Archivo Categorías: %s Filosofía


Teoría de la Justicia como Equidad de Rawls: Bases para una Sociedad Democrática Justa

2c: La Teoría de la Justicia como EquidadLa teoría de la justicia como equidad es una forma de liberalismo político que constituye una respuesta al problema que se plantea esta corriente de pensamiento. Consiste en elaborar una concepción de justicia para una sociedad democrática liberal.Una característica esencial es el pluralismo razonable, la diversidad de doctrinas […]


Libertad e Igualdad en el Estado Ideal de Rousseau y la Intolerancia Religiosa según Locke

Jean-Jacques Rousseau: La Búsqueda de la Libertad y la IgualdadContexto del AutorJean-Jacques Rousseau, filósofo suizo (nacionalizado francés) del siglo XVIII, fue un crítico de la sociedad de su tiempo y del exceso de confianza en el progreso. Según él, el desarrollo de la cultura no se ha visto acompañado por un verdadero progreso de la […]


Desmontando la Metafísica: Crítica de Hume a Sustancia, Alma y Dios

La Crítica de Hume a los Conceptos MetafísicosDavid Hume, un pilar del empirismo, cuestiona la validez de conceptos metafísicos fundamentales como la sustancia, el alma y Dios. Su análisis se centra en el criterio de verdad basado en las impresiones, argumentando que una idea es verdadera solo si corresponde a una impresión.La Sustancia: Una Ilusión […]


Explorando el Concepto de Justicia: De Platón a la Filosofía Cristiana

Explorando el Concepto de JusticiaEl concepto de justicia se sitúa entre la ética y la filosofía política. Puede definirse como el principio universal que debe servir de fundamento a las leyes y las instituciones de cualquier organización política, pero también como una cualidad inherente al carácter de ciertas personas y a las acciones que realizan […]


Teoría del Conocimiento de Kant: Fenómenos y Noúmenos

Teoría del Conocimiento de KantEl proyecto filosófico de Kant pretendía responder cuatro preguntas básicas: ¿Qué puedo conocer? (el problema del conocimiento); ¿Qué debo hacer? (el asunto moral); ¿Qué me cabe esperar? (Religión); y ¿Qué es el hombre?, la pregunta fundamental, pues sintetiza todas ellas. En respuesta a la primera pregunta, escribió su obra Crítica de […]


Medidas de Seguridad en el Derecho Penal: Origen, Justificación y Diferencias con las Penas

Medidas de Seguridad en el Derecho PenalOrígenes de las Medidas de SeguridadLas medidas de seguridad constituyen el segundo instrumento del sistema penal para sancionar la comisión de un delito. Su desarrollo es relativamente reciente en comparación con la pena, incrementándose durante el último tercio del siglo XIX con la influencia de la escuela positiva italiana. […]


El Pensamiento Político de Kant: Libertad, Igualdad e Ilustración

El pensamiento político de Kant está fuertemente influenciado por dos hechos históricos propios de la época: la Revolución Francesa (1789) y la Independencia de los Estados Unidos (1776). Por ello ha sido calificado como el «filósofo de la Revolución Francesa». Hay cierta analogía entre ambas revoluciones y el pensamiento kantiano: la independencia del individuo frente […]


Nietzsche: Genealogía y Crítica Radical de la Cultura Occidental

Nietzsche: Crítica de la Cultura OccidentalEl pensamiento de Nietzsche pretende reducir a escombros la cultura occidental. Su filosofía es una “filosofía a martillazos”, utilizando la ironía mordaz y descarada, la ridiculización cruel e ingeniosa, los golpes bajos e inesperados, el insulto y la irreverencia ante todo lo sagrado. Para Nietzsche, la cultura occidental es racional […]


El concepto de justicia en la filosofía griega: de la polis a la República de Platón

El Concepto de Justicia en la Filosofía Griega: De la Polis a la *República* de PlatónLa Política en la Antigua GreciaEn el mundo griego, la política fue una actividad fundamental. El surgimiento de la polis, particularmente en Atenas, dio paso a la democracia directa (autogobierno del pueblo con leyes propias), lo que impulsó el desarrollo […]


Filosofía Presocrática y Sócrates: Origen del Pensamiento Occidental

Escuela de MiletoEn el siglo VI a.C., en la ciudad de Mileto, los filósofos Tales, Anaximandro y Anaxímenes trataban de buscar cómo se forjó la cosmología. Se centran en la investigación natural, y de esta manera nace la filosofía y la ciencia a la vez.TalesEl agua es el principio (arjé) de todas las cosas. La […]