Archivo Categorías: %s Español


Sociedad ilustrada

Tema 8. La crisis del fin del Siglo XIX da lugar a dos movimientos literarios diferentes: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués y sus valores; sin embargo, mientras que el Modernismo optará por manifestar ese rechazo de […]


Don Quijote resumen corto

EL TEATRO DE VALLE- INCLÁN (1866-1936)La obra de Ramón María del Valle Inclán (1866-1936) evoluciona desde un Modernismo nostálgico y densamente lírico a un tipo de literatura, llamada por él mismo «esperpento», basada en la visión aparentemente deformada de la realidad y del lenguaje, a través de la cual ofrece una crítica demoledora de la […]


Obras principales de lucresio caro

el Renacimiento es un movimiento cultural y artístico q surge en Italia y llega a toda Europa en el Siglo XVI , caracterizada por concepción del mundo y hombre basada en el conocimiento ,admiración ,e imitación de la antigüedad clásica.  Características :humanismo : movimiento que pretende recuperar la cultura clásica grecolatina en el aspecto humano […]


Que es bienes económicos y materiales ,sociales

TEMAS:– El tema del amor se sigue basando en el código petrarquista, en ocasiones unido al tema de la muerte. El desengaño Barroco provoca la pérdida de fe en el amor y, por tanto, un tratamiento irónico del mismo. Pero junto a ello, aparece el tópico del «amor más allá de la muerte».– En la literatura aparece una visión […]


Don Quijote resumen corto

PoesíaTemas:la decadencia y el desengaño abre paso a una nueva mentalidad.Poesía amorosa:se da mayor intensidad y dramatismo al amor cortés y al petrarquismo, utilizan aliteraciones, intensificaciones y parodias.Poesía filosófica y moral: se critica el ambiente cortesano y destacan tópicos como el beatus ille, tempus fugit y memento morí.Poesía religiosa:tienen una vertiente exterior (exaltación de personajes […]


Novela existencial de los años 40

 LA Poesía DE 1940 A 1975 1. La poesía de la inmediata posguerra. Década de los años 40. • La posguerra trajo consigo dos tendencias líricas opuestas: o La poesía arraigada, optimista y cultivada por autores adeptos al régimen como Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo o Luis Rosales. Se centra en temas intemporales –la familia, […]


Paralelo entre la literatura tradicional en prosa y la literatura tradicional en verso

Contexto histórico y social./En 1898, España perdíó sus últimas posesiones en Cuba, Puerto Rico y Filipinas (crisis del 98); ello generó un fuerte pesimismo en la sociedad española y creó una importante conciencia del atraso de España en relación con el resto de Europa./Concepto de Modernismo./En este contexto surge el Modernismo (nacido en Hispanoamérica en […]


rrr

TEATRO EN EL EXILIOMax Aub: En 1942 publica “San Juan”. Plantea las vicisitudes de un contingente de emigrados judíos que huyen de los nazis en un barco, el “San Juan” y al final no son recibidos en ningún puerto.Alejandro Casona: En Buenos Aires estrena “La dama del alba” (1944), “La barca sin pescador” (1945), “Los árboles mueren de […]


Cuales son los aspectos formales de la escritura

TEMA 2. Fundamentos macrosocialesTipos de sociedades:Definición cultura (campus: Giner y Malinowski). Las definiciones se diferencian porque la de Malinowski integra la cultura material. Esta cultura está formada por 5 Elementos, los cuales son:1.El símbolo: Un símbolo es algo que Tiene diferente significado para gente de una misma cultura, por ejemplo, los Gestos (guiñar un ojo […]