Archivo Categorías: %s Geografía


Planificación Urbana y Usos del Suelo: Guía Completa

Planificación UrbanaDefiniciónEl Consejo Europeo de Urbanistas define la planificación urbana como:Una actividad relacionada con la creatividad y gestión dirigida a crear la organización física, social, económica y ambiental presente y futura.Un proceso que funciona a través de la toma de decisiones de las instituciones políticas, utilizando planes de actuación como instrumentos.Características de la Actividad PlanificadoraActividades […]


Factores de Localización Industrial en España

1. Factores de Localización IndustrialExisten múltiples factores que determinan las características de la industria en un país. Entre ellos destacan los factores históricos, los económicos y los naturales (especialmente los relacionados con la existencia y abundancia de materias primas y de fuentes de energía).a) Materias Primas y Fuentes de EnergíaMATERIAS PRIMASLas materias primas pueden ser […]


Evolución de la Estructura Demográfica Española: Envejecimiento y Descenso de la Natalidad

22 abrl: Las figuras muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1900 y 2001. A)Compare la poblac de 0-14 años en ambas figuras ¿ diferencias?, ¿q ocurre  figura 2001?, ¿ consecuencias sociales?:  En la pirámide de 1900 el % de población joven es muy elevadol gracias a la muy elevada […]


Especies y Meteorología en la Comunidad de Madrid

Especies Más Importantes de la Comunidad de MadridMatorral de Altura: PiornalEs por esto por lo que el bosque desaparece, dejando paso a los piornos y matorrales serranos hasta la zona de las cumbres, donde, a su vez, serán sustituidos por matas espinosas y plantas. Mapa de situación de las bulbosas de cielo estival que constituyen […]


Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en España: Desafíos y Soluciones

Paisajes naturales y medio ambienteTodos los bienes y materias que las personas toman de la naturaleza y aprovechan para satisfacer sus necesidades vitales o mejorar su calidad de vida se definen como recursos naturales. La variedad o tipos de recursos que ofrece la naturaleza son muy amplios, desde recursos básicos para la alimentación, pasando por […]


Geografía económica de España: Industria, turismo y redes de transporte

Geografía económica de EspañaDesarrollo industrialEl desarrollo industrial en España ha estado históricamente marcado por la concentración en áreas específicas, inicialmente debido a la disponibilidad de recursos y la tradición manufacturera. Esta concentración se consolidó en el País Vasco, Cataluña y Madrid, atrayendo nuevas empresas debido a la concentración de la demanda y la infraestructura desarrollada.Durante […]


Conceptos Clave en Geografía Económica

AgriculturaAgricultura ExtensivaCultivo de grandes superficies con bajos rendimientos.Depende del clima y no de la intervención humana.Rendimientos por hectárea bajos, pero aceptables en conjunto.Agricultura IntensivaObjetivo: obtener la mayor cantidad de productos por unidad de superficie.Utiliza mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos.Se practica en regadíos tradicionales y modernos (agricultura punta, cultivos enarenados o bajo plástico).AgroindustriaConjunto […]


Energía y Localización Industrial en España

Energía en EspañaLas fuentes de energía son recursos naturales que proporcionan fuerza para producir trabajo o movimiento. Se dividen en:No renovables: combustibles fósiles y uranio.Renovables: energía hidráulica, solar, eólica, mareomotriz, geotérmica y biomasa.En España, la energía consumida proviene principalmente del petróleo y sus derivados, aunque las energías renovables van ganando terreno lentamente.Problemas Energéticos en EspañaLos […]


La Integración de España en Europa: Consecuencias Económicas y Sociales

12.3. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. LA MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS. EL PROGRAMA DE CONVERGENCIA Y LA CREACIÓN DEL EURO. España pidió su ingreso en 1962 pero debido a su régimen le dieron alargas; en 1970 se firmó entre la CEE y España un Acuerdo Preferencial por el cual se […]