Archivo Categorías: %s Español


El realismo social en el teatro español de los años cincuenta y sesenta

También en el teatro se puede hablar desde mediados de los cincuenta de realismo social. No obstante, hay que precisar que una cosa es la orientación estético-ideológica de buena parte de los jóvenes dramaturgos de los años cincuenta y sesenta y otra muy distinta el tipo de obra teatral que ve el público de la […]


La novela y el teatro en la posguerra española

La novela en el período de posguerraEn la posguerra, abundan tres tipos de narraciones: ideológica, realista y humorística. La novela escrita por autores en el exilio había tendido a la rehumanización y el compromiso social. Si trata con insistencia el tema de la Guerra.1. La novela de los primeros años de la posguerraEn la década […]


La narrativa hispanoamericana: del realismo mágico al boom literario

La novela en el exilio: El tema de España, ya sea mediante el recuerdo, la interpretación de la guerra o la recreación de la España del primer tercio de siglo, acapara buena parte de las novelas escritas en el exilio. Destacan Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español; Max Aub (El laberinto mágico); Rosa […]


La lengua literaria en el siglo XV

A lo largo del s15, el idioma vive un período de progresivo desarrollo. La primera de esta época es Gramatica (1492).En cuanto a literatura, se produce un enriquecimiento formal x el influjo de la literatura grecolatina.Aumentan las traducciones. Rasgos a destacar: se amplia el léxico. Frases mas largas y complejas, semejanza a la sintaxis latina. […]


Literatura española del siglo XX

Mdernismo y gen del 98:La crisis de finales de siglo XIX y la pérdida de las colonias españolas dieron lugar al Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político que pretendía modernizar y europeizar el país. Aparece la literatura finisecular en 2 corrientes: Modernismo y gen del 98, caracterizados por rechazo de la visión racional, evasión y […]


Propiedades fundamentales de los textos

El texto es una composición oral o escrita con propiedades fundamentales que incluyen:Adecuación: debe ser adecuado para el lugar y el momento.Coherencia: el texto debe estar presentado de manera ordenada.Cohesión: el texto debe estar bien hilado.Paralelismo: se produce cuando se repite una misma estructura a lo largo del discurso.Coherencia lineal: adecuada selección de información y […]


Características de los textos periodísticos

TEXTOS PERIODÍSTICOSLos textos periodísticos están dentro de los llamados «medios de comunicación de masas» o, los cuales aparecen para difundir los acontecimientos de interés general que el hombre actual no puede conocer por sus propios medios.1. Características generales:a) Las funciones pueden ser informar, opinar y entretener, según se trate de un género periodístico u otro.b) […]


Literatura española durante la dictadura de Franco

La novela de 1939 al 1975 se desarrolla cuando termina la guerra civil y comienza la dictadura de Franco. La década de los 40 constituye los años con mas pobreza y dura represión política contra los políticos. En cuanto a la literatura, se da la búsqueda de nuevos caminos con grandes preocupaciones existenciales. En los […]


El Renacimiento y el Barroco en la literatura española

Idelogia renacentista:s.XI, desprecia la vision mediobal del mundo. Las caracterís ticas del renacimiento son las siguientes: *Separa lo natural de los sobrenatural. Mientras que los poetas mediobales escribian poesias amorosas, morales y religiosas, los poetas renacentistas separal lo mundano de lo renacentista. La nueva ideologia acarrea como consecuencia que surja, dentro de la iglesia catolica […]