Archivo Categorías: %s Geografía


Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

3.1.LA MORTALIDADLa Tasa de Bruta de Mortalidad (TBM) es el número de fallecidos en un año cada mil habitantes. Se considera que es baja cuando está por debajo de 10 ‰ y alta si supera el 15 ‰ . El descenso de la mortalidad comenzó en España más tarde que en el resto de los […]


Emplazamiento urbano

Restantes regiones: se basa principalmente en el turismo nacional.Si atendemos a la transformación territorial, tenemos los siguientes paisajes característicos:Turismo litoralEs el hegemónico. Se concentra en el litoral mediterráneo y los dos archipiélagos. A excepción de Canarias, presenta una gran estacionalidad.Presenta un elevado de todo tipo de alojamientos. Las mayores concentraciones están en Benidorm, Torremolinos, Lloret […]


Tipos de paisajes industriales

 4.2.2.Paisajes industrialesÁreas de antigua industrialización en decliveCorresponden con espacios industriales de larga tradición, asociados a yacimientos de materias primas o puertos, afectados por la crisis de los 70. Su localización se corresponde con las zonas mineras e industriales de Asturias y País Vasco, Puertollano (Ciudad Real), Ponferrada en León y Ferrol (A Coruña). Eran núcleos […]


Sobreexplotación y contaminación del agua

Urbanizaciones turísticas costerasLas urbanizaciones turísticas costeras alteran dunas, albuferas, playas,… Somenten a presión urbanística zonas agrícolas y bosquosas, además de suponer un potencial peligro de contaminación si la concentración humana provocada es elevada por los residuos que producen, sobre todo aguas fecales. Así mismo, provocan en muchos casos grandes obras de infraestructura (conducciones de agua, […]


Cual es la relacion entre el caudal de un rio y el regimen fluvial

Por el contrario, son los de las vertiente mediterránea los más irregulares.Las consecuencias (económicas, medioambientales,…) de esta irregularidad ha hecho que las administraciones públicas adopten medidas para evitarlas o reducirlas, construyendo embalses y canales para trasvasar agua de unas cuencas a otras.Su capacidad de arrastreCapacidad para transportar materiales sólidos, tanto en suspensión como por rodamiento. […]


Factores del proceso de urbanizacion

La urbanización preindustrial Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX. Los rasgos característicos de esta etapa son: A) La tasa de urbanización *, o porcentaje de población urbana, fueb) Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares (la ciudad controlaba el territorio), político-adminastrativos, económicos, y […]


Areas de reestructuracion industrial

1Crisis económica y reconversión industrialLa crisis de la energía de 1973 en España fue encarada con retraso por motivos políticos: el franquismo terminal enmascaró la crisis en un intento desesperado de evitar la ruina política del régimen. A la subida de precios de la energía se unió al de las materias primas, lo que hizo […]


Agricultura y ganaderia en asia

La agricultura: el sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, y de materias primas para la industria. La agricultura, y su desarrollo está muy condicionado por factores físicos: -el clima -el relieve -el suelo (su aprovechamiento agrario depende de la textura y la acidez). Características del […]


Turismo de borde de agua

El turismoEl sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye todas aquellas actividades que no son primarias ni secundarias, como el transporte, el turismo o el comercio.Durante los años 60 y 70, se formalizó el modelo turístico español, caracterizado por su abundante oferta, dirigida […]


Que factores explican el movimiento de las masas de aire

El tiempo: es una combinación de valores de  fenómenos atmosféricos que se producen en un lugar determinado y en un momento dado.Tipo de tiempos: es una combinación de valores de fenómenos atmosféricos pero de valores similares que se caracterizan por que se prolongan durante un cierto tiempo (horas, días o incluso semanas) Además, se repite […]