Archivo Categorías: %s Geografía


El Sector Secundario: Evolución, Tipos y Localización de la Industria

El Sector SecundarioLa Actividad IndustrialEl Trabajo Industrial a Través de la HistoriaEl trabajo industrial ha pasado por varias etapas: El trabajo de los artesanos. Antes de la revolución industrial todos los bienes se producían artesanalmente con ayuda de herramientas. La revolución industrial. Desde mediados del siglo XVIII surgió el trabajo en cadena facilitado por la […]


Conceptos Clave de Agricultura e Industria: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de AgriculturaBancales: Pedazo de tierra rectangular, dispuesto para plantar legumbres, vides, olivos u otros árboles frutales.Barbecho: Explotación agrícola cultivada con técnicas de rotación, que queda temporalmente sin cultivar, con el objetivo de que se regenere el suelo.Bocage: Parcelación agraria en la que los límites de las mismas están cerrados con muros, setos, vallas, […]


Evolución, Estructura y Funciones de las Ciudades: Un Análisis Detallado

VocabularioÁrea urbana: Núcleo con un número de población que supera lo establecido por la administración para ser considerado una ciudad, rodeado de tierras de cultivo.Ciudad central: Núcleo urbano con unos límites administrativos y físicos que aglutina actividades económicas, políticas, sociales y culturales.Área metropolitana: Espacio muy urbanizado formado por un núcleo principal, la ciudad central, y […]


Recursos Hídricos y Biodiversidad en España: Características y Distribución

HidrografíaFactores y Elementos del Régimen FluvialFactores del Régimen FluvialClima: Influye en el caudal y regularidad de los ríos.Precipitación: En la España húmeda (clima oceánico), los ríos tienen caudal abundante y regular; en la España seca (clima mediterráneo), los ríos son menos caudalosos e irregulares; en la España árida (SE peninsular), los ríos son pobres y […]


Tipos de Agricultura: Mercado, Ecológica y Tradicional

La Historia de la AgriculturaSu origen se remonta al Neolítico. A finales del siglo XVIII, se inició una revolución agrícola en Inglaterra que aumentó la producción agrícola. Como consecuencia, se necesitó menos mano de obra campesina, lo que provocó el éxodo rural. Mejoró la alimentación y disminuyó la mortalidad. Esta revolución se difundió a Europa […]


Cambio Climático: Causas, Efectos y Acciones Globales

Energía y Cambio ClimáticoEl cambio climático está más que justificado científica y sobradamente. La temperatura media de la superficie terrestre ha ido aumentando progresivamente. Se prevé que la temperatura del planeta aumente entre 1 y 6 ºC para el año 2100. A pesar de la reducción de algunas emisiones, la calidad del aire que respiramos […]


Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Demografía: Definiciones y Ejemplos

Conceptos Clave sobre Medio AmbienteAcción AntrópicaActuación o actividad por parte del hombre que altera la configuración del medio, por ejemplo, en la contaminación del aire, que modifica la composición química de la atmósfera.SalinizaciónIncremento del contenido de sales como sodio, calcio, magnesio y carbonatos en suelos, ríos, lagos, etc., que puede afectar al uso de los […]


Estructura y Evolución Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópolis Moderna

La Estructura UrbanaLa estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, estas zonas son el casco antiguo, la ciudad industrial y la periferia.La Ciudad Preindustrial: El Casco AntiguoEl casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de […]


Ríos de España: Características y Clasificación por Vertientes

Características de los Ríos PeninsularesCaudalEl caudal es el volumen de agua que lleva un río. Cuando se mide este volumen se llama aforar. El caudal es mayor en la desembocadura, excepto en el sureste, debido a la evaporación o a la sobreexplotación. El caudal varía a lo largo del año; en España el mínimo es […]


Evolución Geológica y Diversidad del Relieve y Costas de España

Formación y Variedad Litológica del Relieve EspañolFormación del Relieve EspañolLa configuración actual del relieve español es la consecuencia de la interacción de fuerzas internas, que crean el relieve primitivo, y de fuerzas externas que modelan el relieve inicial. La historia geológica de la península ibérica y la del archipiélago balear están unidas y se debe […]