicas que se emplean para hacer referencia a otra realidad.Elementos de la ComunicaciónMensaje: signo o conjunto de signos que se transmite.Emisor: quien elabora el mensaje.Receptor: quien recibe el mensaje.Código: sistema de signos mediante el cual se elaboran […]


Características del discurso argumentativo y tonos en la literatura

flemático: reposado, impasible, imperturbablefrustrar: estropear, malograr, obstaculizarganjearse: captarse, obtener, lograrimportante: significativo, trascendente, esencialimposible: sueño, quimera, utopíaimprocedente: inadecuado, inapropiado, extemporáneoincólume: ileso, indemne, intactoindeclinable: inevitable, ineludible, inapelableindiferencia: apatía, displicencia, frialdadinhalar: absorber, aspirar, inspirarinocuo: atóxico, inofensivointerino: provisorio, transitorio, suplentejuzgar:


Análisis de texto: Aporofobia, el rechazo al pobre

a) El odio de la hacia una serie de grupos de personas y la necesidad de nombrarlas de alguna manera.b) El texto propuesto para comentar se titula “Aporofobia, el rechazo al pobre” y fue escrito por Adela Cortina. Sus características lingüísticas serán analizadas a través de los diferentes planos de la lengua: plano morfosintáctico, plano […]


Vida y obra de Cervantes

Vida de CervantesNació en Alcalá de Henares en 1547, en su vida se reconocen 2 etapas, articuladas por cinco años de cautiverio: primera gloriamilitar en Italia; y una segunda, plagada de infortunios, tras su regreso a España.Las armasCon 22 años, Cervantes sale de España a Roma. Sirve al futuro cardenal Giulio Acquaviva. Poco después se […]


La narrativa y la poesía en la literatura española del siglo XX

La novela socialLa novela social es el eje temático sobre el que gira a novela de los años cincuenta, un testimonio de la realidad de la época. El personaje colectivo es el protagonista y el narrador presenta los hechos objetivamente, el dialogo es la técnica predominante.La renovación narrativa de los años sesentaA partir de los […]


Contexto histórico, social y cultural a partir de 1936

El 18 de julio de 1936 el general Franco dirigió la sublevación militar contra el Gobierno de la República. El golpe de Estado, apoyado por las élites económicas y la Iglesia (sectores perjudicados por las reformas republicanas), triunfó en algunas zonas mientras que otras se mantuvieron fieles a la República. Esta inestabilidad llevó a una […]


Literatura Española: Siglo de Oro, Renacimiento y Barroco

Renacimiento: Siglo XV y XVILa literatura renacentista se desarrolló en Italia durante el período del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI. Resultó un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Esta época recibe este nombre porque se refiere al resurgimiento de valores y estética del mundo clásico grecolatino.Sociedad del S. […]


Literatura del siglo XVIII y XIX en España

LITERATURA DEL SIGLO XVIIILa ilustración quiere iluminar la mente del ser humano, se inspira en corrientes científicas y filosóficas. La razón es la cualidad humana más elevada, se pretende eliminar el fanatismo y la superstición mediante el método científico experimental, quiere que las personas alcancen el progreso y la felicidad. La ley natural hace a […]


Características del Romanticismo y autores destacados

Características del Romanticismo1. Individualismo. Nueva concepción del mundo: el Yo. El hombre romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo (el individuo es el centro del mundo). La finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos, acciones: por encima de cualquier otra realidad está el “yo”.2. Rebeldía y libertad. […]


Panorama de la novela anterior a 1939

Panorama de la novela anterior a 1939Pervivencia del Realismo y el NaturalismoBlasco Ibáñez: Vinculado al 98, siente predilección por ambientes sórdidos, temas crudos y preocupación por las taras hereditarias. Captó con gran fuerza el mundo rural valenciano. Algunas novelas son “Arroz y tartana” (1894), “La barraca” (1898) y “Cañas y barro” (1902).Novela erótica: Felipe Trigo […]