Archivo Categorías: %s Filosofía


Nietzsche: Verdad, Moral y el Camino hacia el Superhombre

Sobre verdad y mentira en sentido extramoralObra en la que Nietzsche intenta desligar las nociones de verdad y de mentira, de las posibles consecuencias morales que pudieran tener una y otra (algo es verdad, con independencia de que sea bueno o malo). Con ese propósito último, Nietzsche expone en este texto muchas de las ideas […]


Fundamentos de la Sociología: Ideas Clave de Comte, Durkheim, Marx y Weber

Autores Clásicos del Pensamiento SociológicoAuguste Comte (1798-1857)Auguste Comte, autor francés del siglo XIX, fue quien acuñó el término sociología. Aunque inicialmente se refería a esta disciplina como «física social», decidió distinguirse de otros intelectuales de la época adoptando el término sociología. Comte concebía la sociología como una ciencia basada en datos empíricos, capaz de comprender, […]


Nihilismo y Transmutación: Claves de la Filosofía de Nietzsche

NihilismoEl nihilismo es la negación de toda creencia, una actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrarse falto de sentido, sin referencia. Es la negación de todo valor a la existencia. Para Nietzsche, es toda cultura que cree en una realidad absoluta y niega los valores de la vida, de la tierra. En […]


El Pensamiento de Wittgenstein: De la Lógica a la Filosofía del Lenguaje

Wittgenstein: IntroducciónLudwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 en una familia judía de ocho hermanos. Su padre era un industrial del acero. Sus estudios lo llevaron a Manchester a estudiar ingeniería aeronáutica, donde patentó un motor a reacción. Estando en Inglaterra, se interesó por la filosofía de los matemáticos y entró en contacto con Bertrand […]


Explorando los Límites del Conocimiento: Dogmatismo, Escepticismo, Criticismo y Más

Filosofía y Saberes DogmáticosLos saberes vulgares y dogmáticos se basan en creencias tomadas de la tradición o en dogmas revelados. Las tradiciones y los dogmas son considerados indiscutibles, justificados por la autoridad sagrada de los antepasados o de los dioses. Son saberes vulgares porque no ofrecen pruebas racionales de sus afirmaciones y son dogmáticos porque […]


Explorando la Fe y Razón en San Agustín: Conocimiento, Iluminación y Legado

San Agustín, De TrinitateResumenEsta obra de San Agustín, Sobre la Trinidad, explora la relación entre la fe y el conocimiento de Dios:Es posible conocer algo sin amarlo, pero ¿se puede amar lo que se desconoce?Se puede amar a Dios conociéndole como lo hacen los «limpios de corazón»: contemplándole y percibiéndole con firmeza, con los ojos […]


Exploración de la Ética Kantiana: Imperativo Categórico, Autonomía y Postulados de la Razón Práctica

Principios Fundamentales de la Metafísica según KantKant consideraba que el principio unificador de todo conocimiento debía ser una condición incondicionada de todos los fenómenos. Denominó a estos principios unificadores, que buscan sintetizar el conocimiento en una esfera superior, ideas trascendentales, y las clasificó en tres: Mundo, Alma y Dios. Sin embargo, la metafísica como ciencia […]


Racionalismo vs. Empirismo: Análisis Comparativo y el Método Cartesiano

El RacionalismoEl racionalismo continental se refiere tanto a una doctrina filosófica como a un territorio, la Europa continental. Frente a esta, en las Islas Británicas se desarrolló la escuela empirista, de gran importancia, a la que se opusieron Locke, Berkeley y Hume.Entre los principales pensadores racionalistas destacan Blaise Pascal, Baruch Spinoza y Nicolas Malebranche.Dificultades del […]


El Legado Filosófico de Immanuel Kant: Idealismo Trascendental y Razón Crítica

El Legado Filosófico de Immanuel KantImmanuel Kant, quien vivió toda su vida en Königsberg (antigua Prusia), fue un destacado profesor en la universidad de su ciudad y es considerado el filósofo más importante del siglo XVIII. Su pensamiento, influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, se desarrolló en el contexto de los ideales liberales de […]


El Pensamiento de Kant sobre la Ilustración: Libertad, Razón y Autonomía

Pensamiento de Kant sobre la Ilustración1. Según Kant, el uso público de la razón tiene que ser siempre libre; en cambio muy a menudo cabe restringir el uso privado de la razón, sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la Ilustración, cuyo lema es atreverse a pensar.2. Kant reconoce que resulta difícil […]