Archivo Categorías: %s Español


literatura

Garcilaso de la VegaEl poeta Garcilaso de la Vega representa el modelo de caballero renacentista que aúna el cultivo de las letras y el desempeño de las armas. Se considera un paradigma del noble cortesano, cuyas cualidades éxplicitó el italiano Baltasar de Castiglione en El cortesano. Como poeta siguió el modelo de Francesco Petrarca, quien […]


Novela existencial de los años 40

2. LA NOVELA SOCIAL DE LOS CINCUENTALos novelistas dieron testimonio y denunciaron la realidad social y política que se vivía en España durante la dictadura.Estas novelas cumplieron una función informativa, reflejaban una situación social y económica que la presa ocultaba.Se distinguen tres tipos de novela social.NOVELA PRECURSORA: La colmena (1951),C.J. Cela. El autor se limita […]


Lógica tradicional y la lógica simbólica

El texto expositivo:tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. Su intención es didáctica: hacer entender una idea o un concepto (o ampliar los conocimientos del receptor). El texto expositivo debe tener una forma ordenada, clara y objetiva; la intención informativa hace que en la exposición domine la función referencial. Ejemplos textos expositivos: […]


Don Quijote resumen corto

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha:  La primera parte se publica en 1605. Su éxito fue inmediato: se realizaron numerosas ediciones, se tradujo al inglés y al francés; y hubo incluso una continuación que llevo a Cervantds a redactar la 2 parte, publicada en 1615, bajo el título segunda parte del ingenioso caballero […]


La novela después de la Guerra Civil

NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA 1975 La Guerra Civil española supuso una ruptura total con la literatura anterior y cuyas consecuencias condicionaron la creación novelesca de exaltación patriótica y de propaganda ideológica. Sin embargo, algunos escritores se vieron obligados a exiliarse, configurando la llamada España peregrina que compartían como temas comunes el recuerdo del conflicto […]


Guiá de lectura de la selección de poemas de García Lorca

Modernismo: El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que inicia a finales del S. XIX y se termina en la 1ª década del S. XX. Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del Siglo XIX: el Parnasianismo (defensa del culto a la perfección formal, “el arte por […]


Que significado tiene la familia en edipo rey

1. EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL RomanticismoEl Romanticismo es un movimiento artístico y literario que aparecíó al final del siglo XVIII y principios del XIX, que dio fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas del arte, fue una rebelión contra las convenciones sociales. El término ROMántico tiene diferentes interpretaciones: peyorativas o […]


Corazón delator preguntas y respuestas

MEDIOS COM SOCIAL. Canales  x dnd se difunden mensajes d tdo tipo q tienen interés xa la sociedad (prensa, radio, televisión). Todos comparten la capacidad de hacer llegar esos mensajes a medios de comunicación. Las funciones que cumplen son: entretenimiento, creación artística (cine), publicidad, noticias (comunicación periodística) La comunicación periodística es la elaboración y difusión […]


Sociedad ilustrada

Teatro Barroco: Finales siglo XVI y sobre todo en el XVII tiene tres variedades: Teatro religioso: formado por los autos sacramentales,  tienen como fin divulgar la fe católica, estas obras destacan por su vistosidad de su escenografía.Teatro cortesano: las representaciones incorporan innovaciones de la escena, ante el rey sólo podían actuar las compañías llamadas reales, en […]


Lengua-Literatura

El RealismoEn la literatura este movimiento se manifiesta especialmente en el subgénero de la novela, que recogerá los gustos y visión del mundo de la burguésía.Carácterísticas:Verosimilitud Contemporaneidad Narrador omniscienteNaturalismoLa novela se concibe como un método de estudio del comportamiento del hombre. Cuya conducta está marcada por su herencia genética y por las condiciones sociales En […]