Archivo Categorías: %s Español


Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

LA EDAD DE PLATA: (1914-1936)– NOVENCENTISMO:1914  – Los escritores defendían: el desarrollo de la ciencia, y la educación para el progreso del país.  – Carácterísticas: rechazo al Modernismo, comprender la esencia y el significado de las cosas.  – Poesía: verso libre, utiliza léxico culto y las metáforas.  – Poeta: Juan Ramón Jiménez– VANGUARDIAS:XX hasta II […]


Historia social, ficha social e informe social

(5)Poesía DE 1939 A 1975-Década DEL ’40:La GC supuso una ruptura determinante en todos los órdenes de la vida. Una vez acabada la contienda, el arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político- social que vivía España. Así, la conocida como Generación del 36 nace escindida en dos grupos opuestos: poesía arraigada y […]


El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

COMUNICACIÓN=FACULAD HUMANA+RELACIONES SOCIALESSIGNO LINGÜÍSTICO=SIGNIFICANTE+SIGNIFICADOARTICULACIÓN DE LETRAS-PALABRAS-ENUNCIADOLENGUAJE. FACULTAD HUMANA DE COMUNICACIÓNLENGUAConvencíÓN SOCIAL DE UN SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA, VARÍA EN TIEMPO Y ESPACIOSDIALECTO, JERGA, ARGOT, CALÓ.HABLA=EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA LEGUALENGUAJE+LENGUA+HABLA=COMUNICACIÓNLENGUAJE MÍMICO, ORAL, ESCRITO, FORMAL, COLOQUIAL, VULGAR, INFORMATIVO, EXPRESIVO, DIRECTIVO.SIGNO LINGÜÍSTICO=PALABRA+CONCEPTOMORFOSINTAXISESTUDIA


Sonetos divertidos de Quevedo

La literatura del Siglo XVII:En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada Determina los temas literarios: la concienciad e la fugacidad de la vida se Convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con la que llega la Muerte. Por otra parte, la crisis social propicia un Realismo En los textos literarios que, en muchos […]


Sociedad ilustrada

1. ¿Dónde surge la corriente del Realismo?La corriente artística del Realismo surge en Francia. 2. ¿En qué siglo?Dicha corriente surge en la primera mitad del Siglo XIX. 3. ¿Qué objetivo tiene?Tiene como objetivo defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible y, reflejar la realidad tal y como es mostrando […]


La novela después de la Guerra Civil

LA LITERATURA EN EL EXILIO Muchos escritores se ven obligados a exiliarse de España cuando comenzó la guerra civil y la dictadura de Franco, pues su vida peligraba si se quedaban en el país. No todos se fueron al mismo lugar: Francia, Estados Unidos, países de Sudamérica (México, Argentina, etc), Reino Unido, Rusia… Se exiliaron […]


La novela después de la Guerra Civil

Ambos movimientos (Modernismo y Generación del 98) son coetáneos, durante el final del Siglo XIX y principios del XX. Aunque actualmente estos dos géneros literarios son considerados como uno solo llamado: la renovación de principios del Siglo XX. El Modernismo se inició en América, mientras que la generación del 98 se inició en España. La […]


Mis exequias a bolívar

José Ramón MedinaIPara una mayoría de autores la poesía venezolana comienza con Andrés Bello (1781- 1865), en la encrucijada de neoclasicismo y Romanticismo. Pero hay también quienes señalán mucho más atrás. Por ejemplo, a Juan de Castellanos (1522-1607): «Poeta de las cosas de América, cantor de Venezuela en primer término: el primer poeta, cronológicamente, de nuestra literatura» […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

3) La ventana de Johari y el desarrollo Evolutivo del lenguaje Págs. 200-208La ventana de Johari La Comunicación consiste en una relación interactiva y dinámica entre dos o más Personas. La ventana de Johari representa un modelo de análisis de la Comunicación. Cuando establecemos una relación social podemos dividir la Comunicación en cuatro áreas o […]