Archivo Categorías: %s Filosofía


Sensibilidad y entendimiento Kant

*El idealismo trascendentalKant trata en la analítica transcendental de contestar como son posibles los juicios a priori en la física. Los juicios son posible porque el entendimiento, al realizarlo, pone en juego una serie de elementos a priori, Estructurando los fenómenos sensibles y haciendo posible los juicios de la física. –El conocimiento intelectualEl entendimiento se […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

PROBLEMA DEL HOMBRE: Pertenece al movimiento cultural de la ilustración, tanto a él como otros filósofos de la época lo que buscaban era la felicidad del hombre, su progreso y la libertad, sin embargo Rousseau va a criticar la ilustración, la ciencia, la razón como factor de progreso y va a contrastar el hombre actual […]


Herencia mórbida

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: Para Platón el ejercicio filosófico ha de concebirse como una aspiración constante Hacia el saber, esto es, a la posesión del verdadero y auténtico conocimiento, el Cual versará única y exclusivamente sobre las Ideas. El filósofo logra dicho cometido a partir de una dedicación y preparación Intelectual que consiste en un avance desde un nivel […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

5.Teoría de la educación; la política es para platón un arte o saber que tiene como objetivo organizar y armonizar la vida en sociedad, para platón este arte es la ciencia de la justicia y del bien, sólo la filosofía es capaz de proporcionar el conocimiento de las ideas eternas de justicia y de bien. […]


5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Nietzsche fue un filósofo alemán del Siglo XIX que recibíó una gran educación artística y quien tenía una gran sensibilidad musical. Junto con Marx y Freud, se le considera un “Filósofo de la sospecha”.   Nietzsche define la vida como lo instintivo, lo concreto, lo inmediato, lo espontáneo, lo fugaz, el devenir. La vida es […]


Lacan y Descartes

Conocimiento: consiste en la aprehensión de un objeto por parte de un sujeto cognosciente. Podemos diferenciar 3 partes en el conocimiento:– El sujeto cognosciente: sujeto que está conociendo.Sin sujeto no hay conocimiento.– El objeto: sin él, tampoco hay conocimiento.– El acto de conocimiento: mediante el cuál relacionamos el sujeto con el objeto. Este acto es […]


Normativismo jurídico

*   Platón: Platón expone en su República que una sociedad justa sería aquella en la que cada cual realizase correctamente la función que se le asigne por parte de los gobernantes, conforme sus capacidades. Platón propone dar todo el poder político a los más sabios y distribuir los bienes económicos de tal manera que tengan […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Filosofía: amor a la sabiduríaPhilos:amor    /      Sophia: sabiduría         * Es algo innato. – Surge de la curiosidad humana.Interrogantes:La verdad. El ser. La existencia auténtica. El absoluto. La trascendencia del espíritu. El bien y el mal. – Cada quien puede pensar diferente por la doctrina que le imponen. Doctrina:Enseñar/ poner directriz a alguien […]


Cualidades que debe tener un funcionario policial

InmanenciaImposibilidad de trascenderse, es decir, realizarse, cometer una falta moral con uno mismo. Como observamos en palabras de Beauvoir «confinada en la inmanencia, trata de retener también al hombre en esa prisión» la mujer se encuentra sometida al varón, luego una mujer no emancipada es un se-en-sí porque no puede trascenderse, realizarse, por tanto cae […]