Archivo Categorías: %s Español


Vanguardias literarias del siglo XX

Contexto históricoDesde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la revolución soviética en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. En […]


Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo

EPÍGRAFE 2.5. CLAVES ESTÉTICAS DEL TEATRO DE BUERO VALLEJO: EL SIMBOLISMO Y LA EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA1. EL SIMBOLISMO: PARA COMPRENDER EL SIMBOLISMO, HAY QUE TENER EN CUENTA LA CENSURA. AL DECANTARSE POR EL “POSIBILISMO”, BUERO AFIRMABA QUE LO PRIMERO QUE NECESITABA UNA OBRA PARA TRANSFORMAR AL PÚBLICO O A LA SOCIEDAD ERA SER VISTA Y, PARA […]


Poesía de fin de siglo: Modernismo y 98

Poesía de fin de siglo: Modernismo y 98El nacimiento del siglo xx se produce en una época convulsa, tanto desde el punto de vista político como en el terreno social, marcado por las enormes desigualdades económicas y el surgimiento de los grandes movimientos obreros. España, sumida en la profunda crisis que supuso la pérdida en […]


La literatura española de posguerra

España vive un periodo de fuerte aislamiento internacional tras la Guerra Civil española, punto de partida de la dictadura del general Francisco Franco que durará hasta 1975. La situación cultural es penosa, agravada por la censura, la muerte o el exilio de muchas personalidades culturales contrarias al régimen franquista. España sufre un grave retraso cultural […]


El teatro español en la posguerra

Teatro de posguerraEl teatro fue, en los años anteriores e inmediatamente posteriores a la Guerra, el espectáculo más preciado por el público. A medida que avanzan los años 60 y entramos en los 70, ya cansados del realismo social, se producen intentos de un teatro experimental, aunque con fuerte carga crítica.Teatro de alta comediaLa producción […]


Literatura y teatro en España

Modernismo y Generación del 98 en EspañaEn España, el Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos simultáneos que surgen a finales del siglo XIX y tienen el mismo origen: insatisfacción ante la literatura de la época y búsqueda de un lenguaje nuevo. En España, el sentimiento de desencanto surgido tras el desastre colonial […]


Variedades lingüísticas y su relación con la sociedad

Cuestiones conceptualesLos hablantes de español o de cualquier otra lengua necesitan utilizar un código común que les permita establecer contacto. Sin embargo, la lengua es un reflejo de la sociedad en la que se emplea. La sociedad no es uniforme, sino que las diferentes circunstancias sociales, geográficas e, incluso, individuales, contribuyen a que existan diversas […]


Cómo construir Pathos, Logos y Ethos para persuadir a tu audiencia

PATHOS – EMOCIONESAudio Visual Pathos se refiere a la capacidad que tienen tus palabras de generar emociones en la audiencia. No es solo por su fantástica interpretación sino por el estudiado textil que es capaz de tocar las fibras más sensibles. Apelar a las emociones es uno de los recursos más potentes que tiene un […]


El teatro español en la posguerra y su evolución hasta la actualidad

Al finalizar la Guerra Civil EspañolaNuestro teatro se encuentra con 3 graves problemas:El teatro de posguerra (años 40)El teatro de protesta y denuncia (1955-1965)El teatro renovador (1965-1975)Últimas tendencias teatrales (desde 1975)1. El teatro de posguerra (años 40)En este periodo nos encontramos con 3 tendencias principales:Teatro de “continuidad sin ruptura”Teatro de humorTeatro existencialista2. El teatro de […]


La novela experimental en la literatura española

Luis Martin Santos(Cronología y representación)La nueva novela experimental aparece a mediados de los años 60 y podríamos decir que llega la tendencia hasta 1975, fecha que por simbolismo histórico se impone como el punto de arranque de una nueva etapa. Los iniciadores de esta corriente son los jóvenes autores que comienzan su carrera en los […]