Archivo Categorías: %s Filosofía


Que significa tanatico

1. Una vida entre Macedonia y AtenasAristóteles nacíó en Estagira, ciudad griega próxima a Macedonia, antes de cumplir 20 años se mudó a Atenas para estudiar allí, donde pasó gran parte de su vida. En la etapa que nacíó las polis tenían poco poder político, a finales del siglo IV a.C. Alejandro Magno, rey de […]


Sin título 1

Tema 5:1. El pensamiento cristiano1.2 AportacionesLos pensadores de la religión cristiana, a partir del mensaje del evangelio, adoptaron unos nuevos conceptos y algunas ideas sobre temas que preocupaban a muchos filósofos. El cristianismo dio una visión del mundo o cosmogonía, una visión de teología o cosmología, una visión de ser humano o antropología, una reflexión […]


cdskncs

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO/ REALIDAD EN PLATÓN: Platón hereda los problemas planteados por la filosofía griega: la reflexión sobre la naturaleza, la búsqueda del arjé y la pregunta sobre los cambios que se producen en el mundo físico. Se produce un giro antropológico en la filosofía marcado por el relativismo y el escepticismo. Orientó su filosofía […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.¿Cuál es la definición de epistemología?Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano2Explica las diferencias entre saber y conocer?Conoceres el conjunto de información que se tiene respecto de algo mientras que saberes el conjunto de habilidades aprendidas respecto de algo. Conocerimplica investigación mientras que saberimplica experiencia3¿Qué es conocimiento?Facultad del ser humano […]


Concepto de ciencias de la educación

SENSIBILIDAD: La sensibilidad es la facultad más baja (pero no por eso menos importante) del conocimiento humano que nos permite conocer a través de los sentidos, distintos fenómenos del mundo material. Las condiciones trascendentales de la sensibilidad que posibilitan el conocimiento son el espacio y el tiempo, intuiciones puras de la sensibilidad. La manera carácterística […]


Causas que favorecen el nacimiento de la filosofía paso del mito al lago

2.1El paso del mito al logosLa expresión “el paso del mito al logos” hace referencia al nacimiento de la filosofía en la Grecia del siglo VI a. De C. Fue entonces cuando se pasó de explicar la realidad mediante mitos (narraciones tradicionales de los poetas protagonizadas por dioses y héroes) a hacerlo mediante el logos […]


Conceptos actuales de salud y enfermedad

TEXTO DOMA: EL MEJORAMIENTO Y LA DOMAEn este texto vamos a ver la moral de la doma, es un aforismo argumentativo, capitulo los mejoradores de la humanidad , del libro el crepúsculo de los ídolos.Nietzsche habla De que los intentos de la moral y de la religión por “mejorar cierro comillas a los seres humanos […]


Concepto de educación según nassif

ACTUALIDAD: (Pregunta 4)Respecto a la Idea de Bien y su superioridad moral, política y epistemológica, hay que tener En cuenta que lo que Platón defiende es la existencia de valores morales absolutos. Con esta Apuesta por el absolutismo epistemológico y moral nuestro filósofo pretende combatir el Relativismo de los sofistas. Lo que dirime es la […]


La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa

Descartes es el primer filósofo de la Edad Moderna, indicador del Racionalismo que se desarrolló en la Europa continental en los siglos XVII (17) y XVIII (18), en un sentido restringido ya que el Racionalismo se opone al Empirismo.-RASGOS1. Confianza pena en la razón humana como fuerte y origen del conocimiento.Razón constructiva: da privilegio a […]


Sensibilidad y entendimiento Kant

CONOCIMIENTO KantKant afirma que existen dos fuentes del conocimiento humano la sensibilidad y el entendimiento dividido en entendimiento y razón. El conocimiento comienza con la experiencia pero no todo conocimiento proviene solamente de ella.para Kant las matemáticas y la física son ciencias pero no se puede decir lo mismo de la metafísica. Hay condiciones: empíricas […]