Archivo Categorías: %s Geografía


De que forma puede realizarse una explotacion intensiva de las parcelas agrarias

1.1¿La diversidad de espacios agrarias? varios  criterios: -.Tipo de propiedad : están los latifundios(propiedades de enorme tamaño) y minifundios(pequeñas propiedades) -.Explotación de la tierra : están las tierras cultivadas  de manera directa de los propietarios, por arrendamiento(cesión a cambio de una renta) o aparcería(a cambio de una parte de la cosecha).Además diferenciamos la agricultura intensiva(grandes cosechas por […]


Cuantos tenientes alcalde puede haber en un municipio

TEMA 3 Organización política administrativa: La organización territorial española se basa en los principios establecidos en la Constitución, en los Estatutos de Autonomía de las diversas regiones y nacionalidades, en la Ley de Bases de Régimen Local y en las leyes de régimen local de las CC.AA. España se organiza territorialmente en municipios, provincias y […]


Definicion lluvias torrenciales

BLOQUE I: NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTEBerrocalApilamiento de bolas graníticas producido a partir de la alteración mecánica de la roca a través de una serie de diaclasas o fracturas perpendiculares a la superficie. En ellos son típicas las rocas caballeras, bolas graníticas situadas en equilibrio sobre una de sus superficies más pequeñas.CárcavaForma de relieve característica del […]


Recursos naturales renovables aparentes

CAPÍTULO IICONDICIONES AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO «La mayoría de las decisiones sociales y políticas se hacen to-mando en cuenta las jurisdicciones políticas, pero los problemas ambientales no necesariamente coinciden con estos linderos políticos artificiales.» Cualquier elemento de la naturaleza sea abiótico o biótico que utiliza una sociedad para resolver alguna necesidad es identificado como […]


Factores que influyen en la biodiversidad

Sin embargo, esto puede corregirse con aplicaciones tecnológicas en el aprovisionamiento de agua mediante acueductos, embalses, etc.. Tal es el caso de la costa norte del Perú en donde se ha construido el gran complejo hidrológico Chira – Piura, que permite el aprovechamiento de los suelos de la costa piurana, ricos para el desarrollo de […]


Factores tradicionales de localización industrial

3. LA INDUSTRIA3.1. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975: mediados del XX. En este largo proceso, se pueden diferenciar varias etapas.3.1.1. La incorporación de España a la Primera Revolución Industrial (1830-1900): El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas de este hecho son:-La inversión […]


Como influye el clima en las actividades humanas

– La Corriente Peruana, también llamada Corriente de Humboldttiene              temperaturas templadas inferiores a las de los mares de iguales latitudes en el globo con 5°C a 7°C de diferencia. Este factor establece un régimen climático de temperaturas templadas y un mar de aguas frías en plena zona tropical, dando lugar a características químicas y físicas […]


Como influyen los rios en la formacion del relieve

TEMA 3. HIDROGRAFÍAINTRODUCCIÓNVertientes peninsulares: En la vertiente atlántica los ríos son más largos y caudalosos.Discurren por ella el 69% de las aguas.En la vertiente mediterránea los ríos son más cortos (31% de las aguas).1. FACTORES QUE EXPLICAN LA DIVERSIDAD HIDRICA1 • Caracteres geológicos y morfológicos– La disimetría de las vertientes fluviales se debe a la […]


Industrias que utilizan materia prima vegetal

CONCEPTOS DEFORESTACIÓN Pérdida de masas forestales debido a talas incontroladas, cambios de uso del suelo o incendios forestales. DESERTIFICACIÓN Erosión extrema que conlleva la pérdida de la capa fértil del suelo. Este proceso puede ser consecuencia del cambio climático o de acciones antrópicas inadecuadas: deforestación, sobreexplotación del suelo o de los recursos hídricos, etc.ESPACIO NATURAL […]


Que es natalidad y mortalidad en geografia

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓNEl régimen demográfico antiguo es el que predominó en España hasta finales del siglo XIX y principios del XX. La natalidad se mantenía alta aunque en las últimas décadas del siglo XIX apreciamos una bajada. Esas alta tasas de natalidad se debían a: Economía y sociedad netamente rurales, tendentes a […]