Archivo Categorías: %s Español


Generación del 98: Características, Temas y Autores

Se conoce con el nombre de Generación del 98 a un grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX que comparten unas características literarias comunes.Estos autores se vieron afectados por la crisis moral, política y social que había en España en aquel momento, y escribieron una serie de textos que expresaban su pesimismo por […]


El teatro español desde la posguerra hasta la actualidad

IntroducciónAl terminar la Guerra Civil (1936-1939), el teatro español había perdido autores como Valle-Inclán, Lorca o Unamuno y otros muchos estaban en el exilio. Mientras en los escenarios europeos se hacían obras novedosas (teatro épico, el teatro del absurdo) España tenía un teatro burgués destinado a entretener a una burguesía mayoritariamente conservadora. Además, la censura […]


Análisis del poema ‘Me busco y no me encuentro’

Comentario:El poema que vamos a comentar titulado “Me busco y no me encuentro” es un fragmento perteneciente a “Marzo Incompleto “, una obra escrita por Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907- Madrid, 2002) es una de las grandes figuras de las letras canarias, y españolas, del siglo XX, que desarrolla […]


Tipos de texto y sus propiedades

TIPOS DE TEXTO: según el CANAL: oral o escrito / según el REGISTRO: formal o informal /Según INF. o organización de los contenidos: narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos / según ÁMBITO DE USO: científico-tecnológico, humanístico, periodístico, literario, publicitario, Jurídico-AdministrativoPROPIEDADES TEXTUALES: adecuación: El texto debe adaptarse al contexto y a la situación / coherencia: tiene sentido y […]


La poesía en los sesenta y setenta: Generación del 50 y Novísimos

La poesía en la década de los sesenta: la Generación del 50A finales de los cincuenta irrumpió un grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal, defendieron la idea del poema como acto de conocimiento frente a la […]


Funciones del lenguaje y estructura de texto periodístico

Funciones del lenguajeFunción referencial o representativa (asociada al referente): el emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar una reacción al receptor: “Hoy es lunes”Función expresiva o emotiva (asociada al emisor): el mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones y percepciones: ¡Qué bien me lo paso!Función apelativa o […]


Poesía española desde 1975: Novísimos y tendencias actuales

CONTEXTO IDEOLÓGICO-CULTURAL (1975-hoy)Fin del Franquismo y la censura. Época de transición a la democracia. Libertad cultural e ideológica. Diversidad cultural: no predomina un único movimiento artístico o literario. Boom creativo favorecido por el desarrollo de las tecnologías y las redes sociales.LOS NOVÍSIMOSDenominación para una nueva promoción de jóvenes poetas que adquiere relevancia en la década […]


Literatura de los 40, 50 y 60 en España

LITERATURA DE LOS 40LITERATURA DE LOS 40. La guerra civil supone una violenta ruptura con las corrientes literarias anteriores. Los años 40, son «años de convalecencia» Cachero o «años de duda» R.Rubio. Parte de la literatura cayó bajo la losa del silencio. POESÍAPOESÍA: Arraigada(defienden el regimen – propaganda dios, patria y familia) Caract: afán optimista […]


Novelas realistas y naturalistas

Gustau Flaubert (francés) – Madame BovaryLa soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, un hombre aburrido incapaz de complacerla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales y platónicos…, pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes.Honoré de Balzac (francés) – La comedia […]